Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo Abg. Juan Huachaca Anampa Director.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Advertisements

DRA. MARIA JULIA SOTO MUNGUIA
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Seguridad en Trabajos en Altura
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
1.- NO DEBEN SER MOVIDOS LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS MIENTRAS HAYAN TRABAJADORES SOBRE ELLAS. 2.- SE DEBERÁ ACORDONAR EL ÁREA Y COLOCAR SEÑALES DE ADVERTENCIA.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
1 TRABAJOS EN ALTURAS. 2 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
Buenas Practicas de Manufactura BPM 1 ENFOQUE CONCEPTUAL Las BPM son un conjunto de lineamientos y actividades destinadas a garantizar que los productos.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ORDEN Y ASEO EN LA EMPRESA.
IDEAS PARA CHARLAS DIARIAS Seguridad con la electricidad en el trabajo Primeros Auxilios – Botiquín de obra Uso adecuado de protectores respiratorios –
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEXICO
ELEMENTOS PREFABRICADOS
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Riesgos Generales -UNRC-
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE RETROEXCAVADORAS
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T)
JERARQUIA DEL CONTROL DE RIESGO Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.
TALLER DERECHO A SABER.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Impacto de sismos en instalaciones de salud
HIGIENE Y SEGURIDAD CONSTRUCCION
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
TRABAJO EN ALTURAS RESOLUCION 1409 DE 2012 SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURAS TODA LABOR O DESPLAZAMIENTO QUE SE REALICE A 1,50 METROS O MÁS SOBRE UN NIVEL.
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo Abg. Juan Huachaca Anampa Director.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
TRABAJO EN ALTURA EVALUACIONES DE CIELO Y DE TECHO.
IMPORTANCIA DEL ORDEN, LA LIMPIEZA Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Ing. Ricardo Bautista García
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
IMPORTANCIA DEL ORDEN, LA LIMPIEZA Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.
Carrera “Fórmula anomalías ”
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
MOVISTAR : RPM : # NEXTEL: 642* CHARLA DE INDUCCION AL PERSONAL DE GESTIÓN DE OBRA Ing. Tulio A. Ramírez Silva SUPERVISOR.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
Transcripción de la presentación:

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo Abg. Juan Huachaca Anampa Director

Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S TR Ley General de Insp. Lab Nueva de Seguridad y Salu en el trabajo Ley Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo D.S SA (15 Abril 98) Convenio Nro. 167 Seguridad y Salud en Construcción ¿ Qué norma de SST en Construcción están vigentes Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Norma Técnica de Edificación E-120  Concordancia con R.S. Nº TR  Aplicable a todo el ámbito de la construcción: Edificación, Obras Públicas, Obras de Montaje, y procesos de operación o transporte en obra  Plan de Seguridad y Salud integrado al proceso de construcción Estándares de Seguridad y Salud y Procedimientos de Trabajo Estándares de Seguridad y Salud y Procedimientos de Trabajo Programa de Capacitación Programa de Capacitación Mecanismos de Supervisión y Control Mecanismos de Supervisión y Control  Declaración de accidentes y enfermedades ocupacionales GENERALIDADES Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Norma Técnica de Edificación E-120  Registro de índices de seguridad Indice de Frecuencia Indice de Frecuencia Indice de Gravedad Indice de Gravedad Indice de Accidentabilidad Indice de Accidentabilidad  Calificación de Empresas Contratistas Evaluación de Plan de Seguridad y Salud para la obra Evaluación de Plan de Seguridad y Salud para la obra Indices de Seguridad de la Empresa Indices de Seguridad de la Empresa Historial de cumplimiento de Estándares de Seguridad Historial de cumplimiento de Estándares de Seguridad  Equipos de Seguridad - Normas de Calidad Nacionales o Internacionales GENERALIDADES Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Norma Técnica de Edificación E-120  Organización del ambiente de trabajo Areas de circulación y acceso Areas de circulación y acceso Señalización Señalización Almacenamiento de materiales Almacenamiento de materiales  Trabajos con riesgo de caída Escaleras y andamios Escaleras y andamios Sistemas de detención de caídas Sistemas de detención de caídas  Trabajos con equipos de izaje Formación específica de operadores Formación específica de operadores Cargas máximas permitidas Cargas máximas permitidas Verificación de aparejos de izaje Verificación de aparejos de izaje ACTIVIDADES ESPECIFICAS Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Norma Técnica de Edificación E-120  Trabajos de excavación Estudio de suelos en excavaciones profundas ( h>2.00m ) Estudio de suelos en excavaciones profundas ( h>2.00m ) Colocación de barandas en el perímetro de excavación Colocación de barandas en el perímetro de excavación  Trabajos de demolición Planificación del trabajo Planificación del trabajo Apuntalamiento de elementos estructurales Apuntalamiento de elementos estructurales Eliminación de escombros a través de canaletas cerradas Eliminación de escombros a través de canaletas cerradas  Obras de construcción pesada Movimiento de tierras / explosivos Movimiento de tierras / explosivos Construcciones hidráulicas Construcciones hidráulicas Montaje electromecánico Montaje electromecánico ACTIVIDADES ESPECIFICAS Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Norma Técnica de Edificación E-120  Botiquín básico de primeros auxilios  Código internacional de señales de seguridad  Código de señales para operaciones de izaje de cargas  Formatos para registro de accidentes e índices de seguridad ANEXOS Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

