Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Advertisements

CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Departamento Nacional de Planeación
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. FEBRERO 2016.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2016.
ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES - INFORMACIÓN REFERIDA A NOVIEMBRE DE 2012 Septiembre de 2013.
Seguimiento Plan de Acción I Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a febrero.
SUIT 3 Estrategia de despliegue.  Estrategia de despliegue Nación  Estrategia de despliegue Territorio  Comparativo SUIT 3 Estrategia de Despliegue.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE CENTROS AUTÓNOMOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Revisión del modelo de caracterización.
PLANES ESTRÁTEGICOS DEPARTAMENTALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – PEDCTI Oficina de Regionalización Dirección de Redes del Conocimiento.
Desplazamiento crece a pesar de tregua unilateral y des- escalamiento del conflicto Informe desplazamiento 2015 Con la colaboración de: Red para la construcción.
DECRETO 501 Del 30 de Marzo de 2016 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA JORNADA UNICA.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. JUNIO 2016.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del Comportamiento del Contrabando. JULIO 2016.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
Sistema de Información Nominal del PAI – PAIWEB Reunión Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones Dirección de Promoción y Prevención Oficina de.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Evaluación y perspectivas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Casos Los listados de los casos de Agresiones a líderes de Derechos Humanos y líderes sociales de esta presentación corresponde a los definidos por.
Alternativas para Grado - ECACEN
La Calidad en la UNAB.
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Representantes del CPR Región de Murcia
Proyectos de Inversión
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
Tecnológico Nacional de México
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Programa Todos a Aprender 2.0
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Programa de Formación de Alto Nivel para las Regiones Convocatorias de 2016.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
Proyectos de Inversión
TITULACIÒN LICENCIATURA EN MEDICINA
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
MISION Organismo Público Rector de la Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica, encargado de formular políticas y promover acciones para generar conocimiento.
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
Departamento de Boyacá
Movilizaciones en CTI PONENCIAS
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Javier Lossio Olavarría
BECAS CONACYT NACIONALES 2018 INVERSIÓN EN EL CONOCIMIENTO CONVOCA A las Instituciones de Educación Superior, Centros e Institutos de Investigación (IES-CII)
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
PRESIDENTE DE LA CONEAU
FORMACIÓN AGENTES EDUCATIVOS
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Registro contable Número 421, 25 de marzo de 2019.
Programa de Excelencia Doctoral del Bicentenario
Se solicita indicar en los TDR se incluya además de los Criterios de Evaluación, se incluya el medio de verificación y forma de realizar la evaluación.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado Becas Convocatoria Bicentenario Directivos.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Transcripción de la presentación:

Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado Becas Convocatoria Bicentenario Directivos Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado

Ley 1942 de 2018 “POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS PARA EL BIENIO DEL 1° DE ENERO DE 2019 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020” ARTÍCULO 45. Becas de excelencia doctoral del Bicentenario. Con el objeto de fomentar el programa de investigación con calidad e impacto se podrán financiar proyectos de inversión con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación hasta por doscientos cincuenta mil millones de pesos ($250.000.000.000.oo), cuyo objeto corresponda al otorgamiento de “Becas de excelencia doctoral del Bicentenario”.

Potenciales participantes 382 PROGRAMAS DE DOCTORADO 59 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Públicas = 64% Privadas = 36% . La IES que cuenten con más de una sede en diferentes departamentos podrán presentar propuestas de proyecto por cada una de ellas, las cuales serán evaluadas individualmente. Fuente: Consulta SNIES –MEN. 31 de enero de 2019

Requisitos para las IES* Ser una IES colombiana con al menos un programa de doctorado con registro calificado vigente: carta de presentación (*) En caso de que la IES considere una entidad cooperante para la administración de los créditos educativos condonables: carta de compromiso (*) Presentar un documento técnico (*) Presentar el presupuesto requerido (*) Presentar las propuestas de tesis doctoral con los candidatos asociados (**) * Numeral 7, Art. No. 2.2.4.1.10.3 del Decreto 1467 de 2018. ** Las IES pueden presentar docentes catedráticos u ocasionales.

Requisitos para los candidatos Acreditar vinculación a una entidad del SNCTI del departamento. Realización de actividades de CTeI en beneficio del departamento a través del cual participa. Tener nacionalidad colombiana Vinculación a un departamento Presentar la propuesta de tesis doctoral * Se admitirán candidatos matriculados siempre y cuando no hayan obtenido la candidatura a doctor. Apoyar la formación de profesionales colombianos a nivel de doctorado en universidades colombianas para la generación y transferencia de conocimiento científico de alto impacto que contribuya al desarrollo económico, social y ambiental del país y sus regiones. Propuesta de tesis doctoral que contribuya al mejoramiento de las capacidades de CTeI en el departamento a través del cual participa según los focos estratégicos definidos.

