TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiología del ejercicio
Advertisements

MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Vías Eferentes.
Estructura y Función de la Fibra Muscular
Tema 1.5: Contracción Muscular.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
Técnico en masoterapia”
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
LAS NEURONAS.
EFECTORES.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Tejido Muscular.
Histofisiología de la contracción muscular
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Contracción muscular Cintia Mendez Vedia.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Músculo.
Histología del Sistema Muscular
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
MIOFILAMENTOS DEL MUSCULO ESTRIADO
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
Citoesqueleto de la fibra muscular
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Mecánica de la contracción
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
CITOESQUELETO Dra. Judith de Rodas Salón 207, año 2016.
T RANSMISIÓN DE I MPULSOS N ERVIOSOS EN LA U NIÓN M IONEURAL Estudiante: Kendy Flores Alave Docente: Dr. Jorge Carrasco Ramírez Grupo: 1 A Gestión: 2016.
Músculo Cardiaco Está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del.
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Estudiante: VILLARROEL QUIETTE JHULIANA ARACELLY Dr. : VILLARROEL SALINAS JAIME Grupo : 1 A Asignatura : FISIOLOGÍA.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Prof.: María Alejandra González Vera 2016
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
FISIOLOGIA MUSCULAR Dr. Julio Hilario Vargas Departamento de Fisiología Humana Facultad de Medicina.
CITOESQUELETO Y MICROFILAMENTOS
Mariana Bautista Barrientos.
Conjunto de miocitos organizados para cumplir una función específica.
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Biomecanica Humana Prof. Jair L. Loaiza B.. Contenido de la Rotacion 1. Introducción a la Biomecánica Humana (2) a. Fundamentos del Movimiento Humano:
CONTRACCION MUSCULAR.
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
Tejidos Musculares Están formados por células alargadas y muy diferenciadas que reciben el nombre de fibras musculares. Los músculos están formados por.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético
Raul Ivan, BaltodanoDíaz. TAMBIÉN DENOMINADA MEMBRANA PLASMÁTICA, ES UNA ESTRUCTURA ELÁSTICA Y FLEXIBLE, QUE TIENE UN GROSOR DE 7,5 A 10 nm.
Fibras musculares Las fibras musculares en su conjunto están cubiertas por epimísio; «un tipo de tejido conjuntivo» y varios fascículos musculares formando.
Transcripción de la presentación:

TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos

La interacción de los Miofilamentos es la causa de la contracción de las células musculares.

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR Según el aspecto de las células contráctiles: Tejido Muscular Estriado ( presenta estriaciones visibles por el Microscopio óptico) Tejido muscular liso ( no poseen estriaciones transversales)

SUBCLASIFICACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO Según su ubicación: T. Musc. Estriado Esquelético T. Musc. Estriado Visceral T. Musc. Estriado Cardíaco

HAY 2 TIPOS DE MIOFILAMENTOS F ilamentos Finos ( compuestos por la proteína actina. Cada filamento de actina Fibrilar (actina F, es un polímero formado por moléculas de actina globular( actina G) 6 a 8 nm diámetro. 1,0 um long. Filamentos Gruesos. Compuestos por la proteína Miosina II 15 nm diámetro. 1,5 um long.

LOS DOS TIPOS DE: Miofilamentos ocupan la mayor parte del volumen del citoplasma, que en las células musculares se conoce como Sarcoplasma

La Actina y la Miosina también están en los demás tipos celulares.( aunque en una cantidad menor ), desempeñando algún papel como la citocinesis, exocitosis, y la migración celular.Las células Musculares tienen gran cantidad de filamentos contráctiles que se utilizan con el único propósito de producir trabajo mecánico.

MÚSCULO ESQUELÉTICO Cada célula muscular, que recibe el nombre de fibra muscular ( Miocito Estriado), es un sincitio multinucleado Los núcleos se ubican en el citoplasma debajo de la membrana plasmática denominada Sarcolema.

