VI CEDELEF Ministerio de Energía y Minas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Advertisements

DIRECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Instituto de Seguridad Minera
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
Foro de la Sociedad Civil en Salud Foro de la Sociedad Civil en Salud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Calidad de la formación universitaria del futuro Químico Farmacéutico
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT, Guatemala Informes nacionales sobre prácticas exitosas en el ámbito del Plan de Acción de Panamá.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Slide 1 of # III Encuentro INNOVACIÓN.UNI, Lima, 27 de marzo 2012 Innovación en la relación Universidad – Empresa Modesto Montoya Centro Nacional de Planeamiento.
REDES DE INSTITUTOS SUPERIORES
CONEAU: Avances y Proyecciones 2013
Evaluación del desempeño los SIAR y SIAL VI REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL ASAMBLEA UNAM, 17 DE SEPTIEMBRE.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Construyendo la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en base a una Nueva Cultura del Agua ACCIONES CONJUNTAS DESCENTRALIZADAS PARA IMPLEMENTAR EL CONVENIO.
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
Tribunal Constitucional Lima, 23 de Noviembre del 2005 Presupuesto del 2006.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
El SENCICO Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DIRECCION ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION FINANCIERA GESTION RECTORAL 2007 – 2010:
Planificación del Sector Eléctrico del Perú
SECTOR JUSTICIA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 Exposición ante el Pleno del Congreso de la República ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia.
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Lima, 16 de febrero 2012 Dr. Raúl Choque Larrauri
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Estudio de la población
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Proyecto de Presupuesto 2006 del Sector V IVIENDA Dr. Rudecindo Vega Carreazo Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento P RESENTACIÓN EN EL PLENO.
CCE Centro de Consultoría Empresarial UNIVERSIDAD DE LIMA Centro Consultoría Empresarial UNIVERSIDAD DE LIMA Ing. Alberto Pantaleón Santa María Junio -
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
Foro ENERGIA Y DESARROLLO 19 Julio 2007 AVANCES Y RETOS EN EL SECTOR ELECTRICO Carlos Fossati COMEXPERU.
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
 DOCENCIA, INVESTIGACIÓN y PROYECCIÓN SOCIAL. UNMSM – MISION Somos la universidad mayor del Perú, autónoma y democrática; generadora y difusora del conocimiento.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Tuberculosis en grandes ciudades
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
TRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica de Gobiernos RegionalessTRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE” El Ministerio de Educación mediante el Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica y la Dirección de Educación.
Transcripción de la presentación:

VI CEDELEF Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad VI CEDELEF

EL MEM IMPULSA EL CAMBIO El Ministerio de Energía y Mina tiene entre sus funciones promover políticas de fomento y tecnificación de electricidad; así como orientar y fomentar la investigación científica y tecnológica en el ámbito de su competencia En dicho marco, en el año 2006, el MEM creo el Consejo de Administración de Recursos en Electricidad - CARELEC

BASE LEGAL - Ley Nº 28832 Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica - Decreto Supremo Nº 017-2007-EM Aprueba transferencia de recursos para el CARELEC - Decreto Supremo Nº 020-2007-EM Aprueba el Reglamento del CARELEC - Decreto Supremo Nº 044-2007-EM Modifica el Reglamento del CARELEC     - Resolución Viceministerial Nº 014-2007-MEM-VME Aprueba el Reglamento Interno de Funcionamiento del CARELEC

FINALIDAD Financiar la Transferencia de Tecnología, Capacitación e Investigación en el ámbito del Subsector Electricidad; contribuyendo de esta manera al desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

MISION Promover, coordinar, proponer y financiar las actividades de transferencia de tecnología, capacitación e investigación en el ámbito del Subsector Electricidad; contribuyendo de esta manera al desarrollo de la generación eléctrica.

VISION Organización que lidera con eficiencia los procesos de transferencia tecnológica, capacitación e investigación en el Subsector Electricidad, constituyéndose en institución referente a nivel regional.

OBJETIVOS GENERALES Suscribir convenios con Universidades estatales a nivel nacional, para financiar el desarrollo de Programas de Estudios de Postgrado dirigidos al personal receptor del Subsector Electricidad; así como de cursos, seminarios, conferencias y foros que propicien la transferencia de tecnología y la capacitación de los profesionales del mencionado Subsector. Promover y financiar la organización de eventos con la participación de académicos de prestigio, nacionales y extranjeros, en materias vinculadas al Subsector Electricidad.

OBJETIVOS GENERALES Propiciar la participación de universidades privadas en el desarrollo de Programas de Estudios de Postgrado para el personal del Subsector Electricidad. Suscribir convenios tripartitos con universidades y empresas del Subsector Electricidad, para financiar el desarrollo de programas de Pasantías, dirigidos a bachilleres en las especialidades vinculadas al mencionado Subsector. Suscribir convenios con SENCICO a nivel nacional, para financiar el desarrollo de Cursos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones, dirigidos a los alumnos del 5to. año de secundaria de los colegios estatales.

