No te pongas límites, aprovecha la nueva Ley MYPE y CRECE !!! Lic. Fernández gamonal Elizabeth Curso: Organización y Constitución de Empresas Formalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINUTA DE CONSTITUCIÓN
Advertisements

COMO INICIAR UN NEGOCIO
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
Organización Interna de las Empresas
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
MYPE ELEGIR LA FORMA DE INICIAR UN NEGOCIO PERSONA NATURAL
TIPOS DE EMPRESA EN EL PERÚ
Gestión Empresarial.
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
Creación y Gestión Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú de tu empresa en el Perú.
Creación y Gestión Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú de tu empresa en el Perú.
» Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener como máximo 20 socios. » Los socios no responden con su Patrimonio personal » Órganos.
Cómo elegir una sociedad mercantil Tipo de Sociedades Marco Legal.
CREACIÓN DE UNA EMPRESA LIC. ERIKA MILLONES SOLANO.
LOGO SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. OBJETIVOS Sociedad mercantil en la que el capital social está dividido en participaciones iguales, en el que.
Definición: Entidad legal separada y diferente de sus accionistas. Los accionistas gozan de responsabilidad limitada hasta por el monto aportado e incorpora.
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES ALUMNOS: RAÚL GARCÍA MANUEL SUAREZ HERRERA MAESTRA: DELIA AURORA CADO DELFÍN Derecho Mercantil.
Giacomotti Quio, Ray Joseph Castro Quintanilla, Patty Castro Tenicela, Maria Calderon Ñacayauri, Karen Jazmin Egoavil Chagua, Cristina Melissa.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
CREACIÓN DE EMPRESA Y ASPECTO DE LA ORGANIZACIÓN DEYSI MIREYA VILLOTA CORTES.
Legalización de Empresas
TIPOS DE PERSONAS MORALES
Capítulo 6: Patrimonio y Formas de Organización Empresarial
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
SAS Jorge Luis Girón Cristian Giraldo Alejandro ladino
Administración y Representación
CAPÍTULO VIII EL EMPRESARIO SOCIAL.
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Derecho comercial e industrial Trabajo académico
Transformación ION Concepto y clases
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Manuel Matta A. Abogado
Universidad de Chile Facultad de Derecho Derecho Comercial
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Sociedades mercantiles
DOMINIO ADMINISTRACION Y CONTROL
Junta General de Accionistas ÓRGANOS Directorio SOCIALES Gerencia.
LA SOCIEDAD ANONIMA. S.A. La sociedad anónima es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el capital social se encuentra representado.
Clasificación de Las Sociedades
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
CREACION DE UNA EMPRESA ADMINISTRACION II PRESENTADO POR JHONATAN VERGARA QUISPE.
Definición Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades, publicada en el con fecha 9 de diciembre de La Sociedad responsabilidad limitada es un tipo.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
MATERIA: ASESORIA CONTABLE TEMAS: TIPOS DE SOCIEDADES. PASOS PARA FORMALIZACION DE UNA SOCIEDAD.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
EMPRESA EN EL PERÚ 2015.
SE CONSTITUYE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA
SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
Comunidad de bienes.
LA EMPRESA. ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA EMPRESA UNIPERSONAL Y UNA EIRL? FIFERENCIAS  EIRL  Forma una persona jurídica  Formalidad escritura publica.
LA EMPRESA INDIVIDUAL.
UNIDAD III CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES
1. Concepto y etimología  Proviene de la voz latina : prehendere = emprender  La empresa es la organización de los elementos de la producción; naturaleza,
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN 2014.
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA (SAC) ALUMNOS :: Cesar, SOLDEVILLA CUBA David, CARDENAS ALARCON Henrry, CURASMA SANCHEZ Luz Maria, HILARIO VERGARA FACULTAD DE.
CONSTITUCION DE EMPRESAS Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° Prof. Carlos Gavelán.
Sociedades anónimas Que es una sociedad : es una organización empresarial que tiene un fin económico tiene social tiene lucrativo puede variar en tamaño.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E. P. CONTABILIDAD CONTABILIDAD SUPERIOR II REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADESEXPOSITOR:
Creación y Gestión Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú de tu empresa en el Perú.
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SUCÚA GRUPO #1 INTEGRANTES: DIANA SANTIAK YANDREA VEGA KATERINE RODRIGUEZ BRIGITH GUERRERO CURSO: CUARTO CONTABILIDAD “A”.
Creación y Gestión Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú de tu empresa en el Perú.
Tema Sociedad colectiva Que es una sociedad colectiva Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario,
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
SOCIEDADES DE CAPITAL HEIDY PARRADO CAMILA TABORDA YULIANA MORENO 11-1.
SOCIEDAD ANONIMA solalv Naturaleza jurídica Sociedad capitalista, con un capital propio dividido en acciones, con una denominación social y un objeto social.
Formalizando mi emprendimiento ¿CUÁNTAS EMPRESAS SE CONSTITUYEN EN EL PERÚ AL AÑO? PASOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD O UNA EIRL Aspectos Comerciales.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad.
SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE Vera Vasques Angelina Keren No Recuerdo Calvay Barrios Noemy Carrillo Dias Yulissa Herrera Mezones Any Adeli Adanaque Carranza.
Transcripción de la presentación:

