CAMBIOS DE FASE
Tres estados de la Materia Sólido Líquido Gas
P T LÍQUIDO SÓLIDO GAS
Tensión superficial Energía requerida para romper la superficie de una sustancia Las moléculas de la superficie perciben una fuerza neta hacia adentro. Incrementar la superficie aumenta la energía del sistema. La superficie trata de ser la menor posible para reducir la energía total del sistema.
Meniscos de agua y mercurio
Acción Capilar Tendencia de ciertos líquidos para ascender en un tubo delgado Hay competencia entre fuerzas adhesivas y cohesivas Si las fuerzas adhesivas son mayores que las cohesivas, la superficie trata de tener más moléculas (líquido “moja” la superficie) Si las fuerzas cohesivas son mayores, el líquido “escapa” de la superficie (líquido que no “moja” la superficie)
Fuerzas adhesivas y cohesivas sobre la superficie
Viscosidad Resistencia a fluir debido Fuerzas intermoleculares de cohesión dificultan la movilidad de las moléculas La viscosidad es inversamente proporcional a la temperatura
46
42
34
P V
Van der Waals P V Vapor sobrecalentado Líquido sobreenfriado Físicamente imposible Líquido sobreenfriado
PUNTOS CRÍTICOS Aumentan con las fuerzas intermoleculares Por encima de esa temperatura existen los fluidos supercríticos
ISOTERMAS DE VAN´T HOFF Extremos de la meseta Altura de la meseta Disminución de la longitud de las mesetas
47
ECUACIÓN DE CLAPEYRON PARA TODO EQUILIBRIO DE FASES
ECUACIÓN DE CLAUSSIUS-CLAPEYRON
T<Tc T=Tc T>Tc
Los puntos críticos aumentan con las fuerzas intermoleculares La temperatura crítica es la temperatura por encima de la cual el líquido no se puede licuado a ninguna presión La presión crítica es la necesaria para licuar el gas a la temperatura crítica Los puntos críticos aumentan con las fuerzas intermoleculares 40
Fluído Supercrítico Fluído que tiene la densidad de un líquido pero con la viscosidad de un gas