CORALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cambio climatico, el hombre y los animalesmarinos.
Advertisements

Viaje Virtual… OCEANÍA.
TEMA 13 La reproducción asexual..
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
BIODIVERSIDAD.
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
LA AVISPA MARINA.
Foca.
¿Cómo se relaciona el problema de la contaminación
LOS MANGLARES Están formados por un árbol llamado mangle el cual esta bien adaptado a la vida marina en un ambiente marino costero.
LAS TORTUGAS Por, JOSE LUIS
FOTOGRAFIA 1.
LA CONTAMINACION DE LOS OCEANOS
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Grupo 10 Integrantes: Daniela Fandiño Cantor
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
EDWIN SANDOVAL DIAZ. Conmemorar el 3 de diciembre como el Día Mundial del NO Uso de Plaguicidas, tiene por finalidad hacer un llamado a la reflexión y.
Ecosistemas Marinos.
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
INVERTEBRADOS.
LAS MEDUSAS JOSE LUIS.
ULURU ES EL NOMBRE QUE LOS ABORÍGENES AUSTRALIANOS LE DIERON A LO QUE NOSOTROS LLAMAMOS AYERS ROCK, UNA MONTAÑA DE ARENISCA ROJIZA DE 318.
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
Tema 5 Los ecosistemas.
Serpientes de Coral Por Álvaro Vivas 10°A.
Patrimonios tangibles de Australia
QUE ES UN ARRECIFE CORAL
La gran barrera de coral
Factores bioticos y abioticos
Tema: Ecozona Australiana y Antártida
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE ANIMALES Y PLANTAS, HERMAFRODITISMO, ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES.
Equinodermos.
SALUDO Consiste en saludarse mutuamente con los niños y niñas, luego saludamos a la naturaleza por medio de una canción.
CIENCIAS.
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Oceanía.
La Biosfera y sus interacciones
Spinosaurus (S. aegyptiacus)
Los pingüinos en extinción
Las Tortugas marinas y su clasificación
Las tortugas en extinción
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
MENU Características Alimentación Sus Sentidos Ubicación Extinción
LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad.
Consecuencias del Calentamiento global
Tema 5 : Los ecosistemas.
La biodiversidad y su clasificación
animales invertebrados
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
TORTUGAS MARINAS Presentado por: Julián Hoyos Pablo Arias 9A.
GRUPO # 2 LOS RANGERS  MELIDA BARRANCO  ROSA BATISTA  CARLOS BARRIA  MARCIA LINARES.
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
INTEGRANTE: Elizabeth Castrillón Giraldo
Moraima Robles Aguiar. Son un tipo de ecosistema marino típico de los trópicos y subtrópicos, formado por corales, que se destaca por su elevadísima.
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
4. Las cadenas tróficas.
Biología 1010 Profesora: Vivian Santana. Arrecife de Coral Un arrecife de coral es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales.
religion
Griselle López Biol 1010 Unidad 5
Arrecifes De Coral.
Arrecifes de Coral Por: Jannelly Cruz National University College.
Tomás A. Monserrate Biología Profa. Vivian Pérez Zambrana.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE BIOLOGIA TEMA ECOSISTEMA ARRECIFES DE CORAL PROFESORA VIVIAN PEREZ ESTUDIANTE MYRNA LOPEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
ARRECIFES DE CORAL National University College Online Gloria L. Figueroa Santiago Biología 1010 Prof. Vivian E. Pérez.
Unidad #5 Medioambiente Arrecife de Coral Licmary Hernández Hernández Vivian Perez Zambrana NCBTO BIOL ONL Introduction to Biology.
Transcripción de la presentación:

CORALES

Coral (animal) Los corales son pequeños animales pertenecientes al filo Cnidaria, clase Anthozoa. El animal conocido como coral no es más que un pequeño pólipo de apenas unos milímetros de diámetro. Tiene la capacidad de fijar sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y así formar las estructuras rígidas características como las que se ven en las imágenes. El coral y su estructura calcárea es blanca, los diferentes colores que presentan se deben a unas microalgas que viven en simbiosis con los pólipos y reciben el nombre de zooxantelas. Por esta razón el coral necesita aguas trasparentes para desarrollarse, para que las zooxantelas realicen así la fotosíntesis. Los corales son animales carnívoros, alimentándose de zooplancton básicamente

Reproducción En cuanto a la reproducción, existen especies de reproducción sexual y reproducción asexual, incluso hay especies donde se dan ambas formas. Las células sexuales son expulsadas al mar todas a la vez, siguiendo señales como las fases lunares o las mareas. La fecundación es externa y las puestas son tan numerosas que llegan a teñir las aguas. Muchos huevos son devorados por los peces, pero son tantos que la mayoría sobrevive.

Gran barrera de coral Australina La Gran Barrera de Coral (Great Barrier Reef) es el mayor arrecife de coral del mundo.

Gran barrera de arrecifes El arrecife está situado en el Mar de coral, frente a la costa de Queensland al noreste de Australia. El arrecife, que se extiende sobre unos 2000 kilómetros de longitud, puede ser distinguido desde el espacio. El primer explorador europeo que divisó la Gran Barrera de Coral fue el Capitán james Cook en su viaje de 1768 Cook descubrió el arrecife cuando encalló en él el 11 de junio de 1772. Debido a su vasta diversidad biológica, sus aguas claras templadas y su fácil accesibilidad, el arrecife es un destino muy popular entre los aficionados al submarinismo. Muchas ciudades de la costa de Queensland (como Cains y Lowsville) ofrecen viajes en barco al arrecife diariamente. La Gran Barrera de Coral es mencionada a veces como el ser animal vivo más grande del mundo. En realidad consiste en muchas colonias de corales. Una gran zona del arrecife está protegido por el Parque marino de la Gran barrera de coral. La Gran Barrera de Coral ha sido declarada como patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año1891. Con una extensión de 34.870.000 ha.

Fauna Marina La gran Barrera de Coral es un hábitat para gran cantidad de especies, es posible encontrar una gran cantidad de peces que se estima en 1500 distintas especies y más de 4000 especies de moluscos. Además de unas 400 especies de coral. Especies en peligro de extinción, también es posible encontrar en la barrera, especies como dugong y la gran tortuga verde.

El coral se extingue La barrera de Coral se ha visto afectada por el calentamiento global, que esta afectando al planeta tierra y que cada vez se hace mayor. Los corales son especies muy sensibles a los cambios de temperatura del océano. Por otra parte los efectos de la pesca indiscriminada y la contaminación han hecho que la barrera se vea afectada, disminuyendo el ecosistema que alberga en ella, de continuar con estas acciones la barrera de Coral continuará perdiendo peces, flora acuática, etc. Llegando a extinguirla completamente en pocos años. Las estrellas de mar "coronas de espinas", que están afectando corales por todo el mundo, también han comenzado a afectar la Gran Barrera, ya que las estrellas de mar cuando han llegado a su edad adulta, consumen lo que miden, es decir, si una estrella de mar tiene un diámetro de 60 cm. consume diariamente lo mismo de coral duro.

Irene Gómez Niño Fuentes de información: http://www.gdir.com/fish/invertebrados120.html http://images.google.es http://www.wikipedia.org