No te pongas límites, aprovecha la nueva Ley MYPE y CRECE !!! Lic. Fernández gamonal Elizabeth Curso: Organización y Constitución de Empresas Formalización de las MYPES en el Perú … atrévete a CRECER!!!

Limitado acceso a nuevos mercados Baja calidad de bienes y servicios Baja capacidad de gestión empresarial Bajo acceso y uso inadecuado de TICs y tecnología Bajo nivel de asociatividad y articulación con empresas medianas y grandes Gran dificultad de acceso a financiamiento Bajos Niveles de productividad Informalidad ¿Qué factores limitan el desarrollo de las MYPE?

Formalización Jurídica Formalización Tributaria Formalización Laboral Formalización Sectorial o especial Formalización Municipal Persona Jurídica Persona Natural con Negocio ¿Qué implica formalizarse? Despacho Viceministerial de MYPE e Industria

FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL

¿Cómo Empezar? Despacho Viceministerial de MYPE e Industria

Tipos de Organización Empresarial Atendiendo a las formas que puede tener una organización empresarial o negocio, podemos clasificarla en dos grupos: Persona Natural con Negocio. Persona Jurídica.

PERSONA NATURAL CON NEGOCIO

Características Formada por una persona natural que realiza actividades comerciales, industriales o de servicios a título personal. El negocio se identifica con el nombre del propietario. Puede tener un nombre comercial. Ejemplo: "Panadería NINO" de Pedro Pazos. NorequieredeMinutaniEscrituraPública,sólodebeobtenerel número RUC, ante la SUNAT. Laresponsabilidaddelnegociofrentea terceros es ilimitada. El propietario responde frente a terceros nosóloenel negocio conelcapitalinvertido sinotambiéncon todosu patrimonio personal.

Ventajas Su creación y su liquidación son sencillas. Elcontrolyadministracióndelnegociodependenúnicay exclusivamente de la persona que lo forma. Gozar del Régimen Tributario del Nuevo RUS. Desventajas La responsabilidad es ilimitada. El capital de la empresa se encuentra limitado al patrimonio total de la persona natural que forma el negocio. Cualquier impedimento de la persona natural afecta directamente al negocio y puede incluso interrumpir sus operaciones.

PERSONA JURÍDICA

Características Es una organización que puede ser creada por una persona natural, varias personas naturales o varias personas jurídicas ya existentes. La persona jurídica, a diferencia de la persona natural, tiene existencia legal pero no tiene existencia física y debe ser representada por una o más personas naturales. No depende de la vida de los que la integran. La empresa es la que responde por las deudas y no los socios.

