Domingo 5º de Cuaresma Ciclo B Día 25 de Marzo de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO V Cuaresma B 2009 Con el “Mesias” de Händel, participemos de los sentimientos de Jesús ante la muerte Monges de Sant Benet de Montserrat.
Advertisements

Domingo 5º de Cuaresma Ciclo B Día 29 de Marzo de 2009.
I I I I 5 Cuaresma B 2012 Regina Escuchando «Mirad la pena» de Händel, participemos de los sentimientos de Jesús ante la muerte.
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
5 Cuaresma B 2015 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
1ª Semana En aquel tiempo, el Espíritu Santo llevó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, en los que el Mal intentaba tentarlo;
V Domingo de CUARESMA SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN TIERRA Y MUERE QUEDA INFECUNDO;
2 de abril de 2006 Domingo V de Cuaresma Domingo V de Cuaresma.
Evangelio del próximo Domingo
Juan 12, Ambientación: Cruz, espigas, granos de trigoAmbientación: Cruz, espigas, granos de trigo Cantos sugeridos : En mi Getsemaní; Victoria,
Texto: Juan 12, Cuaresma 5 –B- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Es la hora. Ha llegado la hora del encuentro,
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Ha llegado la hora. Hora difícil, Juan 12, V domingo de Cuaresma –B- pero también hora decisiva de triunfo y de gloria.
La hora de gloria de Jesús
V DOMINGO CUARESMA “HA LLEGADO LA HORA DE QUE SEA GLORIFICADO
Canto de la liturgia antigua de las Galias
Evangelio según San Juan
“si el grano de trigo cae y muere, da mucho fruto.”
Quinto Domingo de Cuaresma Quinto Domingo de Cuaresma Ciclo B.
Lectura del profeta Jeremías. Jr 31,31-34 Mirad que llegan días -oráculo del Señor- en que haré con la casa de Israel y la casa de Judá una alianza.
ÉSTE ES MI HIJO AMADO SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
Regina I DOMINGO 5º Cuaresma B 2012
AMOR Dios ama a sus criaturas hasta el extremo.
HACIÉNDOSE UNO DE NOSOTROS
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
V Domingo de Cuaresma –B- 25 de marzo 2012
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
LA ASCENSIÓN DE JESÚS AL CIELO.
Primer Domingo de Cuaresma Las Tentaciones Marcos 1, 12-15
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
I DOMINGO 2 cuaresma B 2012 El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús. Regina.
Yo soy el camino, la verdad
Asunción de la Santísima Virgen María
Fiesta de Santiago apóstol
Evangelio según San Juan
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo (16,21-27): En aquel tiempo, empezó Jesús a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén.
Vigésimo sexto Domingo
5 Cuaresma B 2015 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
Asunción de la Santísima Virgen María
II domingo de Cuaresma –B- 12 de marzo de 2006
Asunción de la Santísima Virgen María
VISTA POR MARIA SANTÍSIMA
SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE Y MUERE…
LA MUERTE DE LOS SANTOS. TEXTO: SALMOS.116:15.
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Lectura del santo Evangelio
Canto de la liturgia antigua de las Galias
Canto de la liturgia antigua de las Galias
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
“Y [Dios] lo llevó fuera [a Abraham], y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
TAMBIÉN ESTARÁ MI SERVIDOR
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
“¿Dónde compraremos panes para dar de comer
Regina I DOMINGO 5 Cuaresma B 2012
Asunción de la Santísima Virgen María
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
Canto de la liturgia antigua de las Galias
Asunción de la Santísima Virgen María
AMOR Dios ama a sus criaturas hasta el extremo.
“Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo”
Viernes después del Corpus
ARRIBA NUESTROS RAMOS ¡ARRIBA NUESTROS RAMOS, CANTANDO AL SEÑOR, ARRIBA NUESTROS RAMOS, CANTANDO AL SEÑOR! ¡BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR!
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
Transcripción de la presentación:

Domingo 5º de Cuaresma Ciclo B Día 25 de Marzo de 2012

Es necesario morir para poder resucitar. El tema de este domingo es parecido al del 2º de Cuaresma en que veíamos la Transfiguración: Es necesario morir para poder resucitar.

Era el día de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén

Jesús sabía que todas aquellas aclamaciones se iban a convertir en terrible clamor de condena. Para Jesús era como una agonía. Pero sabe que es la voluntad del Padre, porque era lo mejor para nosotros.