Focos Estratégicos

CRITERIO SUBCRITERIO PUNTAJE MÁXIMO (1) Idoneidad y trayectoria de la entidad participante 1.1 Trayectoria de la IES en procesos de investigación (Hasta 5 puntos) 15 1.2 Experiencia de la IES o de la entidad cooperante en la operación de los créditos educativos condonables. (Hasta 10 puntos) (2) Calidad técnico científica, transferencia de conocimiento y tecnología en el nivel regional y local 2.1 Formulación y antecedentes de la pregunta de investigación (Hasta 10 puntos). 35 2.2 Coherencia en la estructura de la propuesta de tesis doctoral 2.3 Productos de CTeI esperados (Hasta 5 puntos) 2.4 Propuestas de tesis doctorales de profesores catedráticos u ocasionales de las IES públicas (Hasta 10 puntos) (3) Contribución al desarrollo regional, al fortalecimiento de las capacidades propias en CTeI y al cumplimiento de metas locales, de acuerdo con los recursos del FCTeI del SGR aportados por cada departamento 3.1 Articulación de las propuestas de tesis doctoral con los focos estratégicos del departamento de vinculación. (Hasta 30 puntos). 50 3.2 Heterogeneidad en términos de la vinculación a los departamentos de los candidatos presentados por la IES (Hasta 20 puntos).

Cupos por departamento Corte 1 Corte 2 ATLÁNTICO 16 15 BOLÍVAR 29 28 CÓRDOBA 33 MAGDALENA 22 LA GUAJIRA 24 CESAR 18 19 SUCRE 21 20 SAN ANDRÉS 4 5 Dep Corte 1 Corte 2 ANTIOQUIA 34 CALDAS 9 QUINDÍO 4 RISARALDA 8 7 Dep Corte 1 Corte 2 VALLE 21 CAUCA 24 NARIÑO 27 CHOCÓ 17 Dep Corte 1 Corte 2 SANTANDER 15 BOGOTÁ D.C. 12 BOYACÁ 19 CUNDINAMARCA NTE DE SANTANDER 18 Dep Corte 1 Corte 2 META 10 CASANARE 9 ARAUCA 8 GUAINÍA 4 VAUPÉS GUAVIARE 6 VICHADA Dep Corte 1 Corte 2 TOLIMA 14 HUILA 18 19 CAQUETÁ 12 AMAZONAS 5 4 PUTUMAYO 10 Total: 1000 Nota: En caso de que la demanda de un departamento no sea suficiente para los cupos asignados, estos se sumarán a los cupos que se ofertarán en el segundo corte de la presente convocatoria.

Asignación por programa doctoral Mínimo el 70% de los cupos en cada grupo será para programas en IES públicas Total: 1000 200 cupos Programas con registro calificado 600 cupos Programas universidades acreditadas 200 cupos Programas acreditados 69 Programas en la UN Somos Universidad Acreditada 19 Programas acreditados

Rubros financiables (1) Formación Tope crédito educativo: $237.500.000 Sostenimiento mensual: $3 millones, hasta 48 meses Apoyo matrícula: hasta $81.500.000 Pasantía en el exterior: Hasta $12 millones Con Incremento anual del 5% $ 57,432,416 COSTO TOTAL Con Incremento anual del 5.5% $ 58,001,823 Con Incremento anual del 6 % $ 58,576,108

Rubros financiables (2) Administración del crédito educativo*: Hasta $10 millones por beneficiario Apoyo a la supervisión IES públicas* $2.500.000 por beneficiario Hasta 4 años de financiación Hasta 3 años de condonación Duración 8 años * Numeral 6, Art. No. 2.2.4.1.10.3 del Decreto 1467 de 2018 **Artículo 2.2.4.1.1.10.5 Vigilancia del Proyectos de Inversión del Decreto 1467 de 2018

Anexo 2 – Carta de presentación Señores SECRETARÍA TÉCNICA FCTeI del SGR DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – COLCIENCIAS Bogotá D.C. Asunto: Presentación de la propuesta de proyecto en el marco del Programa de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario denominado “xxxxxxxxxxxxxxxxx” De manera atenta presento a ustedes la propuesta de proyecto “xxxxxxxxxxxxxxxxxxx,” en el marco de la CONVOCATORIA DEL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS PARA LA CONFORMACIÓN DE UNA LISTA DE PROYECTOS ELEGIBLES PARA SER VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS POR EL OCAD EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA DOCTORAL DEL BICENTENARIO. A continuación, se describe el proyecto mencionado: 1. Valor total de la propuesta de proyecto. 2. Tiempo estimado de ejecución física y financiera: xxxxxx meses (NO PUEDE SUPERAR LOS 96 MESES) 3. Sector o sectores a los que corresponde el proyecto de inversión: Ciencia Tecnología e Innovación 4. Justificación sobre la capacidad técnica e idoneidad para ejecutar el proyecto, de conformidad con lo establecido en los términos de referencia de la convocatoria. 5. Relación del o los programas doctorales con los que se presentará a la convocatoria: Se certifica que los programas anteriormente relacionados cuentan con registro calificado vigente por parte del Ministerio de Educación Nacional. En el documento técnico de la propuesta de proyecto se relaciona el listado de propuestas de tesis doctorales y sus candidatos, certificando aquellos que son profesores catedráticos u ocasionales de IES públicas. Se certifica que los candidatos cumplen con los requisitos establecidos en los términos de referencia de la convocatoria y que no cuentan con financiación para el desarrollo del programa de doctorado. Así mismo, la IES acepta los términos de esta convocatoria y en especial las Condiciones del Programa Becas para la Excelencia Doctoral del Bicentenario del Anexo 6. Cordialmente, FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA IES (O SU DELEGADO) Cargo representante legal Nombre de la IES