CONSTRUCCION CIVIL Edificación incluidas las excavaciones Las construcciones provisionales Las transformaciones extructurales, la renovación, la reparación, el mantenimiento La demolición de todo tipo de edificio Obras de uso y servicio publico Montaje electromecanico Procesos de preparación, habilitación y transporte de materiales Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Caracteristicas de la Industria de La Construccion CORTA DURACION DIVERSIDAD DE TAREAS ALTA ROTACION DE PERSONAS INFLUENCIA DEL CLIMA ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO VARIACION EN EL ESPACIO TIEMPO Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

PRINCIPALES ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD A OBSERVAR EN OBRAS DE CONSTRUCCION CIVIL Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

CIRCULACION: ORDEN Y LIMPIEZA Se retiraran las maderas con clavos, pedazos de ladrillos u otros objetos procedentes de las operaciones de construcción y demolición, de las vías de tránsito Iluminación adecuada Señalización de los obstáculos: tablones, alambres, fierros, etc. Señalizar vías de circulación peatonal y vehicular Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

EXCAVACIONES Material extraído deberá depositarse a mas de 60 cm., del borde para evitar desplome. De ser necesario proteger con barandillas de protección (Cuando hay circulación de personas). Reforzar las paredes cuando se trabaje en terrenos deleznables o inestables. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

RIESGO DE ALTURA En los diferentes pisos se protegerá con barandas móviles los puntos de recepción de material de los elevadores. Se dotara de arneses (cinturones de Seguridad) a los trabajadores encargados de recepcionar material, desencofrado. Se protegerán todas las aberturas en los pisos y andamios que ofrezcan riesgo de caídas con barandas ubicadas a 90 cm., de altura del borde reforzado con otra protección horizontal ubicada a 45 cm.,(Fachadas, vacíos de ascensores, etc.) Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

RIESGO DE ALTURA Los vacíos de las fachadas y ascensor se protegerán con barandas. Los huecos existentes en los pisos que ofrecen riesgo de caída de altura se protegerán con tapas resistentes o se colocaran barandillas en todo su contorno provistos de roda pie Se colocara marquesina protectora en la entrada salida de la obra para evitar accidentes por caída de objetos. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

MAQUINARIA Todos los mecanismos de transmisión de potencia deberán protegerse con guantes Los montacargas, tecles, grúas, etc., estarán prohibidos de transportar personal, debiéndose colocar un cartel visible de esta prohibición, donde figure la carga máxima que el equipo puede izar Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

ESCALERAS Y RAMPAS Las escaleras de mano deberán estar ensambladas o encajadas en largueros de una sola pieza, no se utilizaran escaleras: que le falten peldaños, que estén rajadas, rotas y/o parchadas. Las escaleras deberán tener una longitud que sobrepase 1 m. el punto de desembarco Las escaleras provisionales, deberán tener un ancho mínimo de 60 cm., así como de barandas laterales y una inclinación no mayor de 60º Las rampas provisionales deben tener un ancho mínimo de 60 cm., barandas laterales y una inclinación no mayor de 30º, en cada tramo debe contar con travesaños clavados Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

ANDAMIÓS Los andamios en general, tanto los metálicos como los de madera, deberán contar con plataformas de trabajo no menor de 60 cm., de ancho, con barandas protectoras cuando se trabajen a más de 2 m de altura o en las proximidades de aberturas con riesgo de caídas Esta prohibido usar como pie derecho materiales quebradizos Los módulos se arriostraran entre si mediante crucetas en sus caras anterior y posterior y estarán anclados a la fachada en varios puntos. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

ANDAMIOS - Las cuerdas o cables de los andamios colgantes se anclaran a elementos resistentes del techo - Los andamios no deberán sobrecargarse y las cargas deberán repartirse equitativamente Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Trabajos con equipos de izaje Todo equipo de elevación y transporte será operado exclusivamente por personal que cuente con la formación adecuada para el manejo correcto del equipo. El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación habilitados especialmente para tal fin. Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar, serán realizadas bajo la responsabilidad de un Técnico competente, y por personal idóneo y con experiencia. Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad. Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operación de las cargas máximas y las condiciones especiales de instalación tales como contrapesos y fijación. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Trabajos con equipos de izaje No se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras. El levantamiento de la carga se hará en forma vertical. No se remolcará equipos con la pluma. No levantar cargas que se encuentren trabadas. Dejar la pluma baja al terminar la tarea. Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las circunstancias del terreno lo permitan. Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y desconectará la llave principal. Antes del inicio de las operaciones se deberá verificar el estado de conservación de estrobos, cadenas y ganchos. Esta verificación se hará siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante. No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida. Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la “sombra de caída”. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

