Problemas Visuales Realizado por: –Raúl Arranz Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Advertisements

¿Qué Ves Aquí?.
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
PROYECTO “CUIDA TUS OJOS”
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
El sentido de la vista.
Problemas Visuales Realizado por: Raúl Arranz Rodríguez.
Lentes y trastornos de refracción del ojo.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
Departamento de Física Profesor: Alberto Maringer D.
La vista Percepción del color.
SEMIOLOGIA DEL OJO DANIEL AMBRIZ FRIAS.
¿Cómo se produce la visión ?
Cuarto Medio A 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
¿Qué es un órgano sensorial?
La vista.
PREVENCION VISUAL INFANTIL
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
EL OJO Y LA VISIÓN.
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Problema oculares Enfermedad miopía.
ÓPTICA GEOMÉTRICA II.
Guillermo Agost González, Sergio Peña Bayona y Lucia Lucas Leo
1 PROGRAMA DE SALUD VISUAL.
Tema 10.- Instrumentos ópticos.
DEFECTOS DE REFRACCION
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Sentido de la vista.
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
Pedagogia en la Diversidad
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
La Física Aplicada: Visión Humana.
Unidad La Luz.
Optica geométrica.
JOSE LUIS RODIRGUEZ AVILES
El ojo.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
EL OJO ÓPTICA DE LA VISIÓN
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 9. ÓPTICA GEOMÉTRICA.
ACEVES GALAVIZ AURORA FISIOPATOLOGIA 402.  La enfermedad es nombrada el oftalmólogo británico Warren Tay, quien describió la Mancha Roja en la retina.
ESPEJOS Montoya.
José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
ACERCA DE LAS CATARATAS
EL OJO Y SUS PARTES.
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Generalidades en Refracción
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
EL OJO HUMANO ANGEL GARCÍA GALINDO WILMER HERNANDEZ LUIS PAJARO DIAZ
Distrofia endotelial de Fuchs.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
1 ÓPTICA GEOMÉTRICA SISTEMAS DE LENTES DELGADAS ÓpticaÓptica.
¿Qué Ves Aquí?.
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
ESPEJOS Montoya.
La salud de los órganos de los sentidos.
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA OCULAR ARILYS MONTERO CARVAJAL SEMESTRE X.
HIPERMETROPIA. Disminuye la potencia de la córnea o del cristalino.
Transcripción de la presentación:

Problemas Visuales Realizado por: –Raúl Arranz Rodríguez

Astigmatismo El astigmatismo es el resultado de la desigualdad o irregularidad de la curvatura corneal, no siendo igual en la totalidad de su superficie. El astigmatismo, por lo tanto, es una condición en la cual los rayos de luz no son enfocados igualmente en todas las direcciones, por lo que no se fija un solo punto de enfoque en la retina. El astigmatismo puede ser de índole miópico o hipermetrópico. La corrección del astigmatismo puede variar de acuerdo con el tipo.

Miopía La miopía es el error de refracción que se observa con mayor frecuencia en los niños. El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia. El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, sin efectuar acomodación, y al alcanzar la máxima acomodación está más cerca del cristalino que en el ojo normal. La persona miope no ve bien de lejos. Al estar el punto focal del ojo más cerca de la córnea que en un ojo normal, los objetos situados en el infinito forman la imagen delante de la retina y se ven borrosos. Empiezan a verse bien cuando están cerca (en el punto remoto).

Hipermetropía Es un defecto de convergencia del sistema óptico del ojo. El foco imagen del ojo está detrás de la retina cuando el ojo está en actitud de descanso sin empezar la acomodación.. El ojo miope cuando está en reposo), tiene la lente del cristalino muy poco convergente. Para ver los objetos situados en el infinito tiene que realizar acomodación. Ve bien a lo lejos pero para hacerlo ya gasta recorrido de acomodación. El punto remoto es virtual y está detrás del ojo. La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. En algunos casos se corrige al crecer la persona y agrandarse el globo ocular.

Presbicia También conocida como vista cansada. Con el paso de los años se reduce la capacidad de adaptación del cristalino (pierde flexibilidad) y aumenta la distancia a la que se encuentra el punto próximo. Este defecto se llama presbicia y se corrige con lentes convergentes. La presbicia comienza a manifestarse aproximadamente entre los 40 y los 45 años. Sus síntomas iniciales son muy claros: hace falta separarse de lo que estamos leyendo, o de la tarea que estamos realizando y se necesita cada vez más luz para leer.

Ambliopía También es conocida como ojo perezoso. Es la pérdida de la capacidad de un ojo para ver los detalles. La ambliopía es un trastorno visual que se caracteriza por la disminución de la visión de un ojo y que, generalmente, se produce como resultado de otro problema por el cual ese ojo no recibe una estimulación visual adecuada. El ojo que es preferido se vuelve dominante y tiene una visión normal, mientras que el ojo no favorecido es ignorado por el cerebro para evitar un conflicto entre las dos diferentes imágenes de los ojos. A menudo el trastorno puede prevenirse tratando la causa subyacente antes de que el niño cumpla 6 años de edad.

Estrabismo También es llamado "ojo desviado" o "bizquera”. El estrabismo es uno de los problemas oculares más comunes en los niños, en el que los ojos se encuentran mal alineados. Los ojos (uno o ambos) pueden volverse hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo y, a veces, se presenta más de uno de estos trastornos a la vez. Los niños menores de 6 meses de vida pueden padecer una forma común de estrabismo que aparece y desaparece, que puede ser normal. El estrabismo puede deberse a la falta de fortaleza muscular del ojo o bien ser un defecto congénito.

Glaucoma El glaucoma es un trastorno en el cual la presión normal del líquido dentro de los ojos se incrementa lentamente como resultado de la obstrucción del paso del humor acuoso, que normalmente fluye hacia y desde el ojo. En cambio, el líquido se acumula y la presión produce una lesión del nervio óptico (haz de más de un millón de fibras nerviosas que conectan la retina con el cerebro) y la pérdida de la visión. El glaucoma se clasifica según la edad de aparición, si comienza antes de que el niño cumpla 3 años de edad, se denomina glaucoma del lactante o congénito (presente al nacer). El glaucoma que aparece en un niño se denomina glaucoma infantil. Entre los signos y síntomas del glaucoma se pueden incluir sensibilidad a la luz (fotofobia), cantidad excesiva de lágrimas, cierre de uno o ambos ojos ante la luz, vista borrosa, córnea agrandada, mayor tamaño de uno de los ojos y pérdida de la visión.

Cataratas Una catarata es una nubosidad o un área opaca sobre el cristalino, que normalmente es transparente. A medida que se engrosa, impide que los rayos de luz atraviesen el cristalino y se enfoquen en la retina, la capa de tejido sensible a la luz localizada en la parte posterior del ojo. Esta nubosidad aparece cuando parte de la proteína que compone el cristalino comienza a acumularse e interfiere con la visión. Las cataratas son un trastorno que puede afectar a un solo ojo (unilateral) o a ambos (bilateral) y que no se presenta con frecuencia en los niños. Generalmente, el tratamiento de la catarata implica una cirugía.

Retinoblastoma El retinoblastoma es una forma poco común de cáncer que se produce en la retina. El retinoblastoma se presenta cuando una célula de la retina en crecimiento sufre una mutación en el gen RB (un gen inhibidor de tumores). Esta mutación hace que la célula crezca sin control y se vuelva cancerosa Cada año se diagnostica este tipo de cáncer a alrededor de 250 niños estadounidenses. La enfermedad afecta principalmente a los menores de 5 años, la mayor incidencia se produce entre el primero y el segundo año de edad y ambos sexos se ven afectados en igual medida. El retinoblastoma puede presentarse en un solo ojo, sin embargo, aproximadamente entre el 25% y el 30% de los casos afecta a ambos ojos.

Información Trabajo realizado por: –R–Raúl Arranz Rodríguez Información obtenida de: –h– sprobs.cfm –h– ias%20Visuales/Retinoblastoma/Paginas/REtinoblastoma.aspx Imágenes obtenidas de: –h–