UN MUSCULO ESTRIADO SE COMPONE DE FIBRAS QUE SE MANTIENEN JUNTAS POR TEJIDO CONJUNTIVO. El tejido conjuntivo que envuelve los haces es importante para la transducción de las fuerzas Según su relación con las fibras Musculares: Endomisio Perimisio Epimisio

HAY 3 TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELÉTICAS

LAS MIOFIBRILLAS ESTAN COMPUESTAS POR HACES DE Miofilamentos, que son los verdaderos elementos contráctiles del músculo estriado. Los haces de Miofilamentos están rodeados por un sER( Retículo endoplasmático Liso, llamado retículo sarcoplasmático

LAS ESTRIACIONES TRANSVERSALES SON LA CARACTERÍSTICA HISTOLÓGICA PRINCIPAL DEL MIOCITO ESTRIADO

ORGANIZACIÓN DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO

El sarcómero es la unidad contráctil básica del Músculo Estriado

Los filamentos Finos contienen Acina F, Troponina, y Tropomiosina. La Troponina consiste en un complejo de tres Subunidades globulares TnC, TnT, TnI

La Miosina II es una proteína compuesta por 2 cadenas polipetídicas pesadas, 4 cadenas ligeras o livianas

HAY PROTEÍNAS ACCESORIAS QUE MANTIENEN LA ALINEACIÓN DE LOS FILAMENTOS FINOS Y GRUESOS

ESTRUCTURA MOLECULAR DEL SARCÓMERO

LAS PROTEÍNAS CONOCIDAS COMO ACCESORIAS SON INDISPENSABLES PARA REGULAR EL ESPACIADO, LA FIJACIÓN Y EL ALINEAMIENTO DE LOS MIOFILAMENTOS Titina: ( forma de resorte) Ancla los filamentos gruesos al disco Z. Dos porciones en forma de resorte que están contiguos a los filamentos finos contribuyen al centrado de los F. Gruesos, e impiden la distensión excesiva del sarcómero. α- ACTINININA: ( forma de varilla) Alinea los filamentos Finos y los une al disco Z. NEBULINA: es inelástica y esta adherida a al línea Z ayuda a la α- ACTINININA a unir a los f. Finops al discoZ. TROPOMODULINA: adherida al extremo libre del F. Fino. Tiene forma de casquete y mantiene la long. Del F.F. DESMINA, MIOMESINA, PROTEÍNA C DISTROFINA: la falta de esta proteína se asocia con debilidad muscular progresiva.

ETAPA 1: La ADHESIÓN es la etapa inicial del ciclo en el cual la cabeza de la Miosina esta fuertemente unida a la molécula de actina

ETAPA 2: la separación es la segunda etapa en la cual la cabeza de Miosina se desacopla del filamento Fino. SE UNE EL ATP A LA CABEZA DE LA MIOSINA

ETAPA 3: FLEXIÓN Avanza la cabeza de la miosina como consecuencia de la hidrólisis del ATP. ( ADP Y P i) Y se desplaza unos 5 nm

ETAPA 4: Generación de Fuerza, por liberación de P i de la cabeza de Miosina LA CABEZA DE MIOSINA SE UNE DEBILMENTE A LA MOLÉCULA CONTIGUA DE ACTINA, PROVOCANDO LIBERACION DE P INORGÁNICO, ESTO A SU VEZ PROVOCA UN GOLPE DE FUERZA AL RETORNAR LA CABEZA DE LA MIOSINA A SU POSICIÓN Y EL ADP SE LIBERA

ETAPA 5: READHESIÓN, la cabeza de la Miosina se une con firmeza a la molécula de Actina Aunque una cabeza de Miosina individual se separe del filamento fino durante el ciclo, otras cabezas miosínicas del mismo filamento grueso se fijaran a moléculas de actina, lo cual produce movimiento. Esta acción tracciona los filamentos finos hacia la el interior de la Banda A, con lo que el sarcómero se acorta.

