Derecho Bancario es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y funcionamiento de las Entidades de Crédito bancarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Advertisements

BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
LAURA ALVAREZ CALDERON SUSANA FLOREZ BETANCUR TECNOLOGIA 2010 LEY HABEAS DATA.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
Derecho informático: Concepto: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, el desarrollo, uso, aplicaciones de la informática o los problemas.
Capitales ajenos (Se pagan intereses) Préstamos Se cobran intereses Las operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El sistema financiero español
Intermediación financiera
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
COMISIÓN DE ECONOMÍA, CÁMARA DE DIPUTADOS: CESIÓN DE FACTURAS COMO OPERACIÓN DE CRÉDITO DE DINERO: PROYECTO QUE MODIFICA LEY N° de marzo 2017.
EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
INTEGRACION DE MERCADOS CASO: EL SALVADOR-PANAMA
Economía Bancaria Técnico Financiero
Banco Central Bárbara Bravo.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO “ FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA DOCENTE: ING. CECILIA MENA NOMBRE: JEFFERSON NUÑEZ.
Introducción al Sistema Financiero
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Curso de Administración Financiera
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
LA CONTABILIDAD FINANCIERA EN COLOMBIA..
NORMATIVIDAD DEL TRANSPORTE
Curso de Administración Financiera
{ CONTABILIDAD BANCARIA SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Loja, 6 de Noviembre 2017 Dra. Judith Achupallas Jaramillo.
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
Curso: Administración de Instituciones Bancarias
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
Los Contratos Bancarios
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
Sesión 1 : Introducción a las Finanzas GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
Economía general y agraria
E L S ISTEMA M ONETARIO Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES.
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
12. El dinero y la política monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Bolsa de Valores de Colombia Estructura y Entes Reguladores Vanessa Loaiza Yohana Gutiérrez.
DEUDA PUBLICA
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
MERCADO FINANCIERO PERUANO INTEGRANTES:  GOMEZ JARAMILLO, JORGE  RAMIREZ CHIMBOR, MILAGROS  PAZ MEZA CARLOS  OCAS VIGO CONSUELO  SALVATIERRA PEÑA.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

Derecho Bancario es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y funcionamiento de las Entidades de Crédito bancarias o entidades de depósito, así como las operaciones realizadas con el público en general, incluidos sus clientes, y con otras Entidades de Crédito. ¿QUE ES EL DERECHO BANCARIO? El conjunto de todas las normas legales, reglamentarias y administrativas que regulan lo relacionado con las actividades bancarias, considerando como tales las propias de los bancos y las de aquellas entidades del sector financiero que han sido asimiladas a los bancos a los efectos de someterlas a las mismas normas de regulación

NATURALEZA DEL DERECHO BANCARIO El Derecho bancario es verdadero Derecho objetivo; ya que “ordena el comportamiento de los hombres, dentro de una comunidad, con fuerza vinculante”. Podemos decir que según la doctrina el derecho bancario se encuentra vinculado de una forma muy estrecha con el derecho mercantil, ya que el derecho bancario nace del derecho mercantil; y por eso puede afirmarse sin temor a equivocarse que cualquiera la idea que tengamos sobre derecho mercantil la materia del derecho bancario ira encerrada en esta

ORIGEN DEL DERECHO BANCARIO Según Humberto Jiménez en su libro “Derecho Bancario” este nace en Grecia ante la necesidad de establecimientos de cambio de los diversos elementos utilizados como dinero. Dicha actividad estaba a cargo de los comerciantes, a excepción de la custodia, la cual estaba en manos de los sacerdotes. En Babilonia, según Jiménez Sandoval citando a Carlos G. Villegas y Gladys Benavides en los años 3000 a.c, se realizaban operaciones de depósito y préstamo, los cuales eran reservados a los monarcas y sacerdotes

En Italia, la cual es considerada la cuna del Derecho Bancario por la gran especialización con la que se compiló y legisló. En Génova bajo el nombre de San Jorge de Génova, nace el primer banco de forma orgánicamente en 1407 de corte capitalista en el sentido moderno, sin embargo sus orígenes remontan a

Debido a que el interés por préstamos era muy elevado, los romanos crearon algunas leyes que se aplicaron a través del tiempo: 1. Ley de las Doce Tablas.- Prohibía el cobro excesivo de intereses de 12% e incluso del 4%. 2. Ley Genucia.- Prohibía préstamos con interés. 3. Ley Onciarum Foenus.- Fijó un interés máximo del 12%. Encontramos aquí el más remoto antecedente directo de la consideración de la banca como función pública, y de la obligación e interés del Estado de intervenir en su manejo.

LAS FUENTES DEL DERECHO BANCARIO 1.Leyes especiales que rigen las instituciones del sistema financiero. 2. Jurisprudencia. 3. Costumbre consuetudinaria en los asuntos de derecho bancario. 4. Derecho Mercantil. 5. Derecho Civil. Leyes especiales que rigen las instituciones del sistema financiero:

ELEMENTOS DEL DERECHO BANCARIO Los elementos perceptibles con facilidad, del concepto de Derecho Bancario son: 1. Normas jurídicas. 2. Regulación de relaciones. 3. Regulación de operaciones especializadas

REGULACIÓN DE RELACIONES: Algunas relaciones reguladas por el Derecho Bancario son: 1. Entre los bancos y otras instituciones de crédito con el Estado. 2. Entre los bancos y otras instituciones de crédito entre sí. 3. Entre los bancos y demás entidades financieras con los particulares.

La mercancía con que opera el capital financiero es el dinero, su negocio básico es depositarlo para prestar dinero a interés con modalidades y mecanismos muy variados para generar rentas, administrar capitales, negociar títulos valores, custodiar valores e intermediar en operaciones mercantiles

LINEA DE EVOLUCION DEL DERECHO BANCARIO EN HONDURAS La primera referencia a la creación de una institución financiera nacional estaba contenida en un boletín legislativo. En 1879 Se emitió la primera Ley monetaria, en la cual se ordenó establecer una Casa Nacional de la moneda para acuñar moneda.

Tres etapas. 1.La primera se inicia con la fundación del primer banco privado, en 1884, y culmina con la creación del Banco Central de Honduras en La segunda etapa es la del financiamiento supervisado por el estado, y ligado al desarrollo empresarial y social que se dio entre 1950 y La tercera etapa se inició en 1990 cuando se adoptaron las políticas de liberalización y predominio del mercado frente al estado