Él sabe que debe morir,

Para que, resucitando, podamos tener todos vida.

Veamos lo que nos dice el evangelio de este domingo. Está tomado de san Juan. Jn 12, 20-33 Dice así:

En aquel tiempo, entre los que habían venido a celebrar la fiesta había algunos griegos.

Estos, acercándose a Felipe, el de Betsaida de Galilea,

le rogaban:

Felipe fue a decírselo a Andrés;

Y Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús.

“Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre”. Jesús les contestó: “Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre”.

pero si muere, da mucho fruto. Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto.

El que se ama a sí mismo se pierde El que se ama a sí mismo se pierde. Y el que se aborrece a sí mismo en este mundo se guardará para la vida eterna.

El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre lo premiará.

Padre, glorifica tu nombre”. Ahora mi alma está agitada, y ¿qué diré?: Padre, líbrame de este hora. Pero si por esto he venido, para esta hora. Padre, glorifica tu nombre”.

"Lo he glorificado y volveré a glorificarlo". Entonces vino una voz del cielo: "Lo he glorificado y volveré a glorificarlo".

La gente que estaba allí y lo oyó decía que había sido un trueno; otros decían que le había hablado un ángel.

Jesús tomó la palabra y dijo: “Esta voz no ha venido por mí, sino por vosotros. Ahora va a ser juzgado el mundo; ahora el príncipe de este mundo va a ser echado fuera”.

Y cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí”.

Esto lo decía dando a entender la muerte de que iba a morir. Palabra del Señor

Unos griegos “quieren ver a Jesús”. Parece ser que habían acudido a la Pascua, como “temerosos de Dios”. Habrían escuchado hablar sobre Jesús, que no era de los fariseos ni saduceos, y quieren conocer lo esencial de su doctrina.

En nuestro mundo materialista es difícil encontrar ese deseo de “ver a Jesús”. Por eso hoy se nos estimula a presentar a Jesús de modo que se suscite el deseo bueno y aun las ansias de ver a Jesús.

En esta vida vemos a Jesús a través de la Iglesia en la vida de los santos y personas entregadas, en los sacramentos, en la Sagrada Escritura, en la oración.

Le pedimos que abra nuestros ojos para verle. Un día esperamos verle en el cielo. Ahora queremos verle, entenderle siempre más, para que él penetre en nuestro corazón. Le pedimos que abra nuestros ojos para verle.

Abre mis ojos, Automático

Quiero ver a Cristo,

poderle tocar,

decirle: Te amo.

Abre mi oír,

ayúdame a oírte.

Abre mis ojos,

Quiero ver a Cristo. Hacer CLIKC

El tema de esta conversación con los griegos es como un anticipo de la agonía de Getsemaní. Es el misterio del dolor en esta vida como paso para la glorificación.

Jesús se siente turbado porque ve que “llega la hora” de la glorificación, pero no al estilo de los hombres, quizá como esperaban aquellos curiosos griegos, sino al estilo de Dios. Una glorificación que pasa por el entregar la vida toda como exigencia del amor que llena su corazón.

Así nos dice la carta a los Hebreos 5,7-9, hoy en la 2ª lectura: Cristo, en los días de su vida mortal, a gritos y con lágrimas, presentó oraciones y súplicas al que podía salvarlo de la muerte, cuando en su angustia fue escuchado. Él, a pesar de ser Hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer. Y, llevado a la consumación, se ha convertido para todos los que le obedecen en autor de salvación eterna.

Con ello nos quiere decir que Dios siempre está a nuestro lado Con ello nos quiere decir que Dios siempre está a nuestro lado. El sufrimiento nunca es inútil, porque la cruz entra en los planes de Dios.

Jesús nos dice que la muerte no es el final, sino un paso para la gloria. Por eso sus palabras nos infunden una gran esperanza.

Jesús nos habla hoy del grano de trigo que es necesario que muera para dar vida a otros muchos granos.

para darnos la vida de la resurrección. Jesús es el grano de trigo que murió

Si el grano no muere Automático

y cae en el surco

no brota la espiga, no nace el fruto.

Si sangre no brota del santo madero,

donde crucificaron al Nazareno.

En vano trabajan los jornaleros.

Si el grano no muere

y cae en el surco,

no brota la espiga no nace el fruto.

Que María nos ayude a ir al cielo AMEN