Tipos de Narradores Narradores en Tercera persona Narradores en Primera persona Narrador omnisciente Narrador de Conocimiento relativo Narrador protagonista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Narrador.
Advertisements

Literatura contemporánea
UNIDAD DIDÁCTICA 2 La narración El enunciado: Clases y estructura
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
¿QUIÉN CUENTA LAS HISTORIAS DE LOS CUENTOS?
GÉNERO NARRATIVO.
LA NARRACIÓN.
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
LA NARRATIVA Lineamientos básicos UPNFM.
GÉNERO NARRATIVO.
ELEMENTOS LITERARIOS DE LA NOVELA POLICIACA
¿QUIÉN CUENTA LAS HISTORIAS DE LOS CUENTOS?
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Lengua. Comparar cuento y novela. Incluir una breve historia del origen de la novela. Definir novela de aventuras y mostrar sus características. ¿Qué.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
T.P LENGUA. CUENTOS DE AVENTUTA Y NOVELAS. Valentina Sagnes Y Pilar Dominguez.
Profundizando… El Género Narrativo.  Como sabes, el acto de narrar una historia es tan cotidiano y antiguo como el propio ser humano. Todo el tiempo,
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 7° Básico.
 En esta presentación vamos a hablar de los relatos. Entre ellas están los cuantos y las novelas. Estas tienen muchas diferencias y muchos parecidos.
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas al día no son suficientes, recuerda esta historia...
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Teórico 15 mayo.
Un hombre cogía cada día el autobús para ir al trabajo
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Un buen amigo mio , tuvo que tomar una decisión.
Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas al día no son suficientes, recuerda esta historia...
Cuento navideño para niños Charles Dickens
Simon Estrada y Juliana Tascon
La vida.
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 6°A Y 6°B Básico Clase:03
Compañeros y amigos, Emotivo relato, Simplemente Bondad .
EL ESPEJO Una historia de Amor.
Un buen amigo mio , tuvo que tomar una decisión.
Narradores y personajes en la ciencia ficción Tipos de narrador:
Narradores en los cuentos de terror
¿Qué es narrar? La narración es la forma más común de los mitos de todas las latitudes. Griegos, romanos, nórdicos, africanos, americanos, han usado esta.
LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
TIPOS DE NARRADORES.
DICEN QUE SOLO CON LEERLO DA SUERTE......
La flor perdida.
Y Dios me hizo mujer!!! Y Dios me hizo mujer.
EL ESPEJO Una historia de Amor.
Focalización, perspectiva o punto de vista.
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Objetivo  Reconocer los tipos de narradores en los textos leídos.
Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
La visita del dragón del aire
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
EL ESPEJO Una historia de Amor.
EL ESPEJO Una historia de Amor.
NO DEJES MORIR AL AMOR……
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
Una ida Guion Pixelation.
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada pero un día…
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 7° Básico.
Clemencia, la vaca que quería ser blanca. Había una vez una vaquita a la que no le gustaban sus manchas negras. Por eso, quería quitárselas. Una mañana.
UNA BUENA LECCIÓN. Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad.
laboutiquedelpowerpoint.
Para ver la historia deje correr las imágenes
¿Quién está diciendo la historia?
Aquel día _______ (haber) un sol espléndido. Los pájaros ____________ (cantar) en los árboles y el viento ________ (traer) un aroma a sal. El mar __________.
Transcripción de la presentación:

Tipos de Narradores Narradores en Tercera persona Narradores en Primera persona Narrador omnisciente Narrador de Conocimiento relativo Narrador protagonista Narrador Testigo HETERODIEGÉTICO HOMODIEGÉTICO

Narrador Omnisciente Conoce la historia y nos cuenta lo que Ocurre en el exterior de los personajes También puede contarnos lo que ocurre en el interior de los personajes, pensamiento deseos e incluso el futuro “El hombrecito vestido de gris hacia cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacia un poco de Gimnasia. Tomaba una ducha que encontraba bastante fría.

Narrador de Conocimiento Relativo Cuenta lo que ve desde su propia perspectiva lo que cualquier otra persona vería si mirara desde fuera, como si contara una película que estuviera viendo, no conoce el interior de los personajes, no conoce sus pensamiento ni deseos, no sabe lo que pasara más adelante con ellos. “Fue hasta la puerta y quedose un rato indeciso con el picaporte en la mano Era una mano larga, flaca y llena de manchas. Giró a medias el picaporte Y vacilando lo soltó. Se llevo la mano derecha a la boca para sacarse el Bigote inexistente.

Narrador Protagonista Es el personaje central quien narra la historia, lo que Le ocurre, lo que hace, y lo que siente Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcado Bajos los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían a reír

Narrador Testigo También es un personaje que toma la función de narrar Pero no es el protagonista de la historia, sino es un perso- naje secundario, que solo cuenta la historia en la que participa. El ayudante de Sherlock Holmes cuenta una historia:”Cierta mañana dos días después de pascua pase a ver a mi amigo Holmes, con el propósito de desearle felicitaciones.”

 Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.  a) Tipo de narrador: ________________ b) Focalización: ________________ c) Estilo Narrativo: ________________

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.  a) Tipo de narrador: ________________ b) Focalización: ________________ c) Estilo Narrativo: ________________

 A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. No había ningún objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativamente, con su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no existían en el mundo real  a) Tipo de narrador: ________________ b) Focalización: ________________ c) Estilo Narrativo: ________________

 Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo  a) Tipo de narrador: ________________ b) Focalización: ________________ c) Estilo Narrativo: ________________

 Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo a) Tipo de narrador: ________________ b) Focalización: ________________ c) Estilo Narrativo: ________________