EN LA REGULACIÓN DE LA CONTRACCIÓN INTERVIENE: EL Ca EL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO Y EL SISTEMA DE TÚBULOS TRANSVERSOS Para la reacción entre la actina y MIOSINA DEBE HABER Ca DISPONIBLE LOS TÚBULOS T SON INVAGINACIONES DE LA MEMBRANA QUE LLEGAN HASTA UBICARSE ENTRE LAS CISTERNAS TERMINALES Y CONTIENEN PROTEÍNAS CENSORES DE VOLTAJE.. LOS TUBULOS T MAS LAS CISTERNAS TERMINALES CONSTITUYEN LAS TRÍADAS.

CISTERNAS TERMINALES SIRVEN COMO RESERVORIOS DE Ca. PARA LA LIBERACIÓN DE DE Ca HACIA EL SARCOPLASMA LA MEMEBRANA PLASMÁTICA DE LA CISTERNA CONTIENE ABUNDANTES CANALES DE COMPUERTA PARA LA LIBERACIÓN DE Ca. LA DESPOLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA DEL TÚBULO T DESENCADENA LA LIBERACIÓN DE Ca DESDE LAS CISTERNAS TERMINALES PARA INICIAR LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

LA UNION NEUROMUSCULAR ES EL SITIO DE CONTACTO ENTRE LA RAMIFICACIÓN DEL AXÓN Y EL MÚSCULO

UNA NEURONA JUNTO A LAS FIBRAS MUSCULARES ESPECÍFICAS QUE INERVA RECIBE EL NOMBRE DE UNIDAD MOTORA

LA INERVACIÓN ES NECESARIA PARA QUE LAS CÉLULAS MUSCULARES MANTENGAN SU INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

ACONTECIMIENTOS QUE CONDUCEN A LA CONTRACCIÓN 1) INICIO DEL IMPULSO NERVIOSO A LO LARGO DEL AXÓN, QUE LLEGA A LA UNION NEUROMUSCULAR. 2) SE LIBERA ACETILCOLINA HACIA LA HENDIDURA SINÁPTICA, PROVOCANDO DESPOLARIZACIÓN LOCAL DEL SARCOLEMA. 3) SE ABREN CANALES DE Na ACTIVADOS POR VOLTAJE EL Na ENTRA A LA CÉLULA. 4) LA DESPOLARIZACIÓN SE GENERALIZA POR TODO EL SARCOLEMA Y CONTINÚA A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS DE LOS TÚBULOS T. 5) LAS PROTEÍNAS SENSORAS DE VOLTAJE EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA DE LOS TÚBULOS T CAMBIAN SU CONFORMACIÓN. 6) CANALES DE COMPUERTA PARA LA LIBERACIÓN DE Ca SON ACTIVADOS POR LOS CAMBIOS CONFORMOCIONALES DE LAS PROTEÍNAS SENSORAS DE VOLTAJE. 7) SE LIBERA Ca HACIA EL SARCOPLASMA 8) EL Ca SE FIJA A LA PORCIÓN TnC DEL COMPLEJO TROPONINA 9) SE INICIA EL CICLO DE CONTRACCIÓN Y EL Ca VUELTO A LAS CISTERNAS TERMINALES DEL RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO.

