Uruguay como exportador de servicios Marcel Vaillant Universidad de la República Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay 7 de diciembre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Nacional de la Industria Química
Advertisements

UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Movimiento de personas
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SME Congress of the Americas on International Trade Promoting regional integration and development through small business trade.
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Demasiado lejos para exportar: los costos internos de transporte y las disparidades regionales en América Latina Mauricio Mesquita Moreira Economista Principal.
MERCOSUR E IIRSA EN EL PROYECTO SUDAMERICANO DE BRASIL ( )
La cuestión del libre comercio en la Cumbre UE-AL de Viena Una perspectiva latinoamericana Félix Peña UNTREF y Fundación BankBoston Seminario-Taller De.
Sección de Análisis de Mercados
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
Marco global de la liberalización en servicios: GATS vis-a-vis TLCs Juan A. Marchetti OMC Seminario sobre Servicios: Nuevos Sectores Exportadores organizado.
Comercio, Pobreza e Inequidad
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
EL DERECHO DEL MERCOSUR: Un balance de logros e insuficiencias Félix Peña Universidad Nacional de Tres de Febrero SEMINARIO INTERNACIONAL “MERCOSUR Y.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
ACUERDO DE COMERCIO PREFERENCIAL
COMERCIO INTERNACIONAL.
Comercio internacional y globalización
ADUANAS DEL MERCOSUR ENVIOS EXPRESS Montevideo, Uruguay, August 8-9, 2011.
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
Apertura Comercial y Crecimiento
¿Qué es la Integración Económica?
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
TLCAN.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Normas de Origen Marco Teórico.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Comercio de servicios no tradicionales: el caso de México
“TLC Uruguay - Israel” 14 de abril de 2010 Ec. María Dolores Benavente.
Universidad de Valencia
“Globalización económica y empleo”
Perspectivas de la Unión Aduanera Andina
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Gómez Rebeca Medina Héctor
Nuevo Contexto Económico Global Módulo Economía y Educación Superior Lic. Gustavo Masera Maestría Gestión Educativa Universidad de Mendoza Noviembre de.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Política Convencional
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Comercio Internacional y Globalización
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
1 Tendencias y desafíos mundiales Clase 3 GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar.
NEGOCIOS INTERNACIONALES. Que son los Negocios internacionales Actividades de negocios públicos y privados que afectan la economía, la política, las convicciones,
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Proceso de Globalización
LOS SECTORES DE LA ECONOMIA
Regulaciones y Política Industrial
Introducción a la Economía Internacional
Economía Internacional y la globalización
Chile en el mundo globalizado
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
G.A.T.T..
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
CADENAS GLOBALES DE VALOR E INTEGRACION PRODUCTIVA Centro Internacional de Formación Asunción 2015.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Transcripción de la presentación:

Uruguay como exportador de servicios Marcel Vaillant Universidad de la República Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay 7 de diciembre de 2007

Organización presentación Globalización y nuevas reglas: comercio de tareas Exportación de servicios en Uruguay Conclusiones preliminares

Globalización y nuevas reglas: comercio de tareas

Offshoring: the next industrial revolution? Alan Blinder, Foreign Affairs, 2006 In the future, and to a great extent already in the present, the key distinction for international trade will no longer be between things that can be put in a box and things that cannot. It will, instead, be between services that can be delivered electronically over long distances with little or no degradation of quality, and those that cannot.

Globalización es fragmentación- separación Primera fragmentación de la actividad económica (en dos ondas siglo XX) –Costos de transporte caen (especialmente bienes) –Consumo se separa de la producción y producción bienes se re localiza afuera –Efectos sobre sectores, firmas y factores Segunda fragmentación de la actividad económica –Costos de transporte caen (especialmente información) –Fragmentación producción en manufactura y la construcción oficina global (offshoring de servicios. –Tres características cambios en la especializacion: no predicción; cambios repentinos; son individuos específicos no por firmas, sectores o grupos de calificación afectados.

Sector intensivo baja calificación (X)Sector intensivo alta calificación (Y) TB &TA Antiguo & Nuevo Paradigma Baldwin, 2006 ¿Cual es el nivel de agregación adecuado para el análisis? Tarea 1, Tarea 2, Tarea 3, Tarea XTarea 1, Tarea 2, Tarea 3, Tarea Y bien Xbien Y TB &TA Tarea 1, Tarea 2, Tarea 3, Tarea X bien Xbien Y Fábrica= Paquete tareas ECONOMÍA DOMÉSTICA ECONOMÍA EXTRANJERA Antiguo Paradigma: competencia internacional entre paquetes de tareas Nuevo Paradigma: competencia internacional entre tareas FRONTERA

Menores costos de transporte Sectores ordenados por VC Salarios Relativos N/S A(z) z zxzx Exportaciones NorteExportaciones Sur A(z)/g A(z)g No transables zmzm Creación de Empleo Sur Destrucción Empleo Sur Productividades Relativas N/S

Segunda fragmentación tareas, ordenadas por VC PR i ixix SR Reducción de costos de tranporte por tareas; TI (cosas que se pueden distribuir por una fibra óptica) imim

Construcción de nuevas reglas Cambio reglas –Más allá de la frontera (servicios y disciplinas) –Trato Nacional y NMF Recíproco –No discriminatoria (OMC-GATS) –Preferencial Regionales Bilaterales Unilateral –Países buscan atraer actividades globales –Competencia por trabajos e inversión lleva a las naciones a reducir las discriminaciones (aranceles) de forma unilateral. –Cambio estructura actividad económica es la clave –Nueva división internacional del trabajo puede implicar que se reduzca la importancia de los sectores sustitutivos de importaciones –Sectores globales importan y exportan- cambio en la economía política de la política comercial

Ámbitos de la liberalización en servicios CompromisosNegociaciónModalidad Multilateral o GATS XXLista + MERCOSUR o Intra- PM XXLista + o UE XLista + o Chile XLista + Bilateral Uruguay o México XLista - o USA BITXLista -

Exportación de servicios en Uruguay

Fuente: BCU. a) 2007 estimado con datos a octubre

Fuente: BCU. a) 2007 estimado con datos a octubre

Fuente: BCU. a) 2007 estimado con datos a octubre

Fuente: BCU.

Exportaciones bienes y servicios por ZF & ZNF, año 2006 ZNFZFTotal Bienes Servicios Total Fuente: BCU y Censo ZF MEF-INE a) Exportaciones en millones de U$S b) Estructura en % ZNFZFTotal Bienes63%11%74% Servicios19%7%26% Total82%18%100%

Fuente: BCU.

Fuente: MEF-INE

Exportaciones de servicios en ZF sectores y mercados, año 2006 MERCOSURRALRMEEUUASIAUETotal Logística Servicios financieros y seguros Servicios a las empresas Informática Auxiliares Turismo Otros Total servicios Total Servicios/Total0,320,370,470,640,550,600,41

Conclusiones preliminares

Dos ideas Hecho nuevo- primera vez cambio en el patrón de comercio internacional del Uruguay está alineado con un fenómeno global. Política comercial (sentido amplio) se requiere procesar cambio en reglas. Uruguay lo esta haciendo –Unilateral: regímenes especiales y ZF. –Con menos intensidad en acuerdos recíprocos, bilaterales- México, USA. –MERCOSUR y GATS poco impacto hasta ahora.