PROBLEMAS ADITIVOS EOEP de Ponferrada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Riesco Marcos
Advertisements

¿padres Tus dan dinero te? ¿Tus padres te dan dinero?
ESQUEMAS PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS Y TIPOS.
CONDICIONES INICIALES t
NÚMEROS DECIMALES EN LA VIDA DIARIA.
TUS PADRES.
Problemas aditivos y sustractivos Vergnaud.
Ecuaciones. La balanza es una palanca de primer género, de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos.
5 PS COMPARACION.
Sistemas de Ecuaciones Lineales
LAS FRACCIONES C.E.I.P. CARLOS III (CÁDIZ)
* Tabla de características.
PRISMA RECTANGULAR CON UN VOLUMEN DE 600 ML. ANCHO X LARGO X ALTURA.
CONCEPTO DE FRACCIÓN FRACCIONES Fracción como parte de un objeto El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. El numerador.
Fracciones Decimales Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes.
Clase 23 Laplace, ¿qué tan probable?. Sección : Desarrollo mi conocimiento Diagrama de árbol Es un recurso que permite visualizar y enumerar todos los.

Material de apoyo para tema :
¿Cuántos años tienes tú?
PRESENTACIÓN PLAN TESORERIA
LA FINCA DONDE YO VIVO.
GIA DE MATEMÁTICA PAEV REDES 18,19,20 Y 21
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS COMBINATORIOS
Relaciones de orden de los números reales
Secuencia didáctica en la presentación de problemas
¿Cuántos años tienes? (How old are you?)
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Los Números 0-30.
Escuela de Trabajo Social
DECIMALES DECIMALES.
Alquimia de colores La combinación de dos colores primarios para crear otros colores nuevos.
LA INTERSECCION DE CONJUNTOS
DENSIDAD DE POBLACIÓN Identifica las provincias con mayor y menor tasa de densidad de población Indica las posibles razones de carácter físico que expliquen.
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Matemáticas : Fracciones
Resolución de problemas aditivos
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
EJEMPLOS Puede versar sobre dos aspectos de un mismo país, dos aspectos de dos países diferentes o sobre el resultado de los aspectos de una comparación.
Sistemas de Ecuaciones Matemática 2° Medio Profesor Pablo Muñoz M.
Energía Geotérmica. Características de la energía geotérmica.
MODELACIONES MATEMÁTICAS
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Datos Procedimiento Resultado Datos Procedimiento Resultado
ECUACIONES CUADRATICAS Y RAICES DE ECUACIONES CUADRATICAS
Preparado por: Catalino Mercado
Estructura de Datos M.C. J. Andrés V. F. FCC/BUAP
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
Also in your agenda books
CARACTERÍSTICAS.
Párrafo de comparación y contraste
EL EFECTIVO AL ANALIZAR EL CICLO DE CAJA ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA DOS FACTORES FUNDAMENTALES: 1 - CICLO OPERATIVO. 2 - CICLO DE PAGO.
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS.
tener tener tener tener tener tener tener tener tener Yo tengo
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
Magnitudes y potencias. ¿Que es una magnitud?  Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar.
Potencias OBJETIVO DE LA CLASE: COMPRENDER Y APLICAR LAS PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS EN EL DESARROLLO DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS.
Sistemas de ecuaciones Método de sustitución Método de reducción Método de igualación.
IDENTIFICAR ELEMENTOS QUE FALTAN EN UN PATRÓN.
PROBLEMAS ADITIVOS EOEP de Ponferrada
1. De la siguiente colección de cantidades elige cuatro cuya suma sea igual a mil. 124 – 326 – 238 – 619 – 125 – 312.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
BALANCE DE COMPROBACIÓN.  El balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS ADITIVOS EOEP de Ponferrada

CAMBIO 1-3-5 Cantidad inicial Transformación en más, al cabo de un tiempo. resultado de la misma naturaleza Tenía 28 euros y le dan 13 ¿Cuántos tiene? Tenía 28 euros y ahora tiene 41 ¿Cuántos ganó? Le dan 13 y ahora tiene 41 ¿Cuántos tenía?

CAMBIO 2-4-6 Cantidad inicial Transformación en menos, al cabo de un tiempo. resultado de la misma naturaleza Tenía 41 euros y le quitan 13 ¿Cuántos tiene? Tenía 41 euros y ahora tiene 28 ¿Cuántos perdió? Le quitan 13 y ahora tiene 28 ¿Cuántos tenía?

COMBINACIÓN 1-2 Dos cantidades que se diferencian en una característica Tengo 13 A y 8 B ¿Cuántos en total? Tengo 13 A y 21 en total. ¿Cuántos B? 13 8 21

COMPARACIÓN 1-2 Dos cantidades La diferencia entre ambas A tiene quince años y B doce. ¿Cuántos más tiene A?, A tiene quince años y B doce. ¿Cuántos menos tiene B? 12 15

COMPARACIÓN 3-4 Dos cantidades La diferencia entre ambas A tiene quince años y B tiene tres menos. ¿Cuántos tiene B? A tiene doce años y B tiene tres más. ¿Cuántos tiene B? 3 15

COMPARACIÓN 5-6 Dos cantidades La diferencia entre ambas A tiene quince años y A tiene tres más que B. ¿Cuántos tiene B? A tiene quince años y A tiene tres menos que B. ¿Cuántos tiene B? 3 15

IGUALACIÓN 1-2 Dos cantidades A tiene 12 y B tiene 25. ¿Cuántos le faltan a A para tener igual? A tiene 12 y B tiene 25. ¿Cuántos le sobran a B para tener igual? 13

IGUALACIÓN 5-6 Dos cantidades A tiene 12. Si le dan 13 tendrá igual que B. ¿Cuántos tiene B? (quitan) 13

IGUALACIÓN 3-4 Dos cantidades A tiene 12. Si a B le dan 13 tendrá igual que A. ¿Cuántos tiene B? (quitan) 13