José Antonio Pagola Presentaición: B.Areskurrinaga HC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
29 de julio de Tiempo ordinario (B ) Juan 6,1-15 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la solidaridad con los hambrientos Pásalo. José Antonio.
Advertisements

19 de septiembre de Tiempo ordinario(C) Lucas 16,1-13 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anuncia el mensaje de Jesús sobre el dinero. Pásalo José.
DESENMASCARAR LA INSENSATEZ
5 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,11-17) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Edelweiss.
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
EVITA TODA CLASE DE AVARICIA. San Lucas 12, ¡Acumula un gran tesoro! Ciclo C En aquel tiempo un hombre le dijo a Jesús: Maestro, dile a mi hermano.
28 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 14,1.7-14) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Haendel.
25 de septiembre de Tiempo ordinario – C (Lucas 16,19-31 José José Antonio Pagola Presentación:B.Aresksurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:
18 de septiembre de Tiempo ordinario – C (Lucas 16,1-13) (Lucas 16,1-13) Presentación:B.Areskurrinaga HC. Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 2 julio 2017 Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
El Evangelio es una Herencia,
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 30 abril Pascua – A (Lucas 24,13-35)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Lc
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
¿QUÉ HARÉ...? Lectio divina Domingo XVIII T. O Ciclo C 31 Julio 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta.
Y A CADA UNO DE USTEDES.
«la Palabra vino al mundo... Y los suyos no la recibieron»
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
Lectura del santo Evangelio
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
José Antonio Pagola 7 Tiempo ordinario – C (Lc 6,27-38)
José Antonio Pagola Cuaresma – C (Lc 4,1-13)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
INDIGNACIÓN Y ESPERANZA José Antonio Pagola
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentción: B..Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskraz: D. Amundarain
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
José Antonio Pagola 11 de agosto de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
El pan que no usas es el pan del hambriento.
Tiempo Ordinario C Lucas 12,49-53
XVIII Domingo Tiempo Ordinario
Euskaraz: D. Amundarain Música: Albinoni.Adagio. Concierto Nº 12.
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
Lc 12,13-21 Parábola del rico insensato. Lc 12,13-21 Parábola del rico insensato.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Presentación:B.Aresksurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pagola Presentaición: B.Areskurrinaga HC 4 de agosto de 2019 18 Tiempo ordinario – C (Lucas 11,13-21) Presentaición: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days of Innocence

La gente los temía y envidiaba: sin duda eran los más afortunados. El protagonista de la pequeña parábola del "rico insensato" es un terrateniente como aquellos que conoció Jesús en Galilea. Hombres poderosos que explotaban sin piedad a los campesinos, pensando solo en aumentar su bienestar. La gente los temía y envidiaba: sin duda eran los más afortunados.

Para Jesús, son los más insensatos. Sorprendido por una cosecha que desborda sus expectativas, el rico propietario se ve obligado a reflexionar: «¿Qué haré?». Habla consigo mismo.

No parece tener esposa, hijos, amigos ni vecinos. No piensa en los campesinos que trabajan sus tierras. Solo le preocupa su bienestar y su riqueza: mi cosecha, mis graneros, mis bienes, mi vida…

Solo vive para acumular, almacenar y aumentar su bienestar material: El rico no se da cuenta de que vive encerrado en sí mismo, prisionero de una lógica que lo deshumaniza vaciándolo de toda dignidad. Solo vive para acumular, almacenar y aumentar su bienestar material: «Construiré graneros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mí mismo: Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años; túmbate, come y date buena vida». Ria Slides

De pronto, de manera inesperada, Jesús le hace intervenir al mismo Dios. Su grito interrumpe los sueños e ilusiones del rico: «Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será?». Esta es la sentencia de Dios: la vida de este rico es un fracaso y una insensatez.

¿Qué hay de humano en esta vida? Agranda sus graneros, pero no sabe ensanchar el horizonte de su vida. Acrecienta su riqueza, pero empequeñece y empobrece su vida. Acumula bienes, pero no conoce la amistad, el amor generoso, la alegría ni la solidaridad. No sabe dar ni compartir, solo acaparar. ¿Qué hay de humano en esta vida? Ria Slides

que estamos sufriendo es una "crisis de ambición": La crisis económica que estamos sufriendo es una "crisis de ambición": los países ricos, los grandes bancos, los poderosos de la tierra... hemos querido vivir por encima de nuestras posibilidades, soñando con acumular bienestar sin límite alguno y olvidando cada vez más a los que se hunden en la pobreza y el hambre. Pero, de pronto nuestra seguridad se ha venido abajo.

Esta crisis no es una más. Es un "signo de los tiempos" que hemos de leer a la luz del evangelio. No es difícil escuchar la voz de Dios en el fondo de nuestras conciencias: "Basta ya de tanta insensatez y tanta insolidaridad cruel".

Nunca superaremos nuestras crisis económicas sin luchar por un cambio profundo de nuestro estilo de vida: hemos de vivir de manera más austera; hemos de compartir más nuestro bienestar. Ria Slides

DESENMASCARAR LA INSENSATEZ   El protagonista de la pequeña parábola del "rico insensato" es un terrateniente como aquellos que conoció Jesús en Galilea. Hombres poderosos que explotaban sin piedad a los campesinos, pensando solo en aumentar su bienestar. La gente los temía y envidiaba: sin duda eran los más afortunados. Para Jesús, son los más insensatos.Sorprendido por una cosecha que desborda sus expectativas, el rico propietario se ve obligado a reflexionar: «¿Qué haré?». Habla consigo mismo. En su horizonte no aparece nadie más. No parece tener esposa, hijos, amigos ni vecinos. No piensa en los campesinos que trabajan sus tierras. Solo le preocupa su bienestar y su riqueza: mi cosecha, mis graneros, mis bienes, mi vida... El rico no se da cuenta de que vive encerrado en sí mismo, prisionero de una lógica que lo deshumaniza vaciándolo de toda dignidad. Solo vive para acumular, almacenar y aumentar su bienestar material: «Construiré graneros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mí mismo: Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años; túmbate, come y date buena vida». De pronto, de manera inesperada, Jesús le hace intervenir al mismo Dios. Su grito interrumpe los sueños e ilusiones del rico: «Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será?». Esta es la sentencia de Dios: la vida de este rico es un fracaso y una insensatez. Agranda sus graneros, pero no sabe ensanchar el horizonte de su vida. Acrecienta su riqueza, pero empequeñece y empobrece su vida. Acumula bienes, pero no conoce la amistad, el amor generoso, la alegría ni la solidaridad. No sabe dar ni compartir, solo acaparar. ¿Qué hay de humano en esta vida? La crisis económica que estamos sufriendo es una "crisis de ambición": los países ricos, los grandes bancos, los poderosos de la tierra... hemos querido vivir por encima de nuestras posibilidades, soñando con acumular bienestar sin límite alguno y olvidando cada vez más a los que se hunden en la pobreza y el hambre. Pero, de pronto nuestra seguridad se ha venido abajo. Esta crisis no es una más. Es un "signo de los tiempos" que hemos de leer a la luz del evangelio. No es difícil escuchar la voz de Dios en el fondo de nuestras conciencias: "Basta ya de tanta insensatez y tanta insolidaridad cruel". Nunca superaremos nuestras crisis económicas sin luchar por un cambio profundo de nuestro estilo de vida: hemos de vivir de manera más austera; hemos de compartir más nuestro bienestar. José Antonio Pagola