Resultados y discusión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer Simposio de investigación y Emprendimiento
Advertisements

COMUNICACIONES ORALES SOBRE INVESTIGACIONES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
NORMAS APA GUIA..
Nº PO TITULO POSTER: Fuente tamaño 20 Autores: Fuente tamaño 16 Afiliación: Fuente tamaño 14 Introducción: fuente tamaño16 Agregar texto: Materiales y.
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El nombre del autor va.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
Foto del presentador/grupo de trabajo
Introducción Material y métodos
grupo de investigación
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
El título de su póster aquí
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
DECIMOTERCER SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Título de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
Escriba aquí el título de su comunicación
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Instructivo para el uso de estas plantillas ¿Cómo usar las plantillas? Al final de este instructivo y ejemplo se encuentran dos diseños posibles. El contenido.
* Contacto: Autor de correspondencia
Borre esta diapositiva antes de enviar su póster Formato 16:9 Presentación optimizada para pantallas digitales Dispone de 3 diapositivas Puede usar las.
Presentaciones orales
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Guía para la Preparación de Monografías.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
“Título del Prototipo”
3. Resultados y Discusión
Plantilla de presentación de comunicaciones
Introducción, presentación o antecedentes
[Título del póster] Introducción Materia y Métodos Resultados
Esta plantilla para elaboración del poster está preparada para un lámina de hasta 1189 mm x 841 mm (A0). Los diversos elementos incluidos en este póster.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
Alejandro González EJE TEMATICO SUB EJE
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Titulo Fuente: Century Gothic / Bold Tamaño: 48p
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
PREMIOS AL MEJOR TRABAJO (FIN DE GRADO, FIN DE CARRERRA DE …(GRADO I
Ejemplo de Póster (85x140cm)
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
TITULO DE LA PONENCIA.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Autor(es) (nombres completos)
* Contacto: Autor de correspondencia
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Título (Trabajo libre)
Transcripción de la presentación:

Resultados y discusión Título del poster Apellido Inicial1, Apellido Inicial2, Apellido Inicial3 1Filiación. 2Filiación. 3Filiación. Introducción Resultados y discusión Estimado autor, La presente plantilla es de carácter orientativo, lo único que debe mantener fijo es el tamaño del poster, encabezado, la identificación de los autores y el pie de pagina del poster. La distribución del cuerpo del poster se le sugiere usar doble columna y las secciones propuestas (introducción, materiales y métodos, resultados y/o discusión, y conclusiones). Si empleará gráficos y tablas, recuerde que la fuente en las mismas debe tener el tamaño apropiado para ser leído a distancia. Esta plantilla la puede exportar como PDF que facilitaría el proceso de impresión en cualquier litografía Finalmente tenga presente que los poster van a ser colgados por lo que deben traer por lo menos un soporte superior para tal efecto Texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto Materiales y métodos texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto Conclusiones Favor evitar el uso de referencias bibliográficas Cartagena de Indias, Colombia Junio 26 - 28 de 2019