Participar en compras estatales. No tener ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado nacional e internacional. Asociarseoconformar consorcios empresariales. Mayor facilidad para acceder al sistema financiero. La empresa responde frente a obligaciones con terceros sólo por el valor del capital aportado. Beneficios

MODALIDADES EMPRESARIALES

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada - E.I.R.L. -  Es constituida por voluntad de una sola persona.  El Capital de la empresa es distinto al patrimonio del titular o dueño.  La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.  Los Órganos de la empresa son: -El Titular. -La Gerencia.

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada - S.R.L. -  Requiere mínimo de 2 socios, pudiendo tener incluso hasta 20 socios.  Los socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones.  La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.  Los Órganos de la empresa son: -Junta General de Socios. -La Gerencia.

Sociedades Anónimas - S.A. / S.A.C. -  Conformada por un número mínimo de 2 accionistas en el caso de la S.A.  Conformada por un número mínimo de 2 accionistas y máximo 20 accionistas para el caso de la S.A.C.  En el caso de la S.A.C., los socios tienen preferencia para la adquisición de las acciones, salvo pacto en contrario.  La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.  Los Órganos de la empresa son: -Junta General de Accionistas. -El Directorio. (obligatorio en el caso de la S.A.) -La Gerencia.

ÓRGANOS

El Titular Denominación que se le da a la persona natural que constituye o adquiere una E.I.R.L. El titular puede constituir una o más E.I.R.L. El titular puede ser el Gerente: “Titular-Gerente”. Es el órgano máximo de la empresa y tiene a su cargo la decisión sobre los bienes y actividades de ésta, entre las cuales tenemos: -Disponer la aplicación de los beneficios de los trabajadores. -Designar y sustituir a los Gerentes y Liquidadores. -Disponer investigaciones, auditorias y balances. -Modificar la Escritura de Constitución de la Empresa. -Modificar la denominación, el objeto y el domicilio de la Empresa. -Aumentar o disminuir el capital. -Transformar, fusionar, disolver y liquidar la Empresa.

La Junta General Es el órgano conformado por los accionistas / socios que constituyen la Sociedad. Es el órgano supremo de la sociedad y tiene como atribuciones, entre otras, las siguientes: -Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior. -Determinar la distribución de las Utilidades. -Elegir y remover a los miembros del Directorio y fijar su retribución. -Modificar el Estatuto. -Aumentar o reducir el capital social. - Disponer investigaciones y auditorias especiales. - Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización, disolución y liquidación de la Sociedad.

El Directorio Órgano Colegiado, elegido por la Junta General. Conformadopor nomenosde3miembros, quienes pueden ser los mismos socios o terceros. Perciben una retribución por su cargo. Convoca a la Junta General Socios. Están obligados a guardar reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la información social a que tengan acceso, aún después de cesar en el cargo. Tiene las facultades de gestión y de representación legal necesarias para la administración de la Sociedad.

La Gerencia El cargo de Gerente es designado por el Directorio o por La Junta General. Es un cargo basado en la confianza y es revocable en cualquier momento por el Directorio o por La Junta General. Convoca a Junta General cuando la sociedad no tiene Directorio. Sus atribuciones son las siguientes: -Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social. -Representar a la sociedad / empresa. -Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones del directorio, salvo que éste acuerde sesionar de manera reservada; -Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de la junta general, salvo que ésta decida en contrario. -Actuar como secretario de las juntas de accionistas y del directorio.

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS EN LÍNEA

 Búsqueda de Índice: Procedimiento que permitirá saber si el nombre que se le piensa poner a la empresa a constituir se encuentra registrado o no.  Reserva de Nombre de la Empresa: Procedimiento que permitirá reservar el nombre de la empresa a constituir, luego de lo cual se entregará un TÍTULO DE RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL, el cual tiene una vigencia de 30 días naturales. Procedimiento

 Presentación de documentos personales: Se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge.  Descripción del Objeto Social: Es la descripción de la actividad de la empresa y debe estar referido a actividades lícitas y posibles. Lasactividadesquecomprendeelobjetosocialdebenestardescