ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA AGROPECUARIA DE MANABI ESPAM _ MFL MATERIA: histología AUTOR: MENDOZA QUIROZ LUIS MIGUEL TEMA: VASOS LINFATICOS CATEDRATICO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA CIRCULATORIO.
Advertisements

“Tecnico en masoterapia”
Por Isabel Etayo Salazar
APARATO CARDIOVASCULAR
SISTEMA LINFÁTICO Moisés Casado Ayuso.
Aparato Cardiovascular
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Aparato Cardiocirculatorio
sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Título: Aplicación clínica de los conocimientos generales de las ciencias morfológicas y fisiológicas del aparato.
Sistema Circulatorio Practica Medica Dr. Arturo Rosales Guerra
CITOSOL Y CITOESQUELETO
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
Aparato Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
DRENAJE LINFATICO MANUAL SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato circulatorio
TIPOS DE INMUNIDAD María Eugenia Muñoz Jara. TIMO Maduran los timocitos o células T BAZO: Almacena y madura los linfocitos T y B, filtra la sangre,
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
SISTEMA CIRCULATORIO. El sistema circulatorio es un eficiente medio de transporte para llevar los nutrientes y el oxígeno que cada una de las células.
HISTOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR.. Epitelio cilíndrico simple. Lámina propia de tejido conectivo laxo, provista de capilares y vénulas pequeñas (carece.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
Histología del Sistema Circulatorio
Inmunidad adquirida Existe 2 formas de inmunidad adquirida
MICROCIRCULACIÓN Y SISTEMA LINFÁTICO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
TRAQUEA.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
BRONQUIOS ALEJANDRA FLOREZ ALEJANDRA OVALLE LORENA GORDILLO
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Linfático y Tejido Linfático
Aparato circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
BRONQUIOS Son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno de los cuales entra en el pulmón correspondiente a través del hilio.
Generalidades de Grandes Vasos
Definición de la fisiología
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Aparato circulatorio. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular,
Sistema muscular NOMBRE: KATIA MARTINEZ ALVAREZ 2LN1.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tejido glandular En el que se observa la penetración de gruesos septos dividiendo los lóbulos en lobulillos. Los tejidos muscular y conectivo se distribuyen.
SISTEMA CIRCULATORIO el medio.
El aparato circulatorio.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Tejidos Musculares Están formados por células alargadas y muy diferenciadas que reciben el nombre de fibras musculares. Los músculos están formados por.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Módulo I. INTRODUCCIÓN Ficha # 4. Sistema muscular Músculo esquelético Músculo liso Músculo cardiaco Aparato cardiovascular Arterias Venas Capilares Sistema.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
DESARROLLO DEL SISTEMA LINFÁTICO ♥ Comienza al final de la semana 6 ♥ Se desarrollan de manera similar a los vasos sanguíneos y establecen conexiones.
Sistema muscular. Tejido muscular Es un tipo de tejido especializado, cuyas células se contraen al ser estimuladas y se relajan posteriormente de forma.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA La vejiga urinaria, es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales: Anatomía fisiológica de la vejiga.
CAPAS DEL CORAZON. ENDOCARDIO Es la capa más interna del corazón y la más delgada de todas. Se encuentra recubierta con tejido epitelial simple son células.
aparatos circulatorio
Sistema Linfático Es una red de conductos y vasos linfáticos, ganglios y órganos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Dra. Alexandra Kuhn Lottermann.
APARATO CIRCULATORIO. El sistema circulatorio ​ es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para trasladar dentro de su organismo.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA AGROPECUARIA DE MANABI ESPAM _ MFL MATERIA: histología AUTOR: MENDOZA QUIROZ LUIS MIGUEL TEMA: VASOS LINFATICOS CATEDRATICO: Dra. Jessica pinto SEMESTRE TERCERO

VASOS LINFATICOS  Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desecho y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa.  Los vasos linfáticos forman una red de conductos que se inician en el intersticio y que desembocando progresivamente en otros conductos de mayor tamaño formando colectores que desaguan en el torrente circulatorio sanguíneo a nivel de la base del cuello, en el ángulo formado por las venas yugular interna y subclavia.  Los vasos linfáticos tienen diferentes tamaños, formas y funciones.

Canales pre linfáticos  En realidad no son vasos linfáticos, pero por su función conductora de la pre linfa (líquido intersticial) hasta los capilares linfáticos se incluyen en este apartado. Están presentes en el ámbito del tejido conjuntivo; tienen por misión aportar, con cierta rapidez, hasta los capilares linfáticos, los carbohidratos que salen de los capilares sanguíneos

Capilares linfáticos  Los capilares linfáticos se inician en los tejidos en forma de dedo de guante; son tubos de pared delgada formados de una capa simple de células endoteliales superpuestas, unidas por filamentos sujetos al tejido conectivo circundante. La existencia de estos filamentos permite que, al aumentar la cantidad de líquido en el espacio intersticial, los capilares linfáticos no se aplasten o colapsen, sino que una parte de los bordes celulares cedan y entre líquido en el interior de los capilares linfáticos, mientras que los bordes sujetos con los filamentos se mantienen firmes.

 Este mecanismo de apertura y cierre permite una rápida entrada de la carga linfática al interior de los capilares linfáticos y de partículas de gran tamaño molecular (proteínas, restos celulares, desechos, etc.) que no podrían salir de otra manera de los tejidos donde se producen.  El sistema linfático, a partir de los capilares linfáticos, se transforma en vasos linfáticos de calibre cada vez mayor. Los capilares linfáticos se intercomunican entre sí y con los precolectores linfáticos, formando una especie de red. Estas nuevas estructuras ya presentan en su interior válvulas que van a dar lugar a los linfangiones o angiones linfáticos.

Los vasos linfáticos pequeños y medianos  Se caracterizan por válvulas estrechamente espaciadas. Los grandes vasos linfáticos tienen una capa delgada de fibras elásticas por debajo de su endotelio y una capa delgada de células de músculo liso. Esta capa de músculo liso queda cubierta a continuación por fibras elásticas y de colágena que se mezclan con el tejido conectivo circundante, de manera muy semejante a un túnica adventicia.

 Los grandes vasos linfáticos se parecen a las venas pequeñas desde el punto de vista estructural, salvo que sus láminas son más grandes y sus paredes más delgadas.  Los vasos linfáticos pequeños y medianos se caracterizan por válvulas muy cercanas entre sí.