ELECTRICIDAD.  LA FUERZA ELÉCTRICA  Carga eléctrica  Conductores y aislantes  Ley de Coulomb  Distribución continua de carga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Advertisements

TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C
I UNIDAD: FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. CAMPO ELÉCTRICO.
TEMA: ELECTROMAGNETISMO Índice general 2.Electrostática y El Campo Eléctrico en la materia 3.Corriente eléctrica continua 4.El Campo Magnético 5.Campo.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico.
1. DEFINICIÓN DE CAPACITANCIA  Considere dos conductores que tienen cargas de igual magnitud pero de signos opuestos, como se muestra en la figura. Tal.
Fuerzas Electrostáticas. Los átomos que están presentes en todos los cuerpos, están compuestos de electrones, protones y neutrones. Los tres tienen.
CAMPO ELÉCTRICO (E) Es el espacio dentro del cual una carga eléctrica experimenta una fuerza eléctrica. Es un campo físico que es representado mediante.
Bases Físicas de la Electricidad Cinthia Torrico camacho Departamento de Física.
Capítulo 24 – Campo eléctrico Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL FISICA III. SENSORES UTILIZANDO CAMPO ELÉCTRICO.
Campo Eléctrico y Potencial Eléctrico Marzo de 2012 Prof.: Lorena Céspedes.
CARGA ELECTRICA La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas.  Los objetos no cargados eléctricamente poseen.
UNIDAD Nº 3: LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. EL CAMPO ELÉCTRICO
Curso de Electricidad y Magnetismo
CURSO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
WebQuest de Física Electrostática.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
MAGNETISMO.
SÍNTESIS : MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN
Fuerzas Electrostáticas
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA I UNIDAD: FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO
CARGAS ELECTRICAS La carga eléctrica, es la magnitud física que nos indica la cantidad de electricidad positiva (+) o negativa (-) posee un cuerpo. La.
MAGNETISMO.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Representación de un Campo Eléctrico producido por dos cargas diferentes y de igual polaridad
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
VECTOR UNITARIO.
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
Capítulo 1. Fuerza eléctrica
Tarea 2. carga electrica y ley de coulomb
El magnetismo y la electricidad
Campo electrostático y potencial
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
1 Temas de hoy Potencial Eléctrico definido Diferencia de Potencial en Campos Eléctricos Constantes Conservación de la Energía Relación con el Campo eléctrico.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
1 CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL. 2 CARGA ELÉCTRICA Existen dos tipos de carga: la carga positiva y la carga negativa. Los átomos están formados por un núcleo.
WebQuest de Física Electrostática. Electrostática Ley de Coulomb & Cualitativa Ley de Coulomb & Cualitativa Conductores & Aislantes Conductores & Aislantes.
Campo electrostático y potencial
Universidad Politécnica de Sinaloa
La ley de Gauss La ley de Gauss constituye una de las leyes fundamentales de la Teoría Electromagnética. Se trata de una relación entre la carga encerrada.
Fuentes de campo magnético
ELECTROSTÁTICA.
Electrostática y corriente eléctrica..
Suponga que se tiene tres cargas puntuales localizadas en los vértices de un triángulo recto, como se muestra en la figura, donde q1 = -80 C, q2 = 50 C.
La fuerza eléctrica Capítulo 23 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Propiedades eléctricas de la materia
Ley de Coulomb NM4 Física Electricidad y magnetismo.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Propiedades eléctricas de la materia
Tema: Fuerza Eléctrica.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Campo eléctrico.
+ q Potencial Eléctrico q +.
LEYES DE COULOMB Miércoles 22 de Mayo 2019 Objetivo de la clase: Aplicar ejemplos leyes de coulomb.
Ley de Coulomb Sebastián Sánchez. Ley de Coulomb NM4 Física.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
EL CAMPO ELÉCTRICO.
EL CAMPO ELÉCTRICO La intensidad del campo eléctrico en un punto es igual a la fuerza sobre la unidad de carga eléctrica positiva situada en ese punto.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones en los circuitos eléctricos, se utilizan para sintonizar la frecuencia de los receptores de radio, para eliminar.
 El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones.  Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.  Las fuerzas.
ELECTRICIDAD.  LA FUERZA ELÉCTRICA  Carga eléctrica  Conductores y aislantes  Ley de Coulomb  Distribución continua de carga.
Transcripción de la presentación:

ELECTRICIDAD

 LA FUERZA ELÉCTRICA  Carga eléctrica  Conductores y aislantes  Ley de Coulomb  Distribución continua de carga

LA FUERZA ELÉCTRICA

Carga Eléctrica. Propiedad de la materia que causa que ésta experimente una fuerza cuando se acerca a otro objeto cargado. LA FUERZA ELÉCTRICA q Carga eléctrica Fuerza eléctrica FeFe

Carga Eléctrica. Existen en la naturaleza dos tipos de cargas, denominadas “positiva” y “negativa”. LA FUERZA ELÉCTRICA q+q+ q-q-