Anexo 3 – Carta de compromiso Señor XXXXXXXXXXXXXXX Representante legal de la entidad que se presenta a la convocatoria (o su delegado) Entidad que se presenta a la convocatoria   Asunto: Participación en la propuesta del proyecto en el marco del Programa de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario Respetado señor xxxxxx, En mi calidad de representante legal de la entidad xxxxxxx (nombre de la entidad cooperante), NIT No. xxxxxxxxxxx informo que: Nuestra entidad participa en la propuesta de proyecto denominado “xxxxxxxxx”, cuya duración será de xxxxxx (xxxx) meses y su valor total es de XXXXXXXXXX ($xxxxxxxxx), el cual será presentado ante el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías por (xxxxxxxx nombre de la IES que presenta el proyecto). Manifiesto que nuestra entidad conoce el contenido del proyecto formulado y en caso de ser aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, nos comprometemos a desarrollar las actividades descritas bajo nuestra responsabilidad según lo previsto. Nuestra entidad cuenta con la capacidad técnica e idoneidad para participar en el proyecto teniendo en cuenta los siguientes elementos: EN ESTE ESPACIO SE DEBE JUSTIFICAR LAS CAPACIDADES INSTALADAS DE LA ENTIDAD COOPERANTE Y DESCRIBIR LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÍA EN EL MARCO DEL PROYECTO. Cordialmente, REPRESENTANTE LEGAL ENTIDAD COOPERANTE Cargo del representante legal

Contenido documento técnico Título Resumen Planteamiento del problema Antecedentes Justificación (análisis de alternativas, contribución de proyecto al desarrollo regional y a la creación y fortalecimiento de las capacidades en materia de CTeI) Marco conceptual o teórico Análisis de los participantes (rol y distribución de responsabilidades, capacidad técnica para soportar el rol, experiencia, esquema de articulación en la ejecución del proyecto) Objetivo general y objetivos específicos (cadena de valor) Metodología: modelo de operación de los créditos educativos condonables (incluyendo posibles alianzas con otras entidades y las actividades asociadas al crédito educativo, de acuerdo con lo establecido en el Anexo 6) Seguimiento y evaluación (Indicadores técnicos y financieros) Resultados esperados Análisis de riesgos Listado de propuestas de tesis doctoral (Anexo 5) Cronograma Bibliografía REFERENTES: PROYECTO TIPO Y PROYECTO OFERTA INSTITUCIONAL

ACTIVIDAD PRIMER CORTE SEGUNDO CORTE Apertura de la convocatoria 4 de marzo de 2019 2 de septiembre de 2019 Cierre de la convocatoria 17 de mayo de 2019 a las 4:00 PM 31 de enero de 2020 a las 4:00 PM Periodo de ajuste de requisitos 27 al 31 de mayo de 2019 a las 5:00 PM 17 al 21 de febrero de 2020 a las 4:00 PM Publicación del listado preliminar de proyectos elegibles 19 de julio de 2019 13 de abril de 2020 Período de solicitud de aclaraciones al listado preliminar de proyectos elegibles 22 al 24 de julio de 2019 a las 5:00 PM 14 al 16 de abril de 2020 a las5:00 PM Respuesta a solicitud de aclaraciones 25 y 26 de julio de 2019 23 y 24 de abril de 2020 Publicación del listado definitivo de proyectos elegibles 5 de agosto de 2019 30 de abril de 2020 Estructuración de proyectos para iniciar el proceso de cumplimiento de requisitos de viabilización del SGR Del 8 de agosto al 29 de noviembre de 2019 Del 4 de mayo al 30 de junio de 2020

ANTIOQUIA (14) CALDAS (8) CAQUETÁ (3) VALLE DEL CAUCA (4) ATLÁNTICO (3) CUNDINAMARCA (5) BOYACÁ (3) BOGOTÁ (28)