INVENTARIO Y CARACTERIZACION DE CULTIVOS ANDINOS EN LA REGION APURIMAC. ABANCAY – APURIMAC 2013 CULTIVOS ANDINOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Advertisements

POLÍTICAS DE ESTADO Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
POLÍTICAS DE ESTADO Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo 11 de agosto de 2005.
Ideas para desarrollar en Capac 1.Desarrollo de una Base de Datos 2.Actualización de la Página Web 3.Ampliación de Cobertura de Información.
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas.
2 da Reunión Anual Red LatinPapa Carolina de Lasa - Daniel O. Caldiz – Héctor Villamil Cochabamba, Febrero 2009.
El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad.
Fiesco González Susana Gabriela
Ing. Marly López Rengifo Dirección General de Competitividad Agraria
Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales:
30 de octubre del 2012 Gabriel Mejía Duclós
Ing. Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo
¿Qué es lo que tiene 30 cm y es blanco? ¡Nada! ¡Toda la gente sabe que, si tiene 30 cm, es negro!
PROPAGACIÓN AGÁMICA.
Jornada Científica Valor Nutricional de la Quinua
Rol de la Quinua en la Seguridad Alimentaria del Perú
DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD Y PRODUCTOS ORGANICOS EN EL PERU
Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos
Estudioso Federico Max Uhle
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO “Las ecorregiones del Perú”
Conservación in situ del amaranto en una zona Representativa de los andes meridionales occidentales Ing. María Gloria Quispe Quispe Perú, septiembre 2005.
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL AGUA DEL RIO UBATE Y SUÁREZ CON EL FIN DE DETERMINAR ESPECIES AGRÍCOLAS APTAS EN LA ZONA DE CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRADO.
YA NO ES CHATARRA UNA DE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL NUEVO PRODUCTO, ES OFRECER A LOS NIÑOS UN PRODUCTO QUE SEA AGRADABLE PARA ELLOS Y AL MISMO TIEMPO QUE.
Zonas Agrícolas para la producción de Papas Nativas en la Región Central del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Investigación Agraria.
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
Recursos Alimenticios La humanidad consume cerca del 40% de todos los recursos del planeta. Si seguimos creciendo a este ritmo se aumentará el consumo.
FELICES FIESTAS PATRIAS ¡QUE VIVA EL PERU!
Integrantes: Enzo Mejia Mariano Ranilla
(Con Sonido). Artículo Nro.38 DE LA CONSTITUCION PERUANA Artículo Nro.38 DE LA CONSTITUCION PERUANA Todos los peruanos tenemos el deber de honrar al Perú,
VII Congreso Internacional Universitario
Investigación Validación Transferencia Observación Necesidad.
No es lo mismo.
La patata Hecho por: Ana Salas Ferrández.
Jesús Hernandez Yampier Huarcaya Jaime Garcia Sergio Leonardo Ortega
PRINCIPALES EMERGENCIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL MES DE DIC06 A MAR07.
Gastronomía pre-incaica e incaica
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Haciendas LUICHIBAMBA y CHONTAY PERÚ ELO
AGENTES EXPORTADORES Ing. Carlos Begazo Rivera
Docente: Katiuska Rojas Chuco
Proyecto Garantizando la Seguridad Alimentaria y Conservación de Recursos Fito-genéticos por Parte de Agricultores Alto-Andinos Vulnerables al Cambio Climático.
LA QUINUA de la Tierra a la Luna.
Sub actividad Sensibilizar y Evaluar participativamente las EOS (quinua y cañihua) a través de eventos colegios Agropecuarios y revalorando el rol.
ESTA ES LA BELLEZA DEL PERÚ
CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN EL ECUADOR
Zapote amarillo ,  Pouteria campechiana, originario de México y Centroamérica
LA QUINUA EN BOLIVIA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
Un mal creciente en el Perú
Pichincha.
Plantas Nativas del Perú
Santa Cruz de la Sierra, 7 de octubre de 2005 VIII Foro Interamericano de la Microempresa “Ampliar las fronteras de la microempresa – El compromiso de.
Avances en la caracterización morfológica y molecular en los tubérculos andinos INTRODUCCIÓN Las tres especies de tubérculos andinos mas importantes después.
FELICES FIESTAS PATRIAS ¡QUE VIVA EL PERU! Utiliza el mouse con pausa.
IDENTIFICACION DE LAS PRACTICAS ANCESTRALES PARA MANTENER LA VARIBILIDAD DE LAS PAPAS NATIVAS EN LAS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA Y ACOBAMBA DE LA REGION.
Agro biodiversidad Andina Mario E. Tapia UGC-UNALM-ANPE XIV Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica Arequipa, Octubre, 2016.
Cooperativa Agraria Bio- Organica Condesuyos “COOPABIC” Vicente Medina Medina presidente.
Inventarios Es un sistema de inventarios. inventarios.
«ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO EN EL ANTIGUO PERÚ» MAYO-2013 LIMA – PERÚ
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Producción Orgánica Avances y Resultados
Semillas de antes, de hoy y del futuro
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
No es lo mismo.
Edwin Edgar Iquize Villca
Proyectos desarrollados por el RIM (Noviembre 2001)
Libro : el origen de las especies.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Gastronomía de los incas y sus ancestros Por Guzman v.
Transcripción de la presentación:

INVENTARIO Y CARACTERIZACION DE CULTIVOS ANDINOS EN LA REGION APURIMAC. ABANCAY – APURIMAC 2013 CULTIVOS ANDINOS

CARACTERIZACIÓN DE GRANOS - ANDINOS QUINUA (Chenopodium quinoa Will). VARIEDADES: Blanca Junín Pasancalla Kcoito Negra Roja CULTIVO: KIWICHA ( Amaranthus caudatus L) Oscar Blanco

CULTIVO: TARWI (L UPINUS MUTABILIS ) VARIEDADES: Blanco Chekche Moro

CARACTERIZACION DE FRUTALES ANDINOS Especies : Papaya serrana Tumbo Tintin Granadilla Ahuaymanto Sachatomate Sauco

CARACTERIZACION DE RAICES Y TUBERCULOS ANDINOS OCA (Oxalis tuberosum OLLUCO ( Ollucus tuberosum ) AÑO (Tropaelum tuberosum) COSTO DE PRODUCCION: variable según especie PROCEDENCIA: Parcela Agroecológica “Bello Paraíso”

VIRRACHA (Arracacia xanthorriza) YACON (Smallanthus sonchifolius) VARIEDADES: Locales COSTO DE PRODUCCION: S/ PROCEDENCIA: Parcela Agroecológica “Bello Paraíso”