PREVENCION Y CONTROL DE LA DESERTIFICACION EN LA REGION MIXTECA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Agua un Destino Común A spectos Sociales y Cultura del Agua Comisión del Agua CONAGO México, D.F. a 16 de Mayo del 2007.
Advertisements

COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
Proyecto “Manejo de la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México a través de la conservación y restauración de microcuencas, para prevenir daños.
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
Ecología de conservación de plantas
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero.
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Cuencas Hidrográficas: Operadores ecosistémicos
PORF Planes de Ordenación de los recursos forestales
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
Gestión de Sustancias Químicas en México
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Humberto Reyes-Hernández. La región fisiográfica de la Sierra Madre Oriental ha evidenciado durante las últimas décadas intensos procesos de deforestación.
POLITICAS AMBIENTALES
Los Recursos Naturales
Universidad de Guanajuato
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
“Atlas Geográfico del Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango”
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Comprendiendo sus datos de RA y RC. Al final de esta lección usted será capaz de:  Identificar y entender que datos de RA y RC se deben recopilar en.
Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos
Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Desarrollo sustentable El concepto
UNIVERSIDAD DE SONORA - Departamento de Geología
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
COMISION TECNICA FORESTAL.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
VALOR: 10 de junio del 2015 OBJETIVO:
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Municipio de Comonfort ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Proyecto Forestal en el Estado de Yucatán Mérida, Yucatán a 27 de Abril de 2010.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
La biodiversidad en México
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Prácticas de Conservación del suelo
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
ECOLOGÍA INDUSTRIAL Dra. Graciela Chalela A. MSc., Dr. rer.nat. Posdoc
Transcripción de la presentación:

PREVENCION Y CONTROL DE LA DESERTIFICACION EN LA REGION MIXTECA Dr. Fidencio Sustaita Rivera (sustaita@mixteco.utm.mx) Enero de 2011-Diciembre de 2015

En la mixteca oaxaqueña el agua es insuficiente Se necesitan estrategias eficientes para aprovechar este recurso

El estado actual de degradación es resultado de actividads humanas Deforestación. Sobrepastoreo. Prácticas agrícolas inadecuadas.

A QUE HEMOS LLEGADO??? Modificación de ecosistemas debido a la deforestación y erosión del suelo. Pérdida del hábitat de la vida silvestre. Pérdida de la biodiversidad. La alteración del ciclo hidrológico. Pérdida de especies medicinales, etc.

Erosión del suelo Grado Superficie Actual (%) Riesgo Ligero 30 674 1.98 1.88 Moderado 599 674 38.72 15.85 Alto 711 640 45.96 26.92 Muy alto 206 609 13.34 55.35

Objetivo general Impulsar la aplicación de medidas que contribuyan a regresar el ecosistema a sus funciones y servicios ambientales perdidos debido a la desertificación, mediante la gestión la gestión de apoyos relacionados con la rehabilitación de recursos naturales Identificar los factores causales de cambios en la cobertura vegetal y en la degradación del suelo Caracterizar cambios en el uso del suelo de 1974 a 2011, empleando imágenes de satélite de baja y alta resolución y de Sistemas de Información Geográfica Generar información básica de la relación lluvia-infiltración-escurrimiento y su efecto en la recarga de acuíferos y manantiales. Elaborar el plan de manejo sostenible de los terrenos del distrito de Coixtlahuaca, como lugar piloto para promover el manejo integrado de los recursos naturales

Avances Selección de superficie piloto para realizar el diagnostico del estado actual de los recursos naturales, evaluando las actividades realizadas por la “comisión del Papaloapan”.

En 2011 concluyeron actividades de campo y el análisis de la información de cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Los estudiantes desarrollaron sus proyectos de tesis en el área de estudio, como parte del programa integral para la prevención y control de la desertificación y abastecimiento de agua a comunidades de la región Mixteca, realizando los siguientes estudios básicos: 1). Evaluación del efecto de las reforestaciones en las propiedades del suelo 2). Evaluación de la eficiencia de prácticas de conservación de suelo y agua. 2). El análisis especial y temporal del uso del suelo. 4). Planificación rural sostenible del área estudiada.

Empleando la imagen de satélite de 2010 y google earth se evaluaron las reforestaciones y otras prácticas de conservación de suelo y agua. Con recorridos de campo se evaluó la eficiencia de la reforestación (especie, edad, efecto en el suelo) y de trabajos de conservación de suelo y agua (terrazas, tinas ciegas, presas de piedra acomodada, zanja bordo).

