¿Qué es el Ensayo Crítico?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Advertisements

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
Seminario de Tesis/ina
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
EL DISCURSO.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
El ensayo argumentativo
La estructura de un ensayo
EL ENSAYO.
Compilado: María José Siézar M Tutor: Mtro. Samuel Sánchez Hernández
El ensayo: características, estructura y redacción
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Planteamiento del Problema
  El Ensayo.
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
La opinión.
Tema 1 El método científico
Comunicación para el Desarrollo?
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
“EL ENSAYO”.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
Géneros Periodísticos
LA PRENSA.
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
Medida y método científico
MARCO TEÓRICO.
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
EL CONOCIMIENTO O SABER
Identificación de las características de los artículos de opinión
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Conocimiento científico
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Dr. Rodrigo Javier Pinto
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Estrategias para elaborar una tesis
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Clasificación de los textos expositivos
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Presentación experimentos
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Proyecto Integrador.
SUGERENCIA PARA LA DEFENSA ORAL Y SU PPT
Análisis de la Realidad Justificación
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS
Diseño del ensayo.
Partidos políticos en Chile
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Modalidades de investigación cualitativa
Elba I. Emicente S Diana K. Bonilla S PC Mtro. Samuel Sánchez Hernández ENSAYO.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el Ensayo Crítico?

El ensayo es un género relativamente moderno. En la actualidad y de forma general, está definido como género literario.

El ensayo crítico es una herramienta académica, puesto que es eficaz en el desarrollo de la crítica, la reflexión, el análisis y el posicionamiento valorativo con respecto a un tema de estudio.

El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema: humanístico, filosófico, político, social, cultural, ético, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO CRÍTICO

Es de tema libre, sencillo y natural. Características del Ensayo Crítico Es de tema libre, sencillo y natural. Subjetivo, aunque trata de enmarcarse en contextos teóricos y científicos, muestra un valor, ideología, opinión o crítica de quien lo escribe.

Características del Ensayo Crítico El ensayo aunque es bien documentado no es documental

Características del Ensayo Crítico Mezcla elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales)

Características del Ensayo Crítico Aunque tiene una estructura de forma, la presentación de las ideas no tienen orden preestablecido , divaga en su disertación.

Es breve y va dirigido a un público amplio. Características del Ensayo Crítico Es breve y va dirigido a un público amplio.

Introducción, desarrollo y conclusión Estructura del Ensayo Crítico Introducción, desarrollo y conclusión

Estructura del Ensayo Crítico Introducción Se presenta un "tema", una realidad social, que aún no tiene una respuesta verdadera. Esto puede hacerse a través de una pregunta que posee más de una respuesta. Una hipótesis que puede definirse como una solución tentativa para un problema dado.

Estructura del Ensayo Crítico Por ejemplo: ¿Qué es la verdad?, ¿Qué es lo bueno?, etc. En esta parte se presenta la tesis del tema. Por tesis se entiende la opinión del autor sobre un determinado tema debatible. La introducción debe ser redactada pensando en el lector.

Estructura del Ensayo Crítico Desarrollo Se sostiene o fundamenta la tesis con base a teorías o datos ocurridos, (similar a un marco teórico) ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar.

Estructura del Ensayo Crítico El desarrollo Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.

Estructura del Ensayo Crítico Conclusión Esta última parte hace referencia directa a la tesis del ensayista. En la conclusión, la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede inferir en la conclusión que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente sustentando un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo.

Estructura del Ensayo Crítico Bibliografía Se señalan las fuentes bibliográficas consultadas y citadas.