ORGANIZACIÓN DEL CARELEC  CONSEJO DIRECTIVO OCTUBRE 2012 Presidente Ing. Luis Enrique Ortigas Cúneo Miembro Abg. Tábata Dulce Vivanco Del Castillo Ing. Roberto Carlos Tamayo Pereyra Secretario Ejecutivo Lic. Luis Alberto Dávila Dávila

ORGANIGRAMA CONSEJO DIRECTIVO SECRETARÍA EJECUTIVA ADMINSITRACION   CONSEJO DIRECTIVO SECRETARÍA EJECUTIVA ADMINSITRACION ÁREA DE GESTIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ÁREA PRESUPUESTAL Y FINANCIERA  ÁREA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

CÓMO SE FINANCIA EL CARELEC APORTES PROVENIENTES DE LAS EMPRESAS CONCESIONARIAS DE ELECTRICIDAD TRANSFERENCIAS DE: OSINERGMIN 0.65% EMPRESAS SUBSECTOR ELECTRICIDAD 1% 10% CARELEC Facturac. MINEM 0.35%. RECURSOS PÚBLICOS

ACTIVIDADES QUE REALIZA - CONVENIOS Universidades SENCICO - AUSPICIOS Instituciones del Estado Empresas Eléctricas - OTROS EVENTOS SIN CONVENIO

BENEFICIARIOS DEL CARELEC Personal presentado por su Institución con la finalidad de ser seleccionado con los criterios del CARELEC, que bajo cualquier modalidad labore en el Subsector Electricidad o realice regularmente actividades de fomento vinculado con dicho Subsector.

OBLIGACIONES DEL BECARIO Culminar satisfactoriamente el Programa de Estudio de Postgrado. Compromiso de devolución del costo del Programa de Estudio de Postgrado, en caso de desaprobar o retirarse del Programa, sin causa de fuerza mayor. GRACIAS

CONVENIOS SUSCRITOS - CONVENIOS MARCO 22 (Al mes de julio 2012) - CONVENIOS MARCO 22 - CONVENIOS ESPECÍFICOS CON UNIVERSIDADES 21 CONVENIOS ESPECIFICOS CON SENCICO 27 OTROS 02 TOTAL 72

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES - CONVENIOS MARCO 17 - CONVENIOS ESPECÍFICOS 21

CONVENIOS MARCO CON UNIVERSIDADES Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional del Santa Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía Universidad Nacional del Centro del Perú Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Universidad Nacional del Altiplano de Puno Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional Agraria de La Molina Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Universidad Nacional de Ucayali

CONVENIOS MARCO CON UNIVERSIDADES PIURA (01) CERRO DE PASCO (01) CHICLAYO (01) PUCALLPA (02) TRUJILLO (01) HUANCAYO (01) ANCASH (01) C U Z C O (01) L I M A (05) CALLAO (01) P U N O (01) AREQUIPA (01)

VIGENTES CONVENIOS ESPECIFICOS CON UNIVERSIDADES Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Nacional del Centro del Perú Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía Universidad Nacional del Altiplano

EN PROCESO DE SUSCRIPCIÓN CONVENIOS ESPECIFICOS CON UNIVERSIDADES EN PROCESO DE SUSCRIPCIÓN Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional de Ucayali Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional del Santa – Ancash Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional del Callao

CONVENIOS ESPECIFICOS CON UNIVERSIDADES PIURA (01) UNP PUCALLPA (01) UNU LAMBAYEQUE (02) UNPRG HUANUCO (01) UNIA CHIMBOTE (01) UNS PUCALLPA (01) UNIA L I M A (13) UNI HUANCAYO (02) UNCP CALLAO (01) UNAC PUNO (01) UNA LIMA (06) UNI - UNAC AREQUIPA (03) UNSA CON CONVENIO: EN PROYECTO:

CONVENIOS CON SENCICO Objetivo: Capacitar en carreras técnicas – Curso en Instalaciones Eléctricas en Edificaciones - relacionadas con el Subsector Electricidad a jóvenes estudiantes que están cursando el último año de educación secundaria en colegios nacionales del Perú.

CONVENIOS CON SENCICO MEM firma convenio con SENCICO para capacitar a escolares del VRAEM SENCICO PIURA: I curso de Especialización de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica SENCICO TRUJILLO: Curso de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones

CONVENIOS CON SENCICO CAJAMARCA TUMBES HUANCAYO PIURA HUANCABAMBA PUCALLPA CHICLAYO APURIMAC TRUJILLO PICHARI - VRAEM L I M A CALLAO CUSCO ICA PISCO CHINCHA PUNO AYACUCHO HUANCAVELICA AREQUIPA TACNA

NUMERO DE BECARIOS

OTROS CONVENIOS CONVENIOS INTERINSTITUCIONAL IPEN S/. 64,379.00 ELECTRO UCAYALI S/. 11,765.00

CONVENIOS TRIPARTITOS (EN PROCESO) MEM – CARELEC / UNIA / ELECTRO UCAYALI MEM – CARELEC / UNSA / ELECTRO SUR MEM – CARELEC / UNSA / ELECTRO PUNO

CAPACITACIÓN FUERA DE CONVENIOS Capacitación directa a profesionales de Empresas del Sub Sector Electricidad

NÚMEROS DE BECARIOS CAPACITADOS Y EN PROCESO DE CAPACITACIÓN

INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN (EXPRESADO EN NUEVOS SOLES) PERÍODO 2008 – 2011 (EXPRESADO EN NUEVOS SOLES) (*) A Julio 2012

(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES) INGRESOS FINANCIEROS PERIODO 2006-2011 (EXPRESADO EN NUEVOS SOLES) El saldo no se puede utilizar por ser una entidad dependiente del Sector Publico Se requiere ser una entidad privada para tener mayor libertad en la toma de decisiones en Capacitación

PROGRAMACIÓN DE EVENTOS INTERNACIONALES Seminario Internacional: Innovación aplicada al agua y su impacto en la Generación Hidroeléctrica. DIC. 2012 Lima MAY. 2013 Arequipa I Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica y Energías No Convencionales

PROYECCIONES I ENCUENTRO CON RESPONSABLES DE CAPACITACION DE EMPRESAS ELÉCTRICAS FEB. 2013 Lima CAPACITACION DIRECTA A PROFESIONALES DE EMPRESAS ELECTRICAS (Convenios tripartitos) 2013 I MAESTRIA A TIEMPO COMPLETO FUERA DEL PAIS (Convenio con Universidades Extranjeras) 2013

GRACIAS GRACIAS