Alejandro A. Reyes-Sánchez Coordinador. Médico Cirujano y Cirujano Ortopedista por la UNAM. Maestría en Ciencias, IPN. Doctorado en Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTROS DE LA ASIGNATURA: MPL, LIC
Advertisements

Capítulo Alemania e.V. | Hamburg | | 2011 Ana Luisa Piña Coordinadora Ciencias de la Salud.
LA INVESTIGACIÓN EN EL IPN – UN PANORAMA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.
Dr. Pablo A. Longoria, Rector, Universidad Regiomontana
Academia Nacional de Medicina Recepción de Nuevos Académicos
JOHN F CAICEDO. Es la especialidad medica que se encarga del manejo quirúrgico de determinadas patologías del sistema nervioso central, periférico y vegetativo,
ORGANIZACIÓN SECTOR de COLUMNA VERTEBRAL La Experiencia del Hospital El Cruce Romano O 1, Lambre J 2, Ferreira R 1, Rodriguez F 2, Solernó S 3, Baikaukas.
Egresado del Instituto de Ciencias M é dicas de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Especialista de 2do. Grado en Cirug í a Maxilofacial,
Curso: Cirugía Compleja de Columna Madrid, Febrero 2012.
Maestría en Tecnología Educativa Universidad TecVirtual.
09/02/ Nombre: Jesús Miguel Hernández Carlín. - Fecha de Nacimiento 21 de Diciembre de 1930 Edad: 81 años. - Originario: Guadalajara, Jalisco. -
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Fecha de actualización y/o validación: 31/Marzo/2016 Servidor público responsable de generar la información: Lic. Victoria Araceli Sánchez Valdés Directora.
+ INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Karol Blanco Lucía Gutiérrez GRUPO C.
HH C UROPATÍA OBSTRUCTIVA BAJA PRUEBAS ENDOSCÓPICAS Dr. Mg. Luis Zegarra Montes Jefe del Servicio Urología - HNCH Prof. Principal Dpto. Cirugía - UPCH.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
PRÁCTICAS PROFESIONALES DE SALUD PUBLICA
CURRÍCULUMS Curso OZONOTERAPIA.
CURRÍCULUM ORIOL SIBILA VIDAL.
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
CURRÍCULUM FERNANDO AUTRÁN MATEU.
Indicadores de investigación
Mildred Dresselhaus “La reina del Carbono”
BLOQUES ESTRUCTURALES INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO XXII CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA BLOQUES ESTRUCTURALES Neuropediatría Nutrición Oncología.
Lic. y C.P. Alfonso Chávez Fierro.
Ley del Deporte de Andalucía
Alejandro A. Reyes-Sánchez Coordinador. Médico Cirujano y Cirujano Ortopedista por la UNAM. Maestría en Ciencias, IPN. Jefe División de Cirugía de.
Al resultado ya aplicado de mayor aporte al desarrollo social
AGUSTÍN PASCUAL MOSCARDÓ
    AVANCES EN MEDICINA INTERNA Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Jueves y viernes, 8 y 9 de septiembre.
Dra. Nancy García Vázquez
DISTINCIÓN POR EL CONJUNTO DE LA OBRA CIENTÍFICA
INFORMES INSCRIPCIONES Mary Maya Rosy Invitan al Curso
Biotecnología en genética y medicina
Primer Nivel de Atención
Listas de Espera SMS a 30 de septiembre de 2016
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA)
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
ALTAS ESPECIALIDADES QUE SE CRUZAN EN ESPECIALIDADES AFINES
Hola Buenos días. Ahora vamos a centrarnos en el abordaje locorregional del cáncer de mama, y nos vamos a centrar en el manejo de la axila.
FIRMA DE ACTA Y MISA (TURNO DE LA MAÑANA)
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL. (Principales áreas y pericias)
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
H.I.G.A. Vte. López y Planes Gral. Rodriguez. Bs. As.
MANEJO DEL HERIDO POLITRAUMATIZADO EN LOS FESTEJOS TAURINOS.
Academia Nacional de Medicina
Área académica: Contabilidad
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
FECHA HORARIO UNIDAD DE APRENDIZAJE AULA NO. DE ALUMNOS 22/11/2018
Becas Fundación Carolina-Master Universitario en Neurociencia: de la Investigación a la Clínica El Master en Neurociencia tiene contenidos que incluyen.
Dr. Manuel Mirassou O. Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México U.N.A.M. Medicina Interna en.
Dr. Javier Caballero Nieto
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
ECONOMÍA DE LA TECNOLOGÍA: CAMPO DE CONOCIMIENTO
CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Cuerpo académico de Optomecatrónica
“Fundaciones Filantrópicas en Salud” 9 de mayo de 2018
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
Modera: Carmela Llorente Cancho Vocal Dermofarmacia del COF Badajoz
ACCESO GLOBAL A LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCION ASISTIDA
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Estadísticas Institucionales - Agosto 2019
ENFOQUE DE LAS ESPECIALIDADES MEDICAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Transcripción de la presentación:

