Uruguay como exportador de servicios Marcel Vaillant Universidad de la República Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay 7 de diciembre de 2007
Organización presentación Globalización y nuevas reglas: comercio de tareas Exportación de servicios en Uruguay Conclusiones preliminares
Globalización y nuevas reglas: comercio de tareas
Offshoring: the next industrial revolution? Alan Blinder, Foreign Affairs, 2006 In the future, and to a great extent already in the present, the key distinction for international trade will no longer be between things that can be put in a box and things that cannot. It will, instead, be between services that can be delivered electronically over long distances with little or no degradation of quality, and those that cannot.
Globalización es fragmentación- separación Primera fragmentación de la actividad económica (en dos ondas siglo XX) –Costos de transporte caen (especialmente bienes) –Consumo se separa de la producción y producción bienes se re localiza afuera –Efectos sobre sectores, firmas y factores Segunda fragmentación de la actividad económica –Costos de transporte caen (especialmente información) –Fragmentación producción en manufactura y la construcción oficina global (offshoring de servicios. –Tres características cambios en la especializacion: no predicción; cambios repentinos; son individuos específicos no por firmas, sectores o grupos de calificación afectados.
Sector intensivo baja calificación (X)Sector intensivo alta calificación (Y) TB &TA Antiguo & Nuevo Paradigma Baldwin, 2006 ¿Cual es el nivel de agregación adecuado para el análisis? Tarea 1, Tarea 2, Tarea 3, Tarea XTarea 1, Tarea 2, Tarea 3, Tarea Y bien Xbien Y TB &TA Tarea 1, Tarea 2, Tarea 3, Tarea X bien Xbien Y Fábrica= Paquete tareas ECONOMÍA DOMÉSTICA ECONOMÍA EXTRANJERA Antiguo Paradigma: competencia internacional entre paquetes de tareas Nuevo Paradigma: competencia internacional entre tareas FRONTERA
Menores costos de transporte Sectores ordenados por VC Salarios Relativos N/S A(z) z zxzx Exportaciones NorteExportaciones Sur A(z)/g A(z)g No transables zmzm Creación de Empleo Sur Destrucción Empleo Sur Productividades Relativas N/S
Segunda fragmentación tareas, ordenadas por VC PR i ixix SR Reducción de costos de tranporte por tareas; TI (cosas que se pueden distribuir por una fibra óptica) imim
Construcción de nuevas reglas Cambio reglas –Más allá de la frontera (servicios y disciplinas) –Trato Nacional y NMF Recíproco –No discriminatoria (OMC-GATS) –Preferencial Regionales Bilaterales Unilateral –Países buscan atraer actividades globales –Competencia por trabajos e inversión lleva a las naciones a reducir las discriminaciones (aranceles) de forma unilateral. –Cambio estructura actividad económica es la clave –Nueva división internacional del trabajo puede implicar que se reduzca la importancia de los sectores sustitutivos de importaciones –Sectores globales importan y exportan- cambio en la economía política de la política comercial
Ámbitos de la liberalización en servicios CompromisosNegociaciónModalidad Multilateral o GATS XXLista + MERCOSUR o Intra- PM XXLista + o UE XLista + o Chile XLista + Bilateral Uruguay o México XLista - o USA BITXLista -
Exportación de servicios en Uruguay
Fuente: BCU. a) 2007 estimado con datos a octubre
Fuente: BCU. a) 2007 estimado con datos a octubre
Fuente: BCU. a) 2007 estimado con datos a octubre
Fuente: BCU.
Exportaciones bienes y servicios por ZF & ZNF, año 2006 ZNFZFTotal Bienes Servicios Total Fuente: BCU y Censo ZF MEF-INE a) Exportaciones en millones de U$S b) Estructura en % ZNFZFTotal Bienes63%11%74% Servicios19%7%26% Total82%18%100%
Fuente: BCU.
Fuente: MEF-INE
Exportaciones de servicios en ZF sectores y mercados, año 2006 MERCOSURRALRMEEUUASIAUETotal Logística Servicios financieros y seguros Servicios a las empresas Informática Auxiliares Turismo Otros Total servicios Total Servicios/Total0,320,370,470,640,550,600,41
Conclusiones preliminares
Dos ideas Hecho nuevo- primera vez cambio en el patrón de comercio internacional del Uruguay está alineado con un fenómeno global. Política comercial (sentido amplio) se requiere procesar cambio en reglas. Uruguay lo esta haciendo –Unilateral: regímenes especiales y ZF. –Con menos intensidad en acuerdos recíprocos, bilaterales- México, USA. –MERCOSUR y GATS poco impacto hasta ahora.