En la última década se ha impulsado mucho la reforestación y obras de conservación de suelos apoyadas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), que sin embargo continúan con la inercia de las actividades realizadas por la Comisión del Papaloapam de hace más de tres décadas. Se proponen mejoras en la implementación de tecnologías de conservación de suelos en el Distrito de Coixtlahuaca: Planificar las actuaciones a escala de microcuenca, considerando la complementariedad entre obras, definiendo previamente el objetivo de la obra y analizando los problemas erosivos y condicionantes físicos. Priorización de actuaciones en cárcavas de rápido avance y de las laderas que aún conservan suelo, donde su productividad puede garantizar mejor respuesta ante las actuaciones para disminuir la desertificación. Capacitación y concienciación a los propios habitantes sobre la importancia de las actuaciones, para que sean ellos los solicitantes del proyecto y participen activamente en su planeamiento, ejecución y mantenimiento, de forma que se que se sientan responsables de la obra y su éxito, y conseguir una gestión sostenible del mismo. Promoción de organizaciones campesinas, al margen de las estructuras comunitarias (asamblea, tequio, etc.), constituidas por agentes. Establecer redes de intercambio de información y trabajo conjunto en tecnologías de conservación en el Distrito de Coixtlahuaca, ejerciendo así un efecto multiplicador de las experiencias e iniciativas exitosas.

Caracterización de la dinámica del uso del suelo en el periodo 1974 a 2011 empleando imágenes de satélite de baja resolución del programa NALC (Northamerican Landscape Characterization) con los Sistemas de Información Geográfica ArcGis 9.2 e IDRISI Andes.

Mapa veg y usos 1989 Mapa veg y usos 1999 Mapa veg El proyecto de análisis especial y temporal del uso del suelo se estudió de 1989 a 2006, debido a que la imagen de 1974 es de resolución baja. Se identificaron las causas que han provocado cambios en el uso del suelo, su distribución actual y las tasas de conversión entre usos. También se estimaron los niveles y evolución de la erosión hídrica usando el modelo USLE, lo cual se relacionó con la variación del diferente grado de cobertura vegetal en los años estudiados. Mapa veg y usos 1989 Mapa veg y usos 1999 Mapa veg y usos 2006

El uso de imágenes de satélite permitió la caracterización de tipos de suelo, básico para elaborar el mapa de uso potencial o mapa agrológico del suelo de acuerdo a la clasificación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. El mapa de suelos proporciona información actualizada a mejor detalle y verificado en campo necesaria para planificación regional. El proyecto de planificación sostenible estableció las directrices para el mejor uso del territorio en base al análisis del uso actual y sus divergencias con el uso potencial, al identificar áreas de conflicto entre usos. Se identificó que existen fuentes de financiamiento, sin embargo, la falta de cultura ambiental y la alta marginación, dificultan la organización para búsqueda de financiamiento e implementar actividades de rehabilitación de recursos naturales.

Se realizará la caracterización del uso actual del suelo a mayor detalle empleando imágenes de mayor resolución del año 2010 proporcionadas por el programa “Planet Action” .

Las actividades previas son la base para identificar escenarios de planeación participativa y para definir las prácticas de conservación de suelo y agua a implementar en la región estudiada, así como las especies vegetales a utilizar en la reforestación. Estas actividades se implementarán con mayor intensidad en un terreno excesivamente degradado, seleccionado con fines demostrativos. En este terreno, se emprenderá el monitoreo del flujo en manantiales y pozos, para identificar si existen efectos benéficos en la recarga de acuíferos. Asimismo, se realizarán evaluaciones de la erosión del suelo mediante lotes de escurrimiento, estableciendo prácticas de conservación de suelos y usando el suelo degradado como testigo

El análisis realizado de 1965 a 2010, indica que hay influencia de las reforestaciones sobre la estructura del suelo y en propiedades químicas como el contenido de carbono. Los efectos varían dependiendo de la especie utilizada, así, el eucalipto inhibe el desarrollo de otras especies nativas y no se desarrolla bien, mientras que la casuarina tiene menos de 20% de sobrevivencia (de las cuales el 15% presentan desarrollo no aceptable). Las especies que se han desarrollado correctamente son Pinus cembroides, Pinus oaxacana y Pinus michoacana, los cuales sobreviven sin problemas en terrenos sin suelo, con pendientes mayores a 100% y soportando heladas en invierno y condiciones de máxima aridez en verano. Además, presentan excelentes crecimientos en estas condiciones extremas y a 30 años de edad han formado un espeso sotobosque que protege al suelo y se propaga por regeneración natural. En una comunidad de alta marginación, se realiza un proyecto piloto para captación de agua de lluvia con fines de abastecer de agua potable a la comunidad, restaurando simultáneamente el área de captación mediante la reforestación y la realización de prácticas de conservación de suelo y agua. Otro estudio realizado en tres microcuencas es el plan de manejo de recursos naturales, en el cual se identificaron especies nativas con potencial para usar en programas de reforestación y se elaboró el ordenamiento ecológico y su plan de manejo.

La gestión implica Definir claramente las prioridades de los habitantes Involucrar a los beneficiarios activamente en las actividades del proyecto

Delimitación de áreas con vegetación natural o especies endémicas, para protección y ecoturismo.

Reforestación empleando especies forestales nativas

Cronograma de actividades Revisión de información bibliográfica y cartografía de la región Enero a Marzo 2010 Análisis especial y temporal del uso del suelo Mayo a Diciembre de 2010 Análisis de imágenes de alta resolución Marzo a Diciembre de 2011 Generación de cartografía temática de la región Mixteca 2011 Establecimiento de área demostrativa 2012-2013 Evaluación de indicadores del proyecto 2013 a 2015