Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO I Dr

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esa etapa difícil. El preadolescente: ¿qué debo hacer?
Advertisements

10/7/2017 1:09 PM El plato saludable Juan Rodríguez Delgado. Pediatra
Mi hijo ronca, ¿es grave, doctor?
¿Cómo actuar si mi hijo tiene diarrea?
Cuestiones legales sobre la atención sanitaria a adolescentes
¿de qué estamos hablando?
Vacuna hexavalente Manuel Merino Moína. Pediatra
Felicicidad Sanantonio Valdearcos. Pediatra
Criptorquidia Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Los celos: Un sentimiento natural ¿Cómo saber si mi niño tiene celos?
Amígdalas grandes ¿Hay que operarlas?
Título de la presentación
Cómo pedir perdón a nuestros hijos sin perder autoridad
COSTOS DE INVERSION MEJORAMIENTO HOSPITAL BERMEJO
Tratamiento de la Dermatitis atópica
Título de la presentación
CLAPPING: Adiós definitivo
6/17/2018 4:40 PM Hernia e hidrocele Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Mal de altura Ángel Hernández. Pediatra
Las mentiras y las mentirilillas de los niños: cómo manejarlas
Síndrome de Down Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
Alergia a epitelios animales: ¿qué hago con mi mascota?
Aprendiendo a leer y a escribir: mucho más que letras
Niños y dietas vegetarianas
Botiquín José Manuel García Puga. Pediatra
Mi hijo es epiléptico: ¿puede hacer deporte?
Tubos de ventilación en el oído
“Porque yo lo valgo”: Autoestima en la infancia
Signos de alerta en el desarrollo infantil
11/15/2018 1:48 PM La cefalea tensional José Alberto Macías. Pediatra
Diabetes tipo 1, ¿de qué se trata?
Alergia a las proteínas de leche de vaca (APV)
Mastitis Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría
Dismenorrea Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
Beneficios y riesgos de la práctica del baile
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2014
Cuidados del cordón umbilical
¿Cómo ayudar a un niño que presenta un ataque epiléptico?
¿Motivo de preocupación o aliado en el desarrollo infantil?
Manchas café con leche ¿Tengo que alarmarme si mi hijo las tiene?
Tuberculosis en los niños
Para llevar a tu hijo cerca de ti.
Vacunas y fármacos: interacciones
Con los juegos de mesa… ¡jugamos y aprendemos!
Embarazo durante la lactancia
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
Mi mochila y yo Susana Alberola López. Pediatra
Prevención de anemia por falta de hierro
EL JUEGO DEL RECIÉN NACIDO
ESPIROMETRIA Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
Como tratamos la diabetes
Prevención de la anemia por falta de hierro en la adolescencia
Orquitis y Epididimitis
ACTIVIDAD 36 DEL NUEVO MONASTERIO
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
¿QUÉ ES LA CARIES? Ana Cubero Santos. Pediatra
Agujetas Mario Gutiérrez Olid. Pediatra
HIRSUTISMO. Exceso de vello
5/29/ :14 PM La actividad física en el primer año : preparando el cuerpo del bebé para explorar el mundo Esther Serrano Poveda. Pediatra
¡Háblale desde de que es un bebé!
¿Qué debo saber sobre la fiebre?
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
Actividades preventivas entre los años
7/24/2019 6:26 PM Viajando con niños
Traumatismo craneoencefálico
Convulsión febril Ana Garach Gómez. Pediatra
Crecer con una mascota. Beneficios.
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
Crecer con una mascota. Inconvenientes
Transcripción de la presentación:

Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO I Dr Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO I Dr. Juan Pablo Chiesa

Condiciones generales del periodo de prueba. 7/29/2019 1:47 PM Condiciones generales del periodo de prueba. El periodo de prueba es una institución que nos permite conocer como se llevara a cabo una relación laboral dentro de una empresa. Asi también, le brindará una visión practica al empleador de las cualidades y destrezas de la persona que cubrirá la vacante dentro de la empresa. La importancia del periodo de prueba se mide en permitir la valoración de las habilidades del trabajador en el puesto para la cual fue contratado, como asi también, el grado de responsabilidad y respeto entre las partes. © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

Concepto del Periodo de Prueba Es el tiempo inicial de toda relación de dependencia, en el cual, el empleador goza de 90 días corridos para conocer la aptitud del trabajador y apreciar sus habilidades para cubrir el puesto que fue contratado. Durante este periodo se mantienen, vigentes y en plenitud, los derechos y las obligaciones del derecho laboral. La duración del periodo de prueba computa a efectos de antigüedad. Las duraciones de los 90 días son corridos, haya o no, trabajo efectivo.

Analisis del art. 92 Bis LCT 1. Un empleador no puede contratar a un mismo trabajador, más de una vez, utilizando el período de prueba. De hacerlo, se considerará de pleno derecho, que el empleador ha renunciado al período de prueba. 2. El uso abusivo del período de prueba con el objeto de evitar la efectivización de trabajadores será pasible de las sanciones previstas en los regímenes sobre infracciones a las leyes de trabajo. En especial, se considerará abusiva la conducta del empleador que contratare sucesivamente a distintos trabajadores para un mismo puesto de trabajo de naturaleza permanente. 3. El empleador debe registrar al trabajador que comienza su relación laboral por el período de prueba. Caso contrario, sin perjuicio de las consecuencias que se deriven de ese incumplimiento, se entenderá de pleno derecho que ha renunciado a dicho período. 4. Las partes tienen los derechos y obligaciones propias de la relación laboral, con las excepciones que se establecen en este artículo. Tal reconocimiento respecto del trabajador incluye los derechos sindicales. 5. Las partes están obligadas al pago de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social. 6. El trabajador tiene derecho, durante el período de prueba, a las prestaciones por accidente o enfermedad del trabajo. También por accidente o enfermedad inculpable, que perdurará exclusivamente hasta la finalización del período de prueba si el empleador rescindiere el contrato de trabajo durante ese lapso. Queda excluida la aplicación de lo prescripto en el cuarto párrafo del artículo 212. 7. El período de prueba, se computará como tiempo de servicio a todos los efectos laborales y de la Seguridad Social.

Carta documento por periodo de prueba. Envio del empleador Notificamos a Ud, que a partir del dia xx de mayo de 2018, inclusive, rescindimos el contrato de trabajo a prueba suscripto por Ud, conforme el articulo 92 bis LCT y modificatorias. Liquidación final, indemnización sustitutiva de preaviso y certificación de servicios art. 80 LCT a su disposición en la empresa en plazo de ley. Queda ud debidamente notificada y emplazada.