ELECTRICIDAD Se colocaran interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja (300 mA) sensibilidad, en el tablero general de la obra, conectado al alumbrado el primero y a la maquinaria eléctrica el segundo Se instalara puesta a tierra la maquinaria y equipos eléctricos. El cableado debe estar ordenado y no se conducira por el suelo No se usara cables pelados ni elementos con corrientes al descubierto. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

PROTECCION PERSONAL Equipo básico de protección personal: Esta compuesto de la ropa de trabajo (según la estación), casco de seguridad, zapatos de seguridad (adicionalmente botas de jebe a los que laboran en lugares húmedos), De acuerdo a la labor y cuando sea indispensable se dotara al trabajador de: arneses para trabajos en altura (superior a 2m), guantes (de acuerdo al riesgo), lentes (contra impactos de particulas), máscaras de protección (contra polvos, gases o vapores químicos) Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

SERVICIOS DE BIENESTAR INSTALACIONES PROVISIONALES Comedor, Vestuario: Ambientes cercados y techados, para protegerlos de la lluvia, polvo y otros agentes naturales Botiquin abastecido con medicamentos para primeros auxilios. Agua potable para beber y para el aseo En caso de existir material inflamable debera dotarse de equipos contra incendios Cerco de limitación perimetrica SS.HH. Conectados a la red publica o pozo septico Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Plan de Seguridad y Salud Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud que garantice la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos de contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra. El plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Estándares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo Previo a la elaboración de estándares y procedimientos de trabajo, se deberá hacer un análisis de riesgos de la obra, con el cual se identificarán los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondrán las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros. Luego se identificarán los riesgos que por su magnitud, sean considerados “Riesgos Críticos” los mismos que deberán ser priorizados y atendidos en forma inmediata. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Obras de infraestructura, excavaciones y demoliciones Excavaciones Antes de iniciar las excavaciones se eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como: árboles, rocas, rellenos, etcétera. Toda excavación será aislada y protegida mediante cerramientos con barandas y otros sistemas adecuados, ubicados a una distancia del borde de acuerdo a la profundidad de la excavación, y en ningún caso a menos de 1 m. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Obras de infraestructura, excavaciones y demoliciones Si la profundidad de las excavaciones va a ser mayor de 2 m, se requiere contar con el estudio de mecánica de suelos que contengan las recomendaciones del proceso constructivo y que estén refrendadas por un ingeniero civil colegiado. Si la excavación se realiza en la vía pública, la señalización será hecha con elementos de clara visibilidad durante el día, y con luces rojas en la noche, de modo que se advierta su presencia. Si la excavación se efectúa al borde de una acera de vía pública, se deberá proteger la zona de excavación con barandas o defensas entabladas. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Obras de infraestructura, excavaciones y demoliciones Si la excavación se realiza en zona adyacente a una edificación existente, se preverá que la cimentación del edificio existente este suficientemente garantizada. Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existentes, se cumplirá con una estricta programación del proceso constructivo, el mismo que cumplirá con las exigencias del diseño estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Obras de infraestructura, excavaciones y demoliciones Para profundidades mayores de 2 m, el acceso a las zanjas se hará siempre con el uso de escaleras portátiles. En ningún caso el personal obrero que participe en labores de excavación, podrá hacerlo sin el uso de los elementos de protección adecuados y, específicamente, el casco de seguridad. Cuando sea necesario instalar tuberías o equipos dentro de la zanja, estará prohibida la permanencia de personal obrero bajo la vertical del equipo o tubería a instalarse. Durante la operación de relleno de la zanja, se prohibirá la permanencia de personal obrero dentro de la zanja. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Obras de infraestructura, excavaciones y demoliciones Demoliciones Antes del inicio de la demolición se elaborará un ordenamiento y planificación de la obra, la que contará con las medidas de protección de las zonas adyacentes a la demolición. Todas las estructuras colindantes a la zona de demolición serán debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolición elimine zonas de sustentación de estructuras vecinas. La eliminación de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida, se ejecutará a través de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminación, o en recipientes especiales de almacenaje. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

Obras de infraestructura, excavaciones y demoliciones Se limitará la zona de tránsito del público y las zonas de descarga, señalizando, o si fuese necesario, cerrando los puntos de descarga y carguío de desmonte. Los equipos de carguío y de eliminación circularán en un espacio suficientemente despejados y libre de circulación de vehículos ajenos al trabajo. El acceso a la zona de trabajo se realizará por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas, descansos). Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac

GRACIAS Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Apurímac