Área de Libre Comercio de las Américas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO NORMATIVO ANDINO SOBRE INVERSIONES
Advertisements

Movimiento de personas
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Un Curso de Información Qué es, propuestas, participación social
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
COMERCIO Y DERECHOS LABORALES Pablo Lazo Asesor Dirección General Relaciones Económicas Internacionales Ministerio Relaciones Exteriores-Chile.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
► Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo de integración económica intergubernamental de América Latina. Creado el 12 de agosto de.
EL ALCA CONTEXTO Y PERSPECTIVA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior Barranquilla, Octubre 3 de 2002.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Los Acuerdos Comerciales en Colombia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Bogotá, septiembre 8 de 2016.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE.
El Comité Jurídico Interamericano y Curso de Derecho Internacional
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Chile y el Mundo Estimado profesor y estimada profesora:
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
DIRECCION ADJUNTA DE RENTAS ADUANERAS
Isabel Cabaña Rojas DII, Universidad de Chile | 2010
Banco Interamericano de Desarrollo
COMISIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIO DEL CONO SUR
Embajada del Uruguay Washington D.C
Amenazas y oportunidades del TLCAN
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
Las Políticas de la UE en América Central
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)
LA INTEGRACION ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS.
profesor: miguel González Ibarra
Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
GOBERNANZA Y ASOCIACIONES EN UNA NUEVA ERA
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
LA VIGENCIA DE LA ALADI A ALADI
Tratado de libre comercio de América del Norte
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Tratado de libre comercio de América del norte (nafta)
TLC Perú – MERCOSUR Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
LA NEGOCIACION.
VENEZUELA ANTE EL ALCA Objetivos de las negociaciones:
OBJETIVO Dar a conocer los acuerdos de integración y cooperación CAN, Unión Europea, ALCA, Mercosur, UNASUR, Asia Pacífico, a través de la investigación.
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Acuerdo de Asociación Birregional entre la Unión Europea y el Mercosur
Costa Rica.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
INTEGRACION VIGILANCIA MEDICAMENTO RRHH PROMOCION Resultados por AREA.
OMC Organización Mundial del Comercio. Antecedentes históricos Acuerdos de Marrakech, abril de 1994 ElGATTsustituyeloqueseríalaOrganización Internacional.
EL COMERCIO DE SERVICIOS:
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Mercado común centroamericano Integrantes: Aquije Melgarejo Paola García Reyes Melissa Gonzales Altamirano Darío Herrera Cieza Lily Rueda Cuya Víctor Zegarra.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

Área de Libre Comercio de las Américas Finalizar las negociaciones a más tardar en enero de 2005 y su entrada en vigencia no más allá de diciembre de ese mismo año

Objetivos Generales del ALCA Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y el libre comercio entre los países del hemisferio. Establecer un área de libre comercio en la que serán progresivamente eliminadas las barreras al comercio de bienes y servicios y la inversión. Alcanzar un acuerdo balanceado y comprehensivo. Facilitar la integración de las economías más pequeñas en el proceso del ALCA. Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberalización comercial se apoyen mutuamente. Asegurar, de conformidad con nuestras respectivas leyes y reglamentos, la observancia y promoción de los derechos laborales.

Principios Generales del ALCA Las decisiones se tomarán por consenso. Las negociaciones serán conducidas de una manera transparente. El acuerdo será congruente con las reglas y disciplinas de la OMC. El ALCA deberá incorporar mejoras respecto a reglas y disciplinas de la OMC. El resultado de las negociaciones será un compromiso único (single undertaking). Puede coexistir con acuerdos bilaterales y subregionales

Área de Libre Comercio de las Américas México ha participado en las más de 300 reuniones de los Grupos de Trabajo, Grupos de Negociación, Viceministros, Comité de Negociaciones Comerciales y Ministros del ALCA “Pautas o lineamientos para el tratamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías”

Área de Libre Comercio de las Américas Foro Empresarial de Quito, Ecuador, Octubre 2002 Sociedad Civil: “Oportunidades y Retos del ALCA para América del Norte”

Área de Libre Comercio de las Américas Sede de la Secretaría Administrativa y de las negociaciones del ALCA a partir del 1° de marzo de 2003

Área de Libre Comercio de las Américas Negociaciones bilaterales (Japón, Uruguay, MERCOSUR, Panamá etc.) Negociaciones multilaterales (OMC, OCDE y APEC)