Alejandro A. Reyes-Sánchez Coordinador. Médico Cirujano y Cirujano Ortopedista por la UNAM. Maestría en Ciencias, IPN. Doctorado en Investigación en Medicina IPN. Jefe División de Cirugía de Columna, INR. Profesor Titular Curso de Alta Especialidad, Manejo Integral de Columna Vertebral (dos años). Miembro Academia Nacional de Medicina y Academia Mexicana de Cirugía. Titular Activo de del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, Scoliosis Research Society, North American Spine Society, International Society of the Advances in Spine Surgery. 98 publicaciones alereyes@inr.gob.mx alereyes@prodigy.net.mx

“Biología Molecular de la Lesión Medular” Dr. Ernesto Cabrera Aldana “Cirugía de columna vertebral Neurocirugía” Neurocirujano INNyN. Maestro en Ciencias, UNAM. Alta especialidad Cir. de Columna Generación 2014-2016. Miembro del Consejo y Colegio de la especialidad. AMCICO 8 Publicaciones dreibarcabrera@yahoo.com.mx “Biología Molecular de la Lesión Medular”

“Tratamientos actuales para revertir la lesión” Dr. Luis Miguel Rosales Olivares “Cirugía de columna vertebral Ortopedia” Médico Cirujano y Cirujano Ortopedista por la UNAM. Jefe de Servicio de Cirugía de Columna Vertebral INR. Profesor Titular del Curso de Alta especialidad en Cirugía de Columna Vertebral (1 año) UNAM-INR. Director Nacional capitulo Cir. De Columna CMOT Miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Cirugía. 70 publicaciones luisrosales76@gmail.com lrosales@inr.gob.mx “Tratamientos actuales para revertir la lesión”

“Propuesta de Tratamiento INR, LGII” Dr. Armando Alpizar Aguirre Cirujano de Columna Vertebral Neurocirugía. Neurocirujano, CM La Raza IMSS. Maestro en Administración Curso de Alta especialidad Cirugia de Columna Gen. 2001-2002 Profesor adjunto curso INR Miembro Colegio y Consejo de la especialidad. AMCICO. 20 Artículos Publicados. armandoalpizar@hotmail.com “Propuesta de Tratamiento INR, LGII”

“Comentario Oficial” Dr Jose Juan Antonio Ibarra Arias Comentarista Oficial Fundador y coordinador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud Anáhuac(CICSA) Maestría y Doctorado en Ciencias en el área de neuroinmunología en la UNAM Investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Desarrollo de tratamientos de neuroprotección dirigidos a padecimientos autoinmunes que derivan de lesiones al sistema nervioso central. Premio Estatal de Ciencia y Tecnología (Pecyt) 2016 Trabajo “La inmunización de péptidos neurales modificados más la remoción de cicatriz induce un microambiente permisivo y promueve una mejor recuperación motora después de la lesión crónica de la médula espinal”. “Comentario Oficial”

Planteamiento Una de las lesiones mas devastadoras Aún no podemos revertir la lesión. Estabilizamos la función de estructura y sostén de la columna.

Problema Solo estamos en el paso de Rehabilitación. Aplicación de grandes tecnologías para esta reincorporación. Sin revertir la lesión y cuando menos mejorar la función de la medula espinal.

Solución ??? Conocimiento pleno de la lesión Investigación Utilizar técnicas como nanotecnología. Intentar nuevos tratamientos quirúrgicos.