REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: MODELOS MATEMÁTICOS EN SISTEMAS DE CONTROL
Advertisements

Análisis de Sistemas Lineales
Curso de Titulación Modelado y Análisis de Sistemas Eléctricos bajo Condiciones de Operación no Senoidales Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad.
Contenido 1. Funciones Periódicas 2. Serie trigonométrica de Fourier 3. Componente de directa, fundamental y armónicos 4. Ortogonalidad de las funciones.
Continuidad Definición de Continuidad
Propiedades de las Funciones Continuas
Índices de impacto y evaluación de publicaciones científicas CURSO Biblioteca de Educación.
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciabilidad/Introducción a la Diferenciabilidad.
Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz.
Controles y experimentos en el trabajo de campo
Componente tecnico Nombre: Yeni lizeth Noreña España GRUPO: 8º1.
de Calkiní en el Estado de Campeche”
M. en C. Luis Adrián Lizama Pérez
Unidad académica: Ingenierías
La transformada de Fourier.
Espacios de dimensión infinita
Nominalismo, pesos y contrapesos.
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Raíces Gustavo Rocha
Reglas de sintonía de controladores PID
M.I. Ricardo Garibay Jiménez
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE ALGEBRA LINEAL
Procesamiento Digital de Señales
Señales y sistemas de tiempo discreto
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
Matrices Random de Leslie: dinámica de población con estructuras de edades Manuel O. Cáceres (1,2) 1. Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo,
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS
Juliana Kain B, Ricardo Uauy D, Lydia Lera M, Marcela Taibo G, Francisco Espejo, Cecilia Albala B.
Calcular el cero del polinomio de orden 3 que pasa por los puntos
Factorización de polinomios
Fórmula de Reducción y Teoría de perturbación
Señales Limitadas por Banda y Teorema de Muestreo
REFLEXIÓN Puede parecer que reducir los determinantes del consumo global al único ingreso global sea una simplificación abusiva. El consumo depende en.
Una generalización del modelo del espectro angular usando modos de propagación A generalization to angular spectrum model by using propagation modes.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
M. en C. Luis Adrián Lizama Pérez
Ecuaciones Diferenciales aplicadas Ing. Martha H. Acarapi Ch.
Función escalón y función rampa
The Normal Distribution To calculate the probability of a Normal distribution between a and b:
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Cómo escribir un informe científico
Sistemas de control TI-2233 Miguel Rodríguez 16ª clase.
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
Modos deslizantes de orden superior
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Act. Carlos Vladimir Rodríguez Caballero HSBC MÉXICO Facultad de Ciencias Riesgo de CréditoUNAM AME p.1/16.
Problemas Resueltos sobre Límites y Continuidad
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER - DFT
Tipos de emisiones a la atmósfera
Estadística Intermedia
UNAMESH: Un Sistema Experimental para Generar Mallas no Estructuradas en Regiones Planas Irregulares Luis Carlos Velázquez Guerrero Pablo Barrera Sanchez.
RESPUESTA DINÁMICA Y ESTABILIDAD DE SISTEMAS
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Resolución Eficaz de Sistemas de Ecuaciones.
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL Ana Torralbo, Antonio González, Emilio G. Milán
Primera clase Martes 14 de septiembre del 2010 De 12:00 a 13:30 horas.
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
LOS QUEHACERES DE JORGE
Modelos matemáticos del proceso de muestreo y retención
Historia del Pensamiento Econòmico Jorge Luis Mera A. Taller 1.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Es alarmante esta situación ya que está llevando a que las personas queden sin sus trabajos con los cuales se han mantenido hasta el momento en este momento.
I.Ecuaciones diferenciales de primer orden 1.Teoría básica y métodos de solución. 2.Breviario de aplicaciones físicas. II.Ecuaciones diferenciales de.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR – GRUPO GID-045 MODELAJE MATEMATICO Y SIMULACION /06/2012 Grupo de Modelaje Matemático y Simulación Profesores integrantes:
Función de transferencia de procesos muestreados
El Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924, graduándose en la Escuela Técnica de la Universidad Kiryu en la carrera de ingeniería textil,
Control de Sistemas en Tiempo Discreto
Área Académica: Matemáticas Tema: Factorizaciones Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015.
José Luis Hernández Cáceres CECAM. Universidad Medica de La Habana.
TEMA II-A Series y Transformadas de Fourier.
Transcripción de la presentación:

