Estructura de la programación según grupos de información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIEMPOS DE MECANIZADO Preparación de las herramientas de corte
Advertisements

TIEMPOS DE MECANIZADO Preparación de las herramientas de corte
Programación Torno CNC
Programación del cambio de herramienta
Cada bloque de programación consiste en: N Número de bloque
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Manuel Torres Guerrero Tecnologiías 2º E.S.O. El proyecto técnico: el documento que explica como hemos hecho nuestro trabajo. I.E.S. ”María Inmaculada”
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Programación II Sesión 3. TABLA DE CONTENIDO  Tipos de Datos en C  Delimitadores  Tipo Char  Tipo Int  Tipo Float  Tipo Double  Constantes  Operadores.
Tipos de errores Error de escala Error sistemático Error aleatorio Error total.
ALGORITMOS Y TIPOS DE DATOS Un algoritmo es un método para resolver un problema. Para la creación de un programa (resolver un problema) en un lenguaje.
Tecnología de la Fabricación ~ Industrial / Electromecánica UNMdP 1.
Ingreso , proceso y salida de datos
PROGRAMACION.
2. Programación de Robots
TIEMPOS DE MECANIZADO Preparación de las herramientas de corte
ESQUEMA.
Diagramas de Flujo Algoritmos.
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
FUNCIONES EN EXCEL 2007.
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
FUNCIONES PREPARATORIAS 1/4
Visual Basic CESAR RIAÑO.
G72 Factor de escala - 1/2 Primer formato Segundo formato.
G66 Seguimiento de perfil - 1/4
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
TUTORIAL PSeint.
Propiedades generales de un campo
ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS FIJOS DE MECANIZADO - 1/5
G87 Ciclo fijo de cajera rectangular - 1/6
FIUBA -CIM II (7566) Control Numérico por Computadora (CNC) Ingeniería en Manufactura, Ing. Ricardo Jiménez.
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Unidad 3. Introducción a la programación
Metodología de la programación
CERO PIEZA Y LA COMPENSACIÓN DE HERRAMIENTAS
Hipervínculos scratch
¿ Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: el encabezamiento,
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Tecnología de la Fabricación ~ Industrial / Electromecánica UNMdP 1.
Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.
H a A B E D C Área del ROMBO. Con los datos que observas en la figura determinar el área del TRAPECIO.
Introducción al Visual Basic  Un programa en sentido informático está constituido en un sentido general por variables que contienen los datos con los.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
Introducción práctica la uso de la tarjeta Arduino.
TIEMPOS DE MECANIZADO El mecanizado de una pieza involucra una sucesión de tareas y operaciones: Preparación de la máquina-herramienta Preparación de las.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Procesamiento de señales Introducción a Matlab 2014
Fundamentos de la Programación I
SALESIANOS LOS BOSCOS FABRICACIÓN MECÁNICA
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Presentación de diapositivas de la Unidad
Bloque III. Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Componentes de un sistema CN UCP (Unidad central de procesos) Periféricos de entrada Unidades de almacenamiento de datos Periféricos de salida Unidad.
NATURALEZA DE LOS DATOS Valores Numéricos Son los valores que se pueden hacer cálculos aritméticosritméticos Tipos de valores Entero Real Cadena ( “ h”
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Máquinas CNC: Tecnología de Fabricación y Programación Introducción.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Nombres: Isaac Sánchez García Teofilo Martinez Garcia Ricardo Del Carmen Paz López Vanesa Anahí Pérez Lizárraga.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
TÉCNICAS DE DIGITACION
Punto de referencia para la programación de la herramienta
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
G08 Trayectoria circular tangente a la trayectoria anterior - 1/5
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN SISTEMA MICROPROGRAMABLE A. Hardware CPU (chip microprocesador): es un circuito integrado.
Transcripción de la presentación:

Estructura de la programación según grupos de información Datos geométricos Datos dimensiónales del contorno final. Descripción de los movimientos de la herramienta. Posicionamiento en el área de trabajo del cero y puntos de referencia necesarios. Datos tecnológicos Datos de la herramienta. Condiciones de corte (velocidad, avance, etc.). Funciones auxiliares de máquina (refrigeración, giros, etc.).

Programación según estructura Programación estructural Programación abierta N G X Y Z M 001 00 200 120   002 01 210 140 03 003 90 004 -12 05 N100 G90 G01 X20 Y16 Z30 F120 S1200 T2.2 M12 N110 X22 M03 N120 Y5 M5 N130 M30

Estructura de la programación según la forma de introducción de datos Programación estándar. Programación conversacional. Programación mixta.

