Integración corporativa de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) Lima, 2 de marzo de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francis Stenning Presidente Ejecutivo Panamá, Febrero 2008
Advertisements

1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
El gobierno corporativo en la nueva Ley del Mercado de Valores
EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Fecha de presentación: 03 de julio de 2013
CONTRATOS ASOCIATIVOS
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, TIPS PARA INVERTIR
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 402
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
INVERSION EXTRANJERA EN CHILE VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA COMITE DE INVERSIONES EXTRANJERAS Marzo, 2007.
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
1- Fundamentación Las auditorías o revisiones tienen propósitos normativos y las Observaciones deben estar fundamentadas en su incumplimiento. El responsable.
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
Tipos de tecnología.
Plan de Movilización de Recursos. Análisis de Ruta del Sol como colectivo. Alianza Perú Para la Educación Rural “RUTA DEL SOL” es un colectivo de 10.
Julio Bustamante Jeraldo Marzo de 2008 Seminario “REFORMA PREVISIONAL” “Efectos de su Entrada en Vigencia La nueva reglamentación, Debut del Asesor Previsional”
Desarrollo Plan Anual de Auditoría Interna
Financiera Intermedia
NIAS 700 – 799 AUDITORIA TRIBUTARIA
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Organización Interna de las Empresas
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
página 1 Sistema de Información de Obras Públicas – INFObras Versión 1.0 Talleres de validación y plan piloto en Lima y provincia (central, regional,
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA LEY 964 DE 2005 CARLOS FRADIQUE – MÉNDEZ NOVIEMBRE 9 DE 2005.
PROYECTO DE LEY DE FIDEICOMISOS Ricardo Olivera García Olivera & Delpiazzo Abogados.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Administración de la Producción de Sistemas Computacionales
Educación Financiera Andrés Felipe Calderón Sebastián Andrés Ravelo I.E. San Vicente de Paul 2014.
 INTEGRANTES  Paul Salguero  Byron Navarrete  Frank Vargas  Marco Caicedo  Eduardo Villacís DERECHO LABORAL COLECTIVO.
es el organismo designado por la Administración para establecer y mantener el sistema de acreditación a nivel nacional, de acuerdo a normas internacionales,
SAS Jorge Luis Girón Cristian Giraldo Alejandro ladino
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
Actos Inscribibles en el Registro de Personas Jurídicas
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 210
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El derecho bancario y el orden bancario
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTORICA CARLOS IVAN MARTINEZ VEGA XIOMARA NOSSA SANCHEZ TATIANA OLAYA ROJAS.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
TEMA: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES
C – 13 NIF PARTES RELACIONADAS EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
Otras Figuras y Actividades Financieras.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
¿Cuáles son los Tipos de sociedades?
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
Unidad 2: Constitución de Sociedades
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Hacia una integración de Bolsas de Valores en América Latina: iniciativa de las bolsas de Colombia, Perú y Santiago Mike Lubrano.
Integración de mercados financieros
CONTRATOS PLURIANUALES
Sector Uniones de Crédito Puntos de interés 24 de febrero 2015 Junta de Asociados de CONUNIÓN Vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas.
Hoy día este proyecto (SIAF) y mediante los Artículos Primero y Cuarto del Decreto Ejecutivo No. 28 de 4 de febrero de 2000, lo denomina SIAFPA estableciendo.
SIPRES Registro de Prestadores de Servicios Financieros.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
Sujetos del Comercio.
Transcripción de la presentación:

Integración corporativa de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) Lima, 2 de marzo de 2011

Contenido de la presentación 1.Términos generales de la operación 2.Estructura de la operación 3.Reglas de gobierno corporativo 4.Acuerdo de Accionistas 5.Prácticas de Mercado

Términos generales de la operación La Integración Corporativa Internacional se formalizará a través de una fusión internacional entre la BVL y la BVC. El diseño de la operación contempla que la Bolsa de Valores de Lima mantendrá su personería jurídica propia. La operación no tendrá incidencias en el normal funcionamiento del mercado. Se ha previsto que las contribuciones relativas de la BVC y de la BVL en la fusión sean de 64% y 36%, respectivamente. Definición de la relación de canje: acciones de la Clase A y de la Clase B. Existirá una única clase de acciones en la Nueva Bolsa.

Estructura de la operación La estructura de la operación ha sido diseñada sobre la base de las siguientes premisas: Simplicidad Aceptable para el mercado Aceptable para los reguladores Neutralidad tributaria Accionistas de la BVL y la BVC Nueva Bolsa (Colombia) Sucursal Bogotá (BVC) BVL S.A. PERÚ COLOMBIA

Gobierno Corporativo Directorios: Espejo BVL–Nueva Bolsa, salvo por: Presidencias y vicepresidencias cruzadas. Conformación de Directorio de Nueva Bolsa y BVL: 15 integrantes: 9 designados por BVC y 6 designados por BVL. 6 independientes. Comités de Nueva Bolsa y BVL: En Nueva Bolsa: Auditoría, Administrativo Financiero, Regulación, Gobierno Corporativo, entre otros. En BVL: Auditoría, Ejecutivo, y otros que se requieran Importante presencia de integrantes independientes Grupo peruano participa en la designación de integrantes

Acuerdo de Accionistas Aplica para: 1. Modificaciones estatutarias de NB referidas a: Denominación social, Domicilio social, Objeto social. Reducción del plazo de duración. Derechos derivados de las acciones (incluyendo creación de otra clase de acciones o valores mobiliarios similares). 2. Procesos de integración con otras bolsas de valores: Salvo países pre-aprobados Estructura debe preservar estatus de BVL 3. Procesos de reorganización societaria Salvo reorganización de empresas del mismo grupo. 4. Inversión y/o desinversión significativa en otras sociedades. Vigente (x) por 5 años, o (y) hasta que Grupo Peruano tenga entre 13% y 15% de la Nueva Bolsa, lo que ocurra primero.

Prácticas de mercado Cualquier modificación de las prácticas actuales de mercado en Perú (entendiéndose por éstas, cualquier norma o directiva sobre el funcionamiento del mercado o los agentes de intermediación) se deberán publicitar adecuadamente tales propuestas de modificación con el objeto de recoger los comentarios de los participantes en el mercado y dichos comentarios también se publicitarán. La BVL publicitará en su página web previamente para comentarios del mercado los textos que contengan las propuestas que modifiquen las prácticas a que se refiere el párrafo anterior y también los comentarios recibidos a dichos textos.