URETRITIS EN POBLACIÓN INMIGRANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Posibles complicaciones de las ITS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual…
contenido introduccion
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL LAURA OSSA DAHIANA RENGIFO.
Enfermedades de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Fredy quintero Residente GO UdeA.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MICROBIOLOGIA MEDICA Y CLÍNICA
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Trabajo De Las Enfermedades De Transmisión Sexual.
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
DIAGNOSTICO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANMICION SEXUAL ANDRES CARDONA STEVEN AGUDELO 8A.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Síndrome Ulcera Genital Flujo Uretral
Riesgos sexuales en adolescentes
Enfermedades de Transmisión Sexual.
INSTITUCIONES BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO NOMBRE: ANDRE ALBERTO ORDOÑEZ CALDERON TEMA: ITS MATERIA: CIENCIA NATURALES CATEDRATICA: KENIA FAVIOLA CRUZ FECHA:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de enfermería Tema: Enfermedad de transmisión sexual LIC: Angulo Acevedo, Jessica LIC: Angulo Acevedo,
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MICROBIOLOGIA MEDICA Y CLÍNICA
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL PRESENTADO POR: KEVIN STIVEN SERNA MARLLI YULIANA MESA INFORMATICA GRADO 9C I.E NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO.
Infección de transmisión sexual: GONÓRREA INTEGRANTES: - Fabiola Bobadilla -Anais Carvajal -Monserrat Lagos -Sofía Moraga -Josefa Poblete -Renata Rojas.
CHANCRO BLANDO.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
CASO CLÍNICO 5.
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
Infecciones de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Arreola Valdez Diana Margarita Lomelí Islas Aldo.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Continuacion de las emfermedades de tansmision sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
Tomar Conciencia del Cancer Cervical : HPV 101
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
NÚCLEO DE ANZOATEGUI Del pueblo venimos… Hacia el pueblo vamos …
Screening y seguimiento de ITS en población VIH
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra durante el sexo.
TRICOMONIASIS. EPIDEMIOLOGÍA Una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo. Afecta tanto a mujeres y hombres millones.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

URETRITIS EN POBLACIÓN INMIGRANTE E. Mecández - M.J. Sanabria MAP. C.S Roquetas Norte Distrito Sanitario Poniente Almería

Como usar tu movi: pollev.com/POMPEYOVICIA561 ITS Exudativas Como usar tu movi: pollev.com/POMPEYOVICIA561 Se ruega a los asistentes que sí utilicen su teléfono móvil durante la sesión. EN SILENCIO Para participar, conectaos ahora a la web pollev.com/POMPEYOVICIA561 Las respuestas serán completamente anónimas, ¡no dejéis de contestar aunque no estéis seguros de la respuesta! A lo largo de la sesión se os irán proponiendo diferentes casos clínicos. Tendréis 30 segundos para contestar.

MI MUNDO C.S Roquetas Norte ¿Qué hacemos? Presta asistencia a una población de 24.755. Estimación de inmigrantes totales: 13.264 originarios de más de 80 países. Prestan su servicio un total de 14 MAP y 4 pediatras. No se disponen de pruebas diagnósticas moleculares. Protocolo de intervención socio-sanitaria para población con alto riesgo social. Protocolo de colaboración con el servicio de urgencias de AP. Consulta de atención a las ITS: Consulta de acto único. Se ofertan 4 horas semanales. Se integra la vacunación y la planificación familiar.

CASO 01 Varón 31 años. Raza negra, procedente de Mali. 2 meses en España. No habla Español. Varias relaciones sexuales sin protección. Episodios intermitentes de disuria y exudado uretral en la última semana. Exploración: No presenta síntomas generales. Buen estado general. Xerosis cutánea. Genitales sin alteraciones. Pequeñas adenopatías inguinales bilaterales. Coombur: nitritos neg. Sangre 1+. Leucos 3+.

CASO 01 CONSULTA ITS Valoración 1ª Consulta Hª de ETS. Exploración: exudado uretral mucoso. Toma de muestras según prácticas y clínica: Uretra (Gonococo, C.Trachomatis, Trichomonas, cultivo). Muestras de Faringe y Recto (según prácticas sexuales). Serologías (VIH, VHB, VHC, Lúes ). Citología y exudado endocervical. Tto empírico con Ceftriaxona 500 mg i.m + Azitromicina 1 g v.o.(siempre después de recoger las muestras). Abstención de RS durante 7 días. Cita para resultados.

CASO 01 P01_01 ¿Debe hacerse tratamiento empírico que cubra todos los gérmenes habituales? Sí, en el momento de diagnóstico en los Gram +. Sí, en todos los casos. Sí, en la 1ª visita en pacientes en los que no se puede asegurar el seguimiento. La a y c son correctas.

URETRITIS. CAUSAS INFECCIOSAS: Gonocócicas (UG) No Gonocócicas (UNG) N. gonorrhoeae. PI 2-10 días. Exudado uretral amarillento. Muchas veces con Chlamydia Trachomatis Asintomáticos 1-3%. Exudado mucoso / transparente. C. Trachomatis; 15-40% de UNG. M. genitalium: 15-25% de UNG. U. urealyticum: 10-40% de UNG. Otros: T. vaginalis, VHS, Adenovirus ¿otras especies de mycoplasma y Ureplasma? Menos frecuentes: BGN (relaciones anales insertivas), etc. Asintomáticos: hasta el 50%. A efectos prácticos, las uretritis no son distinguibles clínicamente en función de su etiología, a pesar de que algunas características clínicas pueden asociarse a uno u otro germen.