Programación según la forma de creación Manual, a pie de máquina Manual, desde ordenador Realización con sistema CAM

Tipos de programación Sistema ISO (Varios) Sistema de fabricante Programación incremental Programación absoluta

Tipos de control a estudiar FAGOR 8025 Torno FAGOR 8025 Fresa FAGOR 8055 Fresa

Estructura de las frases de programación para torno, FAGOR 8025

Modales Líneas sin aplicar la modalidad Líneas aplicando la modalidad N50 G01 X14 Z27 F120 M3 N60 G01 X14 Z30 F120 M3 Líneas aplicando la modalidad N50 G01 X14 Z27 F120 M3 N60 G01 Z30

N - Numero de frase o bloque Es obligatorio indicarlo en todos los bloques Permite introducir desde el 0 hasta 9999 como valores El número que se le asigne, es a elección del programador, pero ha de tener en cuenta que el orden de ejecución lo realizara en sentido numérico ascendente. Es aconsejable programar en sistema numérico con un intervalo de 10 en 10

G - Funciones preparatorias 1/3 Indican al control todos los datos que utilizara el mismo, para realizar los movimientos de los carros, de todos los sistemas geométricos ordenados. El formato es de dos caracteres que corresponden con el número de función escogida Su rango va desde 00 a 99 Si la función tiene colocado un cero como carácter izquierdo se puede eludir su escritura Ejemplo: G00=G0 G01=G1

G - Funciones preparatorias 2/3 Indicara si el movimiento lo hará en línea recta o curva Si lo realizara a una velocidad controlada o a la máxima que permita la máquina. Si los datos que siguen en el programa están indicados en valor absoluto o incremental, etc...

G - Funciones preparatorias 3/3 En una frase, se pueden escribir mas de una función preparatoria, pero, estarán siempre escritas una tras otra en la Frase y no deberán ser contradictorias entre sí. La mayoría de las funciones preparatorias son modales. Por tanto no es obligado escribir en todas las frases las funciones preparatorias, sino solo en aquellas que tengan que actuar.

X - Coordenada Define la posición de diámetros o radios del mecanizado. (se puede escoger por programación, si los datos se introducirán en radios o diámetros). El formato a utilizar es de cuatro dígitos para la parte entera y cuatro dígitos para la parte decimal y el rango de datos va desde –9999.9999 hasta 9999.9999. El valor de X es modal, por lo tanto no es necesario escribirlo, sino cambia de valor

Z - Coordenada Define la posición de longitudes del mecanizado. El formato a utilizar es de cuatro dígitos para la parte entera y cuatro dígitos para la parte decimal y el rango de datos va desde –9999.9999 hasta 9999.999 El valor de Z es modal, por lo tanto no es necesario escribirlo sino cambia de valor.

F - Indicación de la velocidad de avance 1/2 Se utiliza para indicarle al control a que velocidad de avance deben desplazarse los carros, cuando estén mecanizando a velocidad controlada. Existen dos formatos de velocidad de avance en mm/min o mm/rev y dependiendo del sistema que se este usando, el valor que se introduzca en F tendrá un formato u otro. Los formatos son los siguientes: Velocidad en mm/min = El valor que se introduce en F mm/min, Ej.: F120, Es decir avanzara a 120 mm/min Velocidad en mm/rev = El valor que se introduce en F mm/rev, Ej.: F0.15 Es decir avanzara a 0.15 mm/rev

F - Indicación de la velocidad de avance 2/2 Si no se introduce ningún valor a F al comenzar el mecanizado, el control entendera que tiene que ir a la máxima velocidad, por lo tanto es muy importante controlar este dato. El valor de F es modal, por lo tanto no es necesario escribirlo, sino cambia de valor.

S - Velocidad de giro del plato Velocidad de corte Marca las RPM a que girara el plato cuando reciba la orden de empezar a girar. El valor introducido en S, puede tener dos formatos: RPM directas = El valor a introducir son RPM. Ej.: S1240 La máquina girara siempre a 1240 RPM Vc constante = El valor a introducir es directamente Vc. Ej.: S140. La máquina adaptara las RPM para mantener siempre una Vc de 140 m/minm

T - Datos de herramienta Indica los datos de herramienta, tanto a nivel del número de la misma, como al tipo de corrección que se debe aplicar. El valor que se introduce es el siguiente: En caso de no disponer de cambiador automático, el formato puede cambiar el sentido de actuación de la siguiente manera:

M - Funciones auxiliares 1/3 Son las encargadas de controlar todos los aspectos auxiliares al mecanizado: Por ejemplo: Puesta en marcha del cabezal Elección del sentido de giro Puesta en marcha de los sistemas de refrigeración Etc.

M - Funciones auxiliares 2/3 El formato es de dos caracteres que corresponden con el número de función escogida. Su rango va desde 00 a 99. Si la función tiene colocado un cero como carácter izquierdo se puede escribir utilizando los dos dígitos u obviando el cero de la izquierda.  Ejemplo: M03=M3 M05=M5

M - Funciones auxiliares 3/3 Se pueden escribir mas de una función auxiliar seguidas, pero estarán siempre escritas una tras otra y no deberán ser contradictorias entre sí.   La funciones auxiliares son modales. Existen funciones auxiliares de principio de línea y de final de línea.  Ejemplo: M03 es una función auxiliar de principio de línea, por lo tanto es como si estuviera realmente escrita después de la palabra N M05 es una función de final de línea, por lo tanto actuara tal y como esta escrita, es decir al final de la frase y después de haber realizado el resto de ordenes de la misma

(-)- Comentarios No tiene ninguna capacidad de cara al programa, y es puramente informativa.   Su utilidad se reserva a apuntar datos en el programa que recuerden al operario datos fundamentales, tales como el tipo y número de herramienta, inicios de nueva fase de mecanizado en el programa, etc..   Siempre se escribirá al final de la frase, e ira toda la información entre paréntesis.