Profesor: Ángel Álvarez González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
Advertisements

Conquista y colonia en Chile
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Administración de las colonias americanas
La Resistencia Indígena
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
LA COLONIA EN CHILE Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
PERIODO COLONIAL EN CHILE
La época colonial. ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
Las relaciones hispano indígenas: el conflicto bélico
Guerra de Arauco. Aspectos principales.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
Profesor: Ángel Álvarez González
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
La Colonia en Chile Profesor Juan Luis Carreras M.
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
Españoles, indios, negros y castas ÉTNICAS Aristocracia, plebeyos y esclavos SOCIALES República de Españoles-República de Indios JURÍDICAS EXPLICA LAS.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
Independencia de Chile
Apoyo Unidad III: Colonia
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
Chile y sus Zonas Naturales Aprendizajes esperados:
Sociedad Colonial Obj.: Comprender que la sociedad colonial tiene como base el origen étnico.
Colegio de los SSCC Providencia
La administración política del Imperio colonial español
Consecuencias de la conquista: El caso europeo
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
COLEGIO REAL DE PANAMÁ ECONOMÍA COLONIAL PROFESORA NORMA CHUNG 11° A-B
La Resistencia Indígena
El Trabajo indígena Profesor Guía: Gerardo Galleguillos.
América Latina.
Economía Colonial.
La iglesia católica en la colonia
Sistema Social Virreinal del Perú
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
LA COLONIA.
Las reformas Borbónicas
Gobierno durante la colonia
Sr. Pérez Estudios Sociales Séptimo Grado
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
LA COLONIA.
El sistema de trabajo impuesto por los españoles
Antecedentes del proceso de Independencia
La Resistencia Indígena
Estructura económica de Chile 1
El proceso de independencia hispano- americana
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
Relaciones de convivencia entre los españoles e indígenas en Chile durante la colonia.
La Guerra de Arauco y su proyección histórica
Administración colonial
El Problema Indígena Objetivo de la clase: Identificar las causas que provocan el problema indígena a través de fuentes históricas.
A un paso de contar una historia independiente
Las ciudades coloniales
América y el sistema colonial
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
Los imperios coloniales europeos / cap. 6
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

Unidad II : “ Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial ” Profesor: Ángel Álvarez González Asigantura: Historia Geografía y Cs Sociales Curso: Octavo Básico

La Colonia: Se entiende al periodo de la Historia de Chile que va desde la batalla de Curalaba en 1598 hasta la primera junta de gobierno de 1810

Colonias en América

Economía Colonial

Economía Colonial Durante la Colonia el comercio será de carácter monopólico, es decir las colonias solo pueden comercializar con su metrópolis, en el caso de Chile solo puede realizar comercio con España. Se desarrolla el sistema de flotas y Galeones que establecían rutas para comercializar los productos desde América a España.

Sociedad Colonial La sociedad Colonial se dividía por Raza y origen Geográfico

Sincretismo Cultural El sincretismo cultural es la mescla de las culturas Este fenómeno esta presente en la religión, el lenguaje, alimentación, fiestas, etc.

La Hacienda La hacienda es la unidad productiva principal de la Colonia. Gran parte de la población trabajaba en ella, principalmente mestizos. Existen varios tipos de trabajadores en los que se destacan: Inquilinos, medieros y peones.

Guerra de Arauco -La guerra de Arauco se divide en tres etapas: 1.- Guerra Ofensiva: Combate directo 2.- Guerra Defensiva: incursión de sacerdotes en territorio en conflicto 3.- Parlamentos: acuerdos entre españoles y mapuches

Guerra de Arauco: Relaciones fronterizas Se establece el rio Bio Bio como frontera natural, en torno a ella se desarrollan relaciones comerciales entre Mapuches y Españoles. Dentro de las relaciones fronterizas destacan dos formas de relacionarse entre españoles y mapuches -Malones: incursiones de mapuches en territorio español - malocas: incursiones españolas en territorio mapuche

Trabajo indígena Los indígenas no serán esclavizados a diferencia de los negros que no eran considerados seres humanos. Según los europeos los nativos americanos eran hijos de Dios y debían ser evangelizados, bajo esta escusa se les hacia trabajar. La encomienda es un sistema económico y social donde se le entregaba a un español un territorio mas un grupo de indígenas a su cuidado, estos indígenas trabajaban para el español a cambio de que este los evangelizara. Cosa que en la practica muchas veces no pasaba ya que los indígenas eran altamente explotados, recibían poca alimentación y esto provocaba su muerte.

La encomienda Fue una institución que reglamentó el trabajo indígena al servicio del Español. Basado en: Los indígenas debían pagar tributo al rey, como no tenían como pagar, debían dar su fuerza de trabajo. El Rey daba una encomienda de indígenas a los españoles reconociendo sus méritos tras la conquista.

Deberes del encomendero El encomendero (Español o Criollo) tenía obligaciones con los indígenas de su encomienda: Dar la religión cristiana Dar alimentos, vestidos Dar vivienda, herramientas de trabajo Debe cuidar su salud.

Corregidores de Indios Funcionarios que duraban 3 años. Estaban a cargo de: 1. administraban justicia 2. cobraban tributos 3. organizaban el trabajo indígena

Repartimiento de indios Grupo de indios encomendados o no, utilizados para obras públicas o labores agrícolas, en un tiempo breve.

Reformas Borbónicas Durante la Colonia la elite Criolla aprovechó la distancia de la corona con la colonia americana para obtener beneficios. Desde España se creaban leyes y normas que los criollos decían aceptar pero que no aplicaban. Frente esta situación la Corona crea una serie de reformas para fomentar el control de América a esto se denominan reformas borbónicas. Dentro de estas reformas se destacan la creación de nuevos virreinatos y una red de funcionarios de España.

Cuestionario 1.- Caracterice las etapas de la guerra de Arauco 2.-¿ En que consistía el sistema de encomienda? 3.-¿Cuáles son las diferencias entre mestizaje, sincretismo y aculturación? 4.-¿Bajo que criterios se dividía la sociedad colonial? 5.-De que unidad territorial y administrativa dependía Chile políticamente durante la Colonia? 6.-¿ Que objetivo tuvieron las reformas Borbónicas en América? 7.-¿ En que consistía el monopolio comercial? ¿que relación tenia con el sistema de flotas y galeones? 8.-Describa las funciones de cada una de las instituciones coloniales presentes en España y en América 9.-¿ Cual era el principal rol de las ciudades americanas para el control de la corona española 10.-¿ En que institución colonial podían participar los criollos? 11.-¿ Qué es el arte barroco y que elementos se agregaron en América? 12.-¿ Cuales eran las características de la vida fronteriza durante la Colonia? 13.-¿ Cual es la importancia economica de la hacienda? 14.¿Que relaciones sociales existian en la hacienda? ¿quienes la componían?