Respuesta correcta (d)…o no. Pregunta 01_01 Respuesta correcta (d)…o no. Se recomienda iniciar tratamiento sindrómico en la primera visita en pacientes en los que no se pueda asegurar el seguimiento (C-III). Las uretritis se deberían confirmar con un gram. Si síndrome uretral con gram negativo no iniciar tratamiento empírico. En el caso de infección por gonococo y debido a la creciente resistencia a cefalosporinas y los fallos de tratamiento detectados, se recomienda el tratamiento dual como elección ante las infecciones gonocócicas no complicadas (B-II). En el caso de la cervicitis o UNG, la doxiciclina pasa a ser el régimen de elección (A-II). Ante el aislamiento de Mycoplasma genitalium se aconseja pauta prolongada de azitromicina o moxifloxacino (B-II). Gesida 2017. Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes M.Sanidad 2017 Guía Europea de UNG

CASO 01 VALORACIÓN 2ª CONSULTA Serologías negativas a VIH, VHB, VHC, Lúes. Ag C. Trachomatis , Trichomonas y urocultivo negativos. Exudado: Gram +. Cultivo: Gonococo +. El paciente refiere cese de la exudación, pero persistencia de disuria intermitente. ¿Y ahora qué?: ¿Gonococo resistente? ¿M. Genitalium? ¿Otras causas?

+ - URETRITIS Gram UG UNG Doxiciclina M. Genitalium Ceftriaxona + Azitromicina Persisten síntomas Test curación al mes Azitromicina Persisten síntomas Test curación al mes Moxifloxacino

CASO 01 Infección por Chlamydia Trachomatis. P02_01¿Cuál de las siguientes no precisa tratamiento de contactos (epidemiológico)? Infección por Chlamydia Trachomatis. Infección por Trichomonas vaginalis Infección por Virus del herpes simple. Infección por Gonococo.

Respuesta correcta (c) CASO 01 Pregunta 02_01 Respuesta correcta (c) No hay recomendaciones específicas para el estudio de contactos por infección por VHS, salvo que la pareja tenga síntomas. Las parejas sexuales del paciente de los 2 meses previos deberán ser evaluadas y tratadas con el mismo régimen que el paciente, aconsejándose abstinencia sexual hasta la finalización del tratamiento y desaparición de los síntomas (C-III). Gesida 2017. Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes M.de Sanidad 2017 Guía Europea de UNG

“Si no lo piensas, no lo diagnosticas.” CASO 01 Solución al caso “Si no lo piensas, no lo diagnosticas.” No todo son ITS. Parásitos en orina + para Schistosoma haematobium

TAKE-AWAY MESSAGES “Con microscopio se pueden diagnosticar algunas ITS, con test moleculares, ni te imaginas.”

Taller ITS exudativas Dr David López Delgado FEA Dermatología , Unidad ITS. H.U.Virgen de las Nieves , Granada.

CASO 02 Caso clínico: -Mujer de 23 años acude a consulta por cambios en el flujo y molestias durante las relaciones sexuales desde hace dos meses aproximadamente. -Como antecedentes personales: Menarquia precoz , NAMC -Pareja nueva desde hace 3 meses con la que no usa siempre el preservativo en el sexo insertivo. -ITS previas: verrugas genitales. Citología previa normal. -No hábitos toxicos. Ps1M: 1 Ps3M: 1 Ps12M: 3 PSV: 8. -Su pareja está asintomática (refiere que tiene “pruebas de ITS” recientes negativas) NOMBRE DE LA PONENCIA

Valoración riesgo individual de nuestra paciente: CASO 02 Valoración riesgo individual de nuestra paciente:

CASO 02

CASO 02 P3_02: ¿Dada la historia clínica , qué infección bacteriana de transmisión sexual nos interesaría más descartar en nuestra paciente ? Sífilis Linfogranuloma Venereo Gonococia Chlamidya trachomatis

CASO 02

CASO 02 P4_02: ¿Qué prueba diagnóstica elegirías para estudio de Chlamydia? Autotoma vaginal (NAAT) Toma endocervical (NAAT) Serología de Chlamydia, con titulación Cultivo de Clamidia

CASO 02

CASO 02 Las serologías fueron negativas para VIH, sífilis, con Ac positivos para VHB y la PCR cervical fue negativa para gonococo, Trichomonas Vaginalis y Mycoplasma Genitalium y positiva para Chlamydia Trachomatis. Diagnóstico: Cervicitis por Chlamydia

CASO 02 P5_02: ¿Con estos resultados, qúe tratamiento elegiríais como primera opción? Azitromicina 500 mg dia 1, 250 mg días 2 a 5. Azitromicina 1 gramo en monodosis. Doxiciclina 100 mg cada 12 horas 7 días. Moxifloxacino 400 mg 1 cada 24 horas 7 días.

CASO 02

-La Clamidia es la ITS bacteriana más frecuente. -Es más frecuente en mujeres que en hombres. -Es importante “buscarla” (cervicitis asintomáticas) en mujeres jóvenes sexualmente activas, valorando su perfil de riesgo de ITS (<25años, nueva pareja sexual, no uso del preservativo…) , para cortar cadena de infección y prevenir secuelas. -Alta frecuencia en mujeres menores de 24 años!!! -El diagnóstico se realiza mediante detección de ácidos nucleicos en cérvix o vagina (Multitest NAAT). -Se considera tratamiento de elección tanto la Doxiciclina de 100 mg 1/12h 7 días como la Azitromicina de 1 gramo en monododis. - Tratar a la pareja/estudio de contactos.