MÚSCULO CARDÍACO Cardiomiocito

EL MUSCULO CARDÍACO ( cardiomiocito) POSEE LOS MISMOS TIPOS Y ORGANIZACIONES DE FILAMENTOS CONTRÁCTILES, QUE EL MÚSCULO ESQUELÉTICO LOS CARDIOMISITOS EXHIBE BANDAS CRUZADAS BIEN TEÑIDAS DENOMINADAS ¨DISCOS Intercalares¨ QUE ATRAVIESAN LA FIBRA EN FORMA LINEAL O CON FRECUENCIA DE UN MODO QUE SE ASEMEJA A LAS CONTRAHUELLAS DE UNA ESCALERA. LOS DISCOS INTERCALARES SON SITIOS DE ADHESIÓN MUY ESPECIALIZADFOS ENTRE CÉLULAS CONTIGUAS. LAS FIBRAS MUSCULARES CARDÁIACAS ESTAN COMPUESTAS POR MUCHAS CÉLULAS CILÍNDRICAS UNIDAS EXTREMO CON EXTREMO. FASCIA ADHERENS CONSTITUYENTE PRINCIPAL DEL COMPONENTE TRANSVERSAL DEL DISCO INTERCALAR. EL FILAMENTO FINO DEL SARCÓMERO TERMINAL SE UNE A LA MEMBRANA PLASMÁTICA. DESMOSOMAS SON COMPONENTES DEL DISCO INTERCALAR UNIONES DE HENDIDURA O NEXOS, COMPONENTE DEL DISCO INTERCALAR. EL NÚCLEO: ESTA EN EL CENTRO DE LA CÉLULA

VISTA TRIDEMENSIONAL MUSCULO CARDÍACO Y BANDA INTERCALAR FASCIA ADHERENS, PRINCIPAL COMPONENTE DEL DISCO. DESMOSOMAS: IMPIDEN LA SEPARACIÓN ANTE CONTRACCIONES REPETIDAS. UNIONES DE HENDIDURA, ESTRUCTURAL PRINCIPAL DEL COMPONENTE LATERAL DEL DISCO INTERCALAR

MUSCULO CARDÍACO CARÁCTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Hay un solo Túbulo T por Sarcómero Abundantes mitocondrias que ocupan el Sarcómero Cisternas Terminales pequeñas forman DÍADAS con el túbulo T. Discos Intercalares

MÚSCULO LISO Miocito Liso

EL MÚSCULO LISO SE PRESENTA EN FORMA DE HACES O LAMINAS DE CÉLULAS FUSIFORMES ALARGADAS CON EXTREMOS AGUZADOS. TAMAÑO: DESDE 20UM, 200UM, A 500UM NUCLEO: ES ALARGADO FORMA DE CIGARRO. EUCROMÁTICO, NO CONFUNDIR CON FIBROBLASTO. ESTRUCTURALMENTE: Los Miocitos Lisos presentan Filamentos Finos, F. Gruesos y Filamentos intermedios de Desmina. El Músculo Liso Vascular contiene además Vimentina que son partes del citoesqueleto. Hay cuerpos densos que son puntos de anclaje de los filamentos finos y de la Desmina al sarcolema.

COMPONENTES DEL APARATO CONTRACTIL FILAMENTOS FINOS QUE CONTIENEN ACTINA, TROPOMIOSINA Y CALDESMONA LA CALDESMONA SE UNE A LA MOLÉCULA DE ACTINA Y BLOQUEA EL SITIO DE UNION PARA LA Miosina. Son Ca dependientes. Filamentos Gruesos, contiene Miosina II. La fosforilación de la cabeza inicia la contracción. Otras proteínas: Cinasa de cadena liviana de la Miosina la ά – actinina y la Calmodulina LA CALMODULINA PROTEÍNA FIJADORA DE Ca ESTA EMPARENTADA CON LA TnC DEL ME. UN COMPLEJO Ca – CALMODULINA SE UNE A LA CALDESMONA Y CAUSA FOSOFORILACIÓN Y SEPARACIÓN DE LA ACTINA F

Los Cuerpos Densos proveen un sitio de fijación para los filamentos finos e Intermedios. Los cuerpos Densos son análogos a los discos Z del Músculo Estriado

EL FENÓMENO DE LA CONTRACCIÓN SE INICIA POR AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE Ca en el Citosol, el cual estimula una cinasa de las cadenas livianas de la Miosina para que Fosoforile una de las cabezas livianas de la Miosina. La fosforilación de la cabeza de la Miosina produce la contracción-