3º de Primaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Present Tense -ar Verbs Singular forms. hablar escuchar comprar -ar form called infinitive.
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Contra El Reloj El Imperfecto.
Yo yo yo yo yo yo yo yo Los cinco sentidos Tengo cinco sentidos Los cinco sentidos Tengo cinco sentidos Los cinco sentidos Tengo cinco sentidos Los cinco.
DESCRIPCIÓN EJEMPLOS.
The Verb Ir. Conjugation The simple conjugation rule of remove what makes it an IR, ER, or AR verb doesnt work here. – First of all, that would leave.
EDUCACION INFANTIL 5 AÑOS CURSO
TEMA 7 : Gramática: El verbo III Ortografía: El uso de la “y”
Ceip. NUESTRO PADRE JESÚS
Present Tense -ar Verbs Singular forms. hablo necesito miro compro busco llevo trabajo I talk I need I look at I buy I look for I carry I work.
MINIQUEST EDUCACIÓN INFANTIL JOSÉ RÍOS VEGA. C. E. I. P. “EL OLIVO”. MAIRENA DEL ALJARAFE. SEVILLA ESTE HOMBRE QUE VES EN LA FOTO SE LLAMA JUAN RAMÓN.
Un Cuento Infantil.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
50 ANIVERSARIO DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO NOBEL A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ C.E.I.P. Loma de Santo Domingo.
¡TENGO LA ULTIMA PALABRA!
Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel.
El lenguaje Figurado Parte 2 Preparado por :Profesora Lerma Sáez 2014.
Propiedades de la redacción
Present Tense -ar Verbs Singular forms
“La descripción” CRINOGRAFÍA
● En español, el Pretérito Imperfecto de Indicativo se forma así:
Sino vs. pero y sino que. Pero = however No llueve ahora, pero va a llover más tarde. Sino = but rather, but instead, on the contrary No habla portugués,
El texto descriptivo.
EL ADJETIVO CALIFICATIVO.
Imperfecto. El tiempo Imperfecto se forma con las siguientes terminaciones verbales: -AR -aba -abas -aba -ábamos -ábais aban -ER / -IR -ía -ías -ía -íamos.
CLASES DE PALABRAS.
EL ADJETIVO CALIFICATIVO.
Los pasados en español. Ahora Antes 17:30 ayer
Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO Es la estructura semántica: el contenido, el tema desarrollado, las ideas. Es el patrón organizacional de un texto, debe tener.
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las.
Repaso de algunos términos básicos de la gramárica española
Verbos Regulares e Irregulares
El verbo Palabras que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo pasado, presente o futuro.
El verbo El verbo.
Regular Verbs Present tense.
“Get Your Conjugation On!”
¿Qué haces?.
La definicion de un verbo TPR visuales y fotos movimiento
El Verbo.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el 4 de abril del 2014
¿Qué tiempo verbal es? Pretérito Imperfecto ¿Cómo se forma? Era
El verbo.
Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel de Literatura.
Usamos el Pretérito Imperfecto de Indicativo para:
EL VERBO.
La Boutique Del PowerPoint.net
Present Tense -ar Verbs
VERBOS.
5º de Primaria.
Los planes de Ernesto y Estela
Los tiempos del PASADO.
LOS VERBOS.
Contra El Reloj Los verbos.
vosotros, vosotras, ustedes
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
MiS ACTIVIDADES DiariaS
4º de Primaria.
3º de Primaria.
Las conjugaciones del verbo en español
2º de Primaria.
PROFESORA MARÍA ELENA LETELIER GUIÑEZ
 El verbo Palabras que indican acción, estado de ánimo y acontecimientos de la naturaleza.
Verbo: presente, pasado, futuro 2do grado de Primaria.
Transcripción de la presentación:

3º de Primaria

Unidad 5 Platero, suave y peludo

Lectura

El burro Platero Adaptación de: “ Platero y yo” de J. Ramón Jiménez”

Platero era pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera parecía que no tenía huesos, que era de algodón.

Pero sus ojos, negros, eran como espejos de azabache -esa brillante piedra negra- porque eran duros como dos escarabajos de cristal.

Cuando lo dejaban suelto, se iba al campo Cuando lo dejaban suelto, se iba al campo. Con su hocico acariciaba las flores rosas, azules y amarillas

Y cuando lo llamaban, cuando oía su nombre –”Platero”-, acudía enseguida trotando tan alegremente que parecía que se reía, que sonaban cascabeles

Comían lo que le daban, le gustaban las mandarinas, las uvas verdes, los higos morados

Era tierno y mimoso como un niño, como una niña; pero en cambio, por dentro era fuerte y seco, como una piedra.

Los domingos, Juan Ramón, montado en él, llegaba a las calles del pueblo que estaban cerca del campo.

Y los campesinos, con camisa blanca, limpísima se quedaban mirándolo y le decían: - Tiene acero

Y era verdad que tenía acero, porque era duro por dentro como el acero, pero por fuera era suave y peludo.

Aprendemos

Los verbos son palabras que indican acciones.

Comer, correr, pensar, soñar, pintar Volar, beber, enfadarse, reír, regalar

El niño corre por el campo La niña juega con su amigo

El infinitivo El infinitivo es el nombre de los verbos. Los infinitivos terminan en ar, er, ir.

- ar - er - ir

Los verbos expresan acciones que puedes ocurrir en el presente, en el pasado o en el futuro.

En presente En presente se expresan acciones que se realizan en el momento en que se habla.

Me como una tarta yo me voy a casa

En pasado En pasado se expresan acciones que ya se han realizado.

Mi amigo fue al cine El viernes vi a mi abuelo

En futuro En futuro se expresan acciones que se realizaran después.

Mi amigo irá de viaje a Madrid Los ciclistas correrán la vuelta a España

Las formas verbales indican si la acción la realiza una persona o varias personas.

Las formas verbales también indican que persona realiza la acción.

Primera persona: yo, nosotros, nosotras

Yo como Nosotros comemos Nosotras comemos

Segunda persona: tú, vosotros, vosotras.

Tú bailas Vosotros bailáis Vosotros bailáis

Tercera persona: él, ella, ellos y ellas.

Ella pinta El pinta Ellos pintan Ellas pintan