Migración y Desastres Naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA. DIRECCION GENERAL DE MIGRACION Y EXTRANJERIA.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
“La Patria Peregrina” D 20. Los Uruguayos en el Exterior ¿CUANTOS SON? ( ) (1)
Gabriela Rodríguez Pizarro
Factores de Riesgo, Reducción y Prevención: Experiencias Típicas y Atípicas Seminario Mujer y Migración en la Región de la Conferencia Regional sobre Migración.
25 de noviembre DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Proyecto de coeducación IES Al-Ándalus (Almería)
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Programa regional salud Y migración
TEMA I: Medidas de acción inmediata en caso de desastres naturales.
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Parámetros para una política de asilo integral
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO ÁREA CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA: CIENCIAS POLITICAS Y GESTIÓN PUBLICA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO ÁREA CIENCIA.
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Flujos Migratorios Extracontinentales
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
El Sector Privado y las Migraciones
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
HONDURAS Y LA INSTITUCIONALIDAD HISTORICA EN MATERIA MIGRATORIA
Parámetros para una política de asilo integral
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
migración y desarrollo
IX CONFERENCIA REGIONAL
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE COSTA RICA
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
Integración de personas trabajadoras migrantes en países de destino: desafíos y oportunidades para las autoridades consulares Departamento Consular Ministerio.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Experiencias de Codesarrollo en Costa Rica
COSTA RICA CONATT.
Alejandra Solano Jefa del Departamento Consular DGSE
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Seminario Migraciones en Chile Talca
Las migraciones laborales y el mercado de trabajo en Costa Rica
Migración y Desastres Naturales
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Política Nacional de Atención al Emigrante
ATENCIÓN A MIGRANTES AMPUTADOS
FONDO SOCIAL MIGRATORIO Y PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN
Costa Rica.
Costa Rica.
Republica de Panamá.
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Protección de migrantes en transito:
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
RECEPCIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAS REFUGIADAS EN COSTA RICA
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Instituto Nacional de Migración
Perfil de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes
Costa Rica.
Transcripción de la presentación:

Migración y Desastres Naturales DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA COSTA RICA Migración y Desastres Naturales Dirección General de Migración y Extranjería, República de Costa Rica

Vulnerabilidad de personas migrantes Falta de redes de apoyo en sociedad destino Pérdida de redes de apoyo en sociedad de origen Procesos de integración deficitarios Barreras culturales e idiomáticas Bajos niveles socio-económicas Irregularidad migratoria e insuficiencia (ausencia) identificación Temor a acudir a las instituciones en procura de ayuda Informalidad laboral o en condiciones de explotación Falta de acceso a servicios sociales y de salud Condiciones habitacionales en zonas de riesgo o precarias Vulnerabilidad por género, condición etárea y por discapacidad

Informe Mundial sobre Desastres: 2012 El Informe en cifras 15 millones son desplazados debido a proyectos de desarrollo 43 millones de desplazados por el conflicto y la violencia 73 millones de migrantes forzados en el mundo 49% de los migrantes forzados son mujeres y niñas 15 millones de personas son desplazadas por desastres naturales y tecnológicos 46% de los niños y niñas son menores de 18 años 2011 fue el año más costoso de la última década para los desastres naturales,   $365,5 mil millones.

Experiencia de la DGME: Costa Rica Decreto de amnistía migratoria: con motivo de Huracán Mitch (1998) para los centroamericanos. Ley General de Migración y Extranjería (Ley No. 8764 vigencia 1 de marzo de 2010): Artículo 13 (Funciones Dirección General) 34) Repatriar a los costarricenses ubicados en el exterior, cuando causas humanitarias así lo ameriten, así como, repatriar a los costarricenses declarados muertos en el exterior, (…) Artículo 94 (Categorías migratorias): 12) Los demás que la Dirección General de Migración y Extranjería estime conveniente por razones humanitarias, de conformidad con los instrumentos internacionales de derechos humanos, así como los determinados en el Reglamento de la presente Ley.

Acciones inmediatas ante una emergencia 2009: terremoto de Cinchona Atención a las personas extranjeras afectadas Identificación de 232 personas nicaragüenses para brindarles una solución de permanencia legal 2010: deslizamiento del Cerro Lajas, Escazú Visita a albergues 194 personas extranjeras detectadas, en su mayoría en condición irregular con vínculo con costarricense Se informó acerca de requisitos y servicios, como bono de vivienda, ayuda sociales, entre otros. 2012: terremoto de Nicoya Visitas y servicios a través de “Migra-Móviles”.

¡Muchas gracias! www.migracion.go.cr krodriguez@migracion.go.cr