Alianza del Pacífico: Retos y oportunidades en minería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
1 Lima, 14 de junio del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE ADVOCATUS Seminario de Derecho Minero ADVOCATUS.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
¿Es rentable la movilización del
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Presidente Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)
Perú en el umbral de una nueva era
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
¿Fin del ciclo minero?.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Ministerio de comercio industria y turismo
•Al 2007 las sobreganancias de las empresas mineras superaban todos los cálculos efectuados por las empresas en el momento de realizar su inversión. •Esto.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
La Importancia de la Minería en el Perú
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Daniel Donoso Coronel Macroeconomia 2. Producto Interno Bruto (PIB) A partir del año 2000 el PIB real ha experimentado un crecimiento del 305% al pasar.
Antecedentes Año 2012Año 2014 Medición periodo Medición periodo
Lima, de mayo 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
Propuestas en Minería, Comunidades y Desarrollo Glodomiro Sánchez Mejía Coordinador del Plan de Gobierno Perú Posible – Sector Energía y Minas Lima, 02.
La minería, el nuevo contexto y la necesidad de ajustes 18:05.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
1 GESTIÓN MINERA: 2006 – 2011 & PERSPECTIVAS PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA M I N I S T R O D E E N E R G Í A Y M I N A S.
Presentación: Oportunidades para el sector Industrial y minero. Experiencias de otros Países Fernando Zavala Lombardi Ex – Ministro de Economía del Perú.
Transcripción de la presentación:

Alianza del Pacífico: Retos y oportunidades en minería Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura Arequipa, 17 de septiembre de 2013

La Alianza del Pacífico: Conformada por Chile, Colombia, México y Perú La Alianza del Pacífico: Conformada por Chile, Colombia, México y Perú. Es uno de los bloques comerciales más importantes de América Latina, representa el 55% del total de las exportaciones de la región. Fuente: Alianza del Pacífico 2013.

La meta: la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Esto es fundamental para el aumento de las competencias, en especial la de la industria minera. Fuente: Wordpress 2013.

Inversión proyectada y en cartera total sectores: Periodo 2013 – 2016. 24.68% 75.32% 22.36% 77.64% 18.07% 81.93% 82.38% 10.63% 6.99% Fuente: Diario Gestión - Perú.

Cifras del sector minero en los países de la Alianza del Pacífico La minería en el Perú: Representa el 14.5% del PBI nacional, pero responde al 35% del impuesto a la renta. Cifras del sector minero en los países de la Alianza del Pacífico Perú Chile Colombia México % PBI Global 14.5% 15.5% 1.5% 2% % IR 3era Categoría 35% 25% N/A N/A % Exportaciones 62.3% 59% 23% N/A % Inversión Mundial Explor. 5% 5% 2% 6% Fuente: Organismo Latinoamericano de Minería. Elaboración Propia

Inversión en proyectos mineros en cartera Inversión en proyectos mineros en cartera: Expansión, construcción, factibilidad, desarrollo, exploraciones Inversión en proyectos mineros en cartera   Total Inversión Participación Ranking (US$ Billion) (Porcentaje) 2011 Australia 105 14 1 Canada 104 2 Chile 96 9 3 Brazil 52 7 4 Russia 48 5 Peru 44 6 United States 43 8 Colombia 24 - South Africa 23 Guinea 16 10 Philippines 15 México 11 Otros 229 29 Fuente: E&MJ's Annual Survey of Global Mining Investment. Elaboración Propia

Beneficios a la minería Múltiples beneficios: Económicos, sociales, políticos, culturales, educación, salud y medio ambientales. Beneficios a la minería 1. Reducción de los costos de insumos, equipos y maquinaria. 2. Incremento del empleo formal. 3. Mayor celeridad en la contratación de personal capacitado. 4. Menores trámites comerciales y costos tributarios. 5. Promoción del intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas tecnologías en los países miembros. 6. Aprovechamiento de los avances de algún estado en materia social, ambiental, gestión de propiedades, etc. por lo demás países socios. 7. Alineamiento del marco jurídico que regula la minería en la región.

Cuáles son los principales retos que enfrenta cada país miembro para llegar al desarrollo? Son los retos iguales para cada estado?

Libertad económica 2013: Colombia es el país latinoamericano que más avance a tenido en el índice durante los últimos 5 años . Clasificación de los países en el índice 1° 7° 2° 37° 3° 44° 4° 50° 5° Fuente: The Heritage Foundation 2013

Retos por superar: Los retos que deben enfrentar los países miembros de la Alianza del Pacífico son distintos y en diferentes ordenes de magnitud. Fuente: WEF - The Global Competitiveness Report 2013

Cuáles son las fortalezas de la Alianza del Pacífico para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades en el sector minero?

TOP: Latinoamérica se mantiene como el destino más popular para la exploración minera, atrayendo el 25% del total de las inversiones. Alianza del Pacífico: 18% Fuente: SNL, Metals Economic Group 2013

Inversión en perforaciones: A mediados del 2012, las empresas mineras redujeron significativamente sus presupuestos para perforaciones, priorizando sus proyectos Brownfields. Fuente: SNL, Metals Economic Group 2013

Ranking de producción de metales a nivel mundial Ranking: Los países de América Latina no solo albergan yacimientos de clase mundial, también poseen una riqueza metálica muy amplia. Ranking de producción de metales a nivel mundial Perú Chile Colombia México Oro 6° 14° N/A 11° Plata 3° 8° N/A 1° Cobre 3° 1° N/A 10° Plomo 5° 33° N/A 4° Zinc 3° 23° N/A 7° Fuente: USGS 2013. Elaboración Propia

Producción de oro: Yanacocha es el mayor productor de oro de la región, siguiéndole Lagunas Norte y en tercer lugar Peñasquito en México operado por GoldCorp. Fuente: Intierra 2013. Colombia: Est. 2012 Mina Segovia 80,000 oz. Au

Alianza del Pacífico: Retos y oportunidades en el sector minero. Perú Chile Incremento de costos en la industria Escasez de Agua Conflictos sociales sin resolver Elevado costo de la energía Demora en autorización de permisos Dificultad para encontrar personal calificado Cambios en la regulación tributaria Infraestructura deficiente Colombia México Inseguridad (Guerrilla) Inseguridad (Narcotráfico) Falta de un adecuado marco jurídico Cambios en la regulación tributaria Ineficiente gestión y dirección minera Informalidad

Proyectos detenidos: Algunos ejemplos en la región como Conga, Angostura, Pascua Lama y Las Cardones. Conga Pascua Lama Agitación social Observado por la SuperintendenciaAmbiental US$ 4.8b. US$ 3.5b. Angostura Las Cardones Regulación de los páramos Agitación social US$ 646m. US$ 200m. Fuente: Intierra System. Elaboración Propia

El compromiso y los esfuerzos de Buenaventura han estado dirigidos en la búsqueda de oportunidades de negocio en los países miembros de la Alianza del Pacífico.

Buenaventura: Desde hace varios años ha venido enfocando sus esfuerzos en exploraciones en los países de la Alianza del Pacífico. Inversión anual en exploraciones: US$ 20M.

Buenaventura: Desde hace varios años ha venido enfocando sus esfuerzos en exploraciones en los países de la Alianza del Pacífico. US$ 0.9M. Oro Inversión en los últimos 5 años US$ 4.1M. Plata/Oro Inversión total: US$ 4.3M. US$ 0.3M. Oro

Alianza del Pacífico: Retos y Oportunidades en minería Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura Arequipa, 17 de septiembre de 2013