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES DISCONTÍNUAS MEDIANTE ECUACIONES PARAMÉTRICAS EXACTAS, CERRADAS Y CONTÍNUAS Enrique Chicurel-Uziel

MOTIVACIÓN Cuando una función discontínua se expande en series de Fourier, aparecen oscilaciones espurias en los puntos de discontinuidad introduciendo un error de 9% que no disminuye por más que se aumente el número de términos de la serie. Esto se conoce como el fenómeno de Gibbs. J. W. Gibbs 1839-1903 J. Fourier 1768-1830

Sin embargo… 1913, L. Fejér, desarrolla su método de promedios. 1913 a la fecha, Muchos investigadores proponen una gran variedad de métodos que van disminuyendo la gravedad de los efectos del fenómeno de Gibbs. 1942, G. C. Danielson, C. Lanczos, método de factores σ, muy citado por investigadores posteriores. Hacia 1990 surge un grupo encabezado por D. Gottlieb en la Universidad de Brown que, entre otros métodos, propone uno que utiliza los polinomios de Gegenbauer. 2003, Aparece el artículo: B. D. Shizgal, Jae-Hun Jung, Towards the resolution of the Gibbs Phenomena, Journal of Computational and Applied Mathematics, Vol. 161, No. 1, 2003, pp. 41-65. que utiliza el método inverso de los polinomios de Gegenbauer. Durante un tiempo se consideró que el problema del fenómeno de Gibbs había quedado totalmente resuelto por este método. 2005, Aparece el artículo: J.P. Boyd, Trouble with the Gegenbauer reconstruction for defeating Gibbs´ phenomenon in the diagonal limit of Gegenbauer polynomial approximations, Journal of Computational Physics, Vol. 204, No.1, 2005, pp. 253-264 que señala serias limitaciones del método de los polinomios de Gegenbauer

En todos los métodos anteriores primero se establece la serie de Fourier y después, la misma, se reconstruye. Es decir que se trata de un post procesamiento. En este trabajo se utiliza un enfoque totalmente diferente.

Si el problema es la discontinuidad, eliminémosla pero, sin alterar las características básicas de la función

Escalón unitario de Heaviside O. Heaviside 1850-1925 h(x,a) = 0 x < a h(x,a) = 1 x ≥ a h(x,a) se utilizará como un “switch” para prender o apagar funciones

y(x) = 2 + 0.5(x-3) 2 3 ≤ x<7 y(x) = 4 7 ≤ x < 11 Ejemplo: función DISCONTíNUA y(x) = 2 + 0.5(x-3) 2 3 ≤ x<7 y(x) = 4 7 ≤ x < 11 Se puede representar con una sola ecuación: y(x) = [ h(x,3) – h(x,7) ] [ 2 + 0.5(x-3) 2 ] + [ h(x,7) – h(x,11) ] (4)

Vínculos Para darle existencia analítica a los vínculos recurrimos a la PARAMETRIZACIÓN

El parámetro u es la distancia a lo largo del desplazamiento de las coordenadas: desplazamientos en x de las funciones componentes más desplazamientos en y de los vínculos ° u=6 u=10 . u=2 u=6 u=0

Establecimiento gráfico de las funciones paramétricas Coordenada vs parámetro, C vs P Función vinculada x(u) e f y(x) c d u=6 a b 2 6 12 16 y(u) u=16 c u=12 u=2 u=6 d e u=20 b a f 2 6 12 16 Funciones paramétricas CONTÍNUAS

Establecimiento analítico de las ecuaciones paramétricas CONTíNUAS obtenidas a partir de las gráficas C vs P Gráficas de Coordenadas vs. parámetro, C vs P Graficación de las ecuaciones paramétricas para checar la validez de las mismas Se obtiene la función vinculada, por lo tanto, las ecuaciones paramétricas están correctas.

Expansión directa en series de Fourier 10 términos 30 términos 100 términos Viciada por el fenómeno de Gibbs, i.e.,oscilaciones espurias en los brincos Error = 9% por más términos que tenga la serie Expansión paramétrica en series de Fourier No hay oscilaciones espurias, i. e., no hay fenómeno de Gibbs Convergencia más rápida Ascenso y descenso verticales

Con la parametrización, primero se modifica la función original, después se establece la serie de Fourier. Se trata de un preprocesamiento. El fenómeno de Gibbs no se eliminó, sino que, simplemente, nunca surgió.

Se agradecen las revisiones de la presentación por parte de: Carlos Gómez Paco Godínez

estoica Gracias por su atención.