REAS ●Los desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependerá de la presencia y concentración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
Advertisements

RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD. SEPT 2012
REGLAMENTO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE SALUD (REAS) DTO. N º 6 DE 2009 Publicado en el Diario Oficial de Hay.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
FACTORES DE RIESGO. FACTOR DE RIESGO QUÍMICO riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles.
DMA 28/09/ Objetivos 1.Crear Conciencia en los y las participantes sobre el manejo integrado de los residuos sólidos. 2.Ampliar los conocimientos.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
Autor: René Aguirre Descarga ofrecida por 1 Residuos Peligrosos Residuos Industriales Normativa Ambiental ¿Cómo Identificar Residuos.
CONCIDERACIONES RELATIVAS ALA SALUD Y LA SEGURIDAD Muchas sustancia químicas en las que se encuentran los refrigerantes pueden ser peligrosas si se utilizan.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS ES NECESARIA PARA DISMINUIR LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
DPTO. FABRICACIÓN MECÁNICA
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
Las sustancias contaminantes
¿COMO PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS O ESCOLARES?
Residuos 7 de Septiembre 2016.
UNIDAD 1 Generalidades.
Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB)
MATERIALES PELIGROSOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
Ing. Franklin Castellano Especialista en Protección y Seguridad
Procedimiento de Control de Residuos
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
Decreto Supremo 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
MÓDULO DE DESECHOS sanitarios Peligrosos EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL REGISTRO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES DE SALUD 2016 TTITULO.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. RESIDUO Cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus.
FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS
Delitos relativos a la energía nuclear
RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
Salud ocupacional.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
MANEJO DE RESIDUOS. 2 RESIDUO Son sustancias, elementos u objetos que el generador elimina, se propone a eliminar o está obligado a eliminar.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA. ¿SABES CUANTO DE RESIDUOS SOLIDOS GENERAMOS ? ¡cada uno de nosotros genera en promedio 0.5 kg de residuos.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
Contaminación del Suelo
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
Protocolo de manejo de desechos ODONTOLÓGICOS.  La basura odontológica debe ser reconocida como potencialmente peligrosa para la salud y el medio ambiente.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Contaminación Ing. Luis Leon. La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico; químico o biológico, que.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Andridt Álvarez Felipe Daroch Yael Flores Conceptos básicos de bioseguridad. Asignatura: Bioseguridad.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

REAS ●Los desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependerá de la presencia y concentración de las sustancias peligrosas y microorganismos patógenos viables.

2 ●El 04/12/2009 en nuestro país aparece aprobado en el diario oficial el Reglamento sobre manejo de residuos de establecimiento de atención en salud (REAS) cuyo objetivo es prevenir y controlar los riesgos provenientes de los residuos que se generan en los establecimientos de salud considerando la protección tanto de quienes se relacionandirectamente con ellos así a la población general.

CONCEPTOS GENERALES Generador: establecimiento de atencion de salud que dé origen a residuoscorrespondientes a las categorías de residuos especiales a las que se refiere el reglamento. Residuo: sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o esta obligado a eliminar. Manejo de residuos: Conjunto de operaciones a las que se someten los residuos de establecimientos de atención de salud luego de su generación, que incluyen su almacenamiento, transporte y eliminación.

CATEGORIAS DE RESIDUOS Categoría 1: Residuos Peligrosos. Categoría 2: Residuos Radioactivos de Baja Intensidad. Categoría 3: Residuos Especiales. Categoría 4: Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios.

RESIDUOS PELIGROSOS Son aquellos residuos o mezclas de residuos que presentan un riesgo para la salud públicay/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previstoal poseer alguna de las siguientes características: Toxicidad aguda Toxicidad crónica Toxicidad extrínseca Inflamabilidad Reactividad Corrosividad

7 (a)Toxicidad aguda : es la capacidad de un residuo de causar daño a seres humanos como resultado de una exposición breve o única cianuro de potasio (b) Toxicidad crónica: es la capacidad de un residuo de causar efectos adversos a largo plazo en seres humanos. Los efectos crónicos pueden ser mutagénicos, cancerígenos, teratogénicos o tóxicos acumulativos. formaldehído, (c) Toxicidad extrínseca: es la capacidad de un residuo de dar origen, a través de su eliminación, a una o más sustancias tóxicas agudas o tóxicas crónicas en concentraciones que pongan en riesgo la salud de la población. mercurio d) Inflamabilidad: es la capacidad para iniciar la combustión provocada por la elevación local de la temperatura; este fenómeno se transforma en combustión propiamente tal cuando se alcanza la temperatura de inflamación. alcohol (e) Reactividad: es el potencial de los residuos para reaccionar químicamente liberando en forma violenta energía y/o compuestos nocivos ya sea por descomposición o por combinación con otras sustancias. litio (f) Corrosividad: es la capacidad de un residuo de producir lesiones más o menos graves a los tejidos vivos o desgastar a los sólidos, mediante procesos de carácter químico. amoníaco

8

Residuos radiactivos de baja intensidad 9 Son aquellos residuos consistentes o contaminados por radionucleidos en concentraciones o actividades superiores a los niveles de exención establecidos por la autoridad competente, y que luego de haber sido almacenados adecuadamente durante un período relativamente pequeño, suficiente para que su actividad radiactiva disminuya hasta dichos niveles de exención, pueden ser dispuestos a través de los sistemas de alcantarillado o de la recolección municipal, según su naturaleza. uranio

RESIDUOS ESPECIALES Son aquellos residuos de establecimientos de atención de salud sospechosos de contener agentes patógenos en concentración o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible.

clasificación 1. Cultivos y muestras almacenadas: residuos de la producción de material biológico; vacunas de virus vivo, placas de cultivo y mecanismos para transferir, inocular o mezclar cultivos; residuos de cultivos; muestras almacenadas de agentes infecciosos y productos biológicos asociados, incluyendo cultivos de laboratorios médicos y patológicos; y cultivos y cepas de agentes infecciosos de laboratorios

12 2. Residuos patológicos: restos biológicos, incluyendo tejidos, órganos, partes del cuerpo que hayan sido removidos de seres o restos humanos, incluidos aquellos fluidos corporales que presenten riesgo sanitario.

13 3. Sangre y productos derivados: incluyendo el plasma, el suero y demás componentes sanguíneos, y elementos tales como gasas y algodones, saturados con estos. No se incluyen en esta categoría la sangre, productos derivados y materiales provenientes de bancos de sangre que luego de ser analizados se haya demostrado la ausencia de riesgos para la salud.

4. Cortopunzantes: residuos resultantes del diagnóstico, tratamiento, investigación o producción, capaces de provocar cortes o punciones. Se incluyen residuos tales como agujas, pipetas Pasteur, bisturís, placas de cultivos y demás cristalería 14

5. Residuos de animales: cadáveres o partes animales, así como sus camas, que estuvieron expuestos a agentes infecciosos durante un proceso de investigación, producción de material biológico o en la evaluación de fármacos 15

Residuos sólidos asimilables Son aquellos residuos que por sus características físicas, químicas y microbiológicas, pueden ser entregados a la recolección municipal y pueden ser dispuestos en un relleno sanitario Los residuos sólidos asimilables están compuestos por papel, cartón, metales, vidrio y restos de comida de oficinas, comedores, cafetería, salas de espera y similares. Se incluye también los residuos de jardinería. 16