NEOLOGISMOS “Qué difícil es hablar el español, porque todo lo que dices tiene otra definición. Que difícil entender el español, si lo aprendes, no te muevas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La formación de palabras
Advertisements

LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Español Uno Capítulo Tres: Cuento. Alonso es de Venezuela.
SEMÁNTICA Estudia el significado SEMÁNTICA Estudia el significado Estructura © Antonio García Megía LEXICOLOGÍA Estudia la forma LEXICOLOGÍA Estudia la.
NEOLOGISMOS Un Neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. La creación de neologismos.
Arcaísmos.
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Las relaciones léxicas como formas de creación de palabras: derivación y composición. La b y la v. ¿Cómo.
Teoría: La formación de palabras (II)
TEMA 2.2. TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ESCTRUCTURA
OBJETIVOS DE LA CLASE Elaborar una definición con sus propias palabras de cada vocabulario en estudio creando una oración como ejemplo para cada una de.
¿Qué estudia la lingüística?
Botella al mar para el dios de las palabras
¿Hispanos o Latinos?.
“Está diseñado como la nueva generación en comunicación a través de Internet”
Comunicación y lenguaje (I): Nos comunicamos con las palabras
Prestamos lingüísticos
Formación de las palabras
CUESTIONES MORFOLÓGICAS IMPORTANTES GUÍA RÁPIDA. RECORDEMOS HAY PALABRAS SIMPLES: sol. HAY PALABRAS SIMPLES: sol. LOS MORFEMAS FLEXIVOS NO SON DERIVATIVOS.
Grupos étnicos del mundo hispano
POESIA Subtítulo 1: La prosa y el verso. Escribir en prosa. Es el tipo de escritura más frecuente. Sencillamente se escribe de forma lineal, enunciado.
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Gramática Niveles de la Lengua.
LA PALABRA. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. MECANISMOS DE FORMACION
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
Historia de la Lingüística Curso
SPN 214 Otoño 2017.
La acentuación.
DIALECTOS EN ECUADOR Definición de dialecto
Lenguas y dialectos de España
La formación de palabras
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
2.LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
Hazlo Ahora: Selecciona la mejor idea principal.
Los grupos étnicos de Perú
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
SUSANA HERRERA ROLDÁN MARÍA CAMILA SERNA GOMEZ
ANÁLISIS Y FORMACIÓN DE PALABRAS
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
Hazlo Ahora: Selecciona la mejor idea principal.
JOHANNA, CECILIA Y NADIA
Profesora: Brenda Grupo:204 T.I.C II
Concepto y características
Etimología y Semántica
NIVELES DEL HABLA.
Pablo carrera m.sc. Docente itshcpp
Trivial Rubén Galve.
Los mandatos informales
GRAMÀTICA Los hijos de Chomsky.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
PLAN DIFERENCIADO TERCERO MEDIO:LENGUAJE Y SOCIEDAD.
LOS PREFIJOS Y SUFIJOS INTEGRANTES:  JUAN MIGUEL LEÓN ARRIETA  JUAN SEBASTIÁN LEÓN ARRIETA  MARÍA JOSÉ BLANCO.
Tema 1 1º ESO.
Las aplicaciones que permiten crear “libros electrónicos educativos”.
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN
El dialecto.
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II. Aquellas palabras que no proceden ni se forman de otra de nuestra lengua. PRIMITIVAS Son aquellas que preceden o se.
¿Hispanos o Latinos?.
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
Lenguaje y Expresión II Etimología: Origen de las palabras.
Lenguas. Frances.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
Transcripción de la presentación:

NEOLOGISMOS “Qué difícil es hablar el español, porque todo lo que dices tiene otra definición. Que difícil entender el español, si lo aprendes, no te muevas de región.” OSPINA, J. A. & OSPINA, N.

NEOLOGISMOS Los neologismos son palabras nuevas que se incluyen en un idioma, o incluso nuevos significados para palabras que ya existían en la lengua.

Hay básicamente dos formas de originar palabras: Por invención de los propios hablantes de la lengua o simplemente por medio de “préstamo” de otras lenguas. ¿Cómo se forman los neologismos?

Mecanismos de creación de Neologismos Observa los siguientes procesos por los que pasan las palabras para formar unas nuevas: 1.Composición: Se trata de adicionar o unir palabras; por ejemplo: Hispano + América = Hispanoamérica 2. Derivación: Se trata de variar una palabra existente usando prefijos o sufijos; por ejemplo: Imperialismo + Anti = Antiimperialismo, Social + ismo = Socialismo 3. Parasíntesis: Se forma combinando la composición y la derivación, por ejemplo: [ [para + agua(s)] - azo] 4. Acronimia: Se trata de un mecanismo por medio del cual se forman palabras a través del empleo de sílabas de las palabras que forman el término mencionado; por ejemplo: Cibernauta (cibernética + astronauta), Autobús (automóvil + ómnibus)

Para el caso en el que las palabras son préstamos lingüísticos, por supuesto, no hablamos de mecanismos de formación, sin embargo, en la mayoría de los casos las palabras nuevas se ajustan a la ortografía y pronunciación de la nueva lengua; como en el siguiente ejemplo: Cruasán, del francés=> Croissant Champagne, del francés, pasó al español como Champaña.

El cambio semántico, el cual se origina al agregarle a una palabra que ya existía en la lengua, un significado que viene de otra; como en el siguiente ejemplo: Muro significaba sencillamente una especie de pared, pero después del aparecimiento de Facebook, tiene ahora también el significado que todos los usuarios de redes sociales conocen.