Cuantización de la Carga Eléctrica. La cantidad de carga eléctrica, para cualquier objeto eléctricamente cargado, está dada como LA FUERZA ELÉCTRICA e = x 10 C y n número entero (Z) q = ne -19

Carga Eléctrica. Las cargas del mismo “signo” se repelen y las de signo opuesto se atraen. LA FUERZA ELÉCTRICA F+F+ F-F-

Carga Eléctrica. Se clasifica a los materiales de acuerdo a la capacidad de los electrones para fluir a través de ellos como: ConductoresAislantes CONDUCTORES Y AISLANTES

LEY DE COULOMB 2 F e q 1 q 2 F e r -2 

LEY DE COULOMB F e q 1 q 2 F 12 = k r 12 q 1 q 2 2 r 12 F 21 = k r 21 q 1 q 2 2 r 21 Y X

LEY DE COULOMB r 12 = r 2 - r 1 F 12 = k r 12 q 1 q 2 2 r 12 r 21 = r 1 - r 2 F 21 = k r 21 q 1 q 2 2 r 21

LEY DE COULOMB F 12 = k r 12 q 1 q 2 2 r 12 k = = 8.99x10 N m / C 4  Permitividad del vacio  0 = 8.85x10 C / N m F = k r 12 q 1 q 2 2

LEY DE COULOMB Si se coloca una tercera carga q 0, la fuerza ejercida por las otras dos está dada como la suma de las fuerzas debidas a cada una por separado F 0 = F 1 + F 2 Y X q0q0 q2q2 q1q1

LEY DE COULOMB F 1 = k r 01 q 0 q 1 2 r 01 F 2 = k r 02 q 0 q 2 2 r 02 F 0 = F 1 + F 2 = kq 0 + r 01 q 1 2 r 01 r 02 q 2 2 r 02

LEY DE COULOMB Ejercicio Tres cargas puntuales se encuentran sobre el eje X ; q 1 está en el origen, q 2 en x = 2 m y q 0 en x ( x > 2 m). (a) Encontrar la fuerza neta sobre q 0 ejercida por q 1 y q 2 si q 1 = +25 nC, q 2 =-10 nC y x = 3.5 m. (b) Encontrar una expresión de la fuerza neta sobre q 0 debida a q 1 y q 2 en el intervalo 2 m < x < 3.5

LEY DE COULOMB Esquema: Y X q0q0 q2q2 q1q1 xx2x2

LEY DE COULOMB F i = kq i  r ij q j 2 r ij Generalizando, para un sistema de N cargas, la fuerza sobre la i-ésima carga tiene la expresión que también puede escribirse como: F i = kq i  r ij q j 3 r ij j = i N N

DISTRIBUCIÓN CONTINUA

F = k r q dq 2 r q Si se trata de una región cuya carga total es mucho mayor que la carga del electrón, la fuerza que actúa sobre una carga externa depende además de la geometría de la región

DISTRIBUCIÓN CONTINUA = L Q Si se considera que la distribución de carga es uniforme en dicha región, es práctico utilizar la densidad de carga, según la dimensión de la región en cuestión.  = V Q  = S Q Densidad lineal de carga Densidad superficial de carga Densidad volumétrica de carga

DISTRIBUCIÓN CONTINUA Varilla cargada Considérese el caso de una varilla de longitud L con una carga Q distribuida uniformemente y una carga que se coloca a una distancia x del punto medio de la varilla. q0q0 x X Y L/2 L

DISTRIBUCIÓN CONTINUA Densidad lineal de carga q0q0 x X Y dydq y r  = = q L dq dy dq = dy r = x + y 222 cos  = x r

DISTRIBUCIÓN CONTINUA q0q0 x X Y dydq y r dF x dFdF y  dF = k r q 0 dq 2 dF x = dF cos  dF y = dF sen 

DISTRIBUCIÓN CONTINUA q0q0 p X Y dydq y dF y dF y = dF sen  -y - dF y F y = 0 La fuerza resultante en el Eje Y es cero

DISTRIBUCIÓN CONTINUA Densidad lineal de carga q0q0 x p X Y dydq y FxFx  F x = kx r q 0 dq 3 dF x = k r q 0 dq 2 x r

DISTRIBUCIÓN CONTINUA Línea con carga uniforme F x = k x q 0 (x + y )  dy 3/222 = k x q 0 (x + y ) dy 3/222 = k x q 0 x (x + y ) y 1/ = [x + (L/2) ] L/2 1/2 2 2 k q 0 x [x + (-L/2) ] - L/2 1/ L/2 - L/2 L/2 - L/2

DISTRIBUCIÓN CONTINUA Línea con carga uniforme F x = x [x + (L/2) ] 1/2 2 2 kL q 0 F x = x [x + (L/2) ] 1/2 2 2 k q q 0 = q L usando donde x es la distancia a la carga de prueba