Reformas toledanas (1569-1581).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conquista de América
Advertisements

Descubrimiento de Chile
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
Los Incas de Vilcabamba
Gobierno del virreinato del Perú
REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII.
LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana.
La conquista de Perú Francisco Pizarro (c )
CONCIENCIA TRIBUTARIA
VIRREINATO peruano.
GUERRAS CIVILES INCAS DE VILCABAMBA
LAS REBELIONES INDÍGENAS EN EL Perú
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
La Situación del Perú Virreinal
DIEGO DE ALMAGRO VS FRANCISCO PIZARRO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
LA EDAD MODERNA.
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
EL VIRREINATO DEL PERU 2011.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA Econ.Freddy Villar Castillo
Organizando un Imperio
las principales instituciones coloniales económicas
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Español 330 La conquista de la América indígena,
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
La Explotación en el Virreinato
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Virreinato Peruano: Las Leyes Nuevas
La historia del Perú.
La Historia de Perú Pelado.
La Conquista del territorio nacional
Periodo Colonial Ing. Alison Piguave García MSc. Docente.
Clase Nº 6 La Conquista Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo
Obj.:comprender los efectos que tuvo la conquista española en los pueblos indígenas.
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
Estudios sociales Fecha: 2 de julio Tema: Imperio inca
Línea de Tiempo de Perú Por: Ricardo Gallione.
Conquista de Chile.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ – COAR LIMA
PERIODO COLONIAL EN CHILE
Francisco de Toledo. Nació en Oropesa, España, en Julio del 1515.Sus padres fueron H. de Francisco Alvares Toledo y Pacheco y Doña María De Figueroa y.
Descubrimiento y Conquista
DESPUÉS DE LOS VIAJES DE DESCUBRIMIENTO LOS ESPAÑOLES SE PREGUNTABAN ¿CÓMO EVITAR QUE OTROS PAÍSES SE APODERARAN DE LAS RIQUEZAS DEL NUEVO MUNDO? La respuesta.
Descubrimiento y Conquista de América y el Perú Aspectos legales, Normas y Tratados, Motivaciones de los Viajes, Rutas y Empresas de Conquista …
Condición laboral y jurídica de los Indígenas. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA  El choque cultural hispano-mapuche implicó:  Violencia física y cultural.
Descubrimiento y Conquista de América. El encuentro entre dos mundos La conquista de América fue una ocupación de los españoles, portugueses, ingleses.
La dominación hispánica en Tacna.
Chile: Descubrimiento y conquista
TEMA: LA LITERATURA DE LA CONQUISTA
Inicios de la Conquista de América
EL PERU.
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
LAS ENCOMIENDAS Y LOS CORREGIMIENTOS
Descenso demográficoindigena.
El Trabajo indígena Profesor Guía: Gerardo Galleguillos.
El virrey Francisco de Toledo y la consolidación del Virreinato.
Alumna: María Teresa Silva Cáceres
Ejercicios de autoevaluación
La conquista y el derrumbe demográfico
Docente: Katiuska Rojas Chuco. VIRREINATO DEL PERÚ 1.- ¿Cuándo se instauró el Virreinato del Perú?: Se impuso en contra de los encomenderos a través de.
La Conquista del territorio nacional
LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
La conquista y el derrumbe demográfico
Transcripción de la presentación:

Reformas toledanas (1569-1581)

Cronología Conquista de Perú: 1536 Guerras civiles: 1537-38 / 1541-42. 1545. Descubrimiento del Cerro Rico de Potosí 1546. Blasco Núñez de Vela. Primer virrey del Perú, muere en la batalla de Añaquito. 1548. Nuevo ejército al mando del gobernador Pedro de La Gasca. Derrota a Gonzalo Pizarro en Jaquijahuana. 1560: crisis de las alianzas blanco-indias. Crisis de la minería y de la encomienda.

Crisis de 1560 (Stern) Descenso de la producción minera por falta de trabajadores que los curacas no envían. Taqui Ongoy (1564) Rebeliones promovidas desde el reino neo inca de Vilcabamba (Titu Cusi, hijo de Manco Inca, 1537-1572). Enclave indígena. Pillaje y saqueo.

Intentos previos Creación de la Audiencia de Charcas, subordinada a la de Lima. Creación del cargo de oficiales de las cajas reales para recaudación de tributos. Creación de corregidores.

Francisco de Toledo: salida de la crisis y nueva base institucional

Los enemigos del virrey Lascasianismo. Reino neoinca de Vilcabamba Grupos chiriguanos Encomenderos CUESTIONAN LA SOBERANÍA REAL.

BASES DE LAS REFORMAS Reducciones (pueblos de indios) Sistema regulado de tributo Mita DOCTRINA DEL UTILITARISMO ECONÓMICO. Resultados parciales que conllevan incertidumbres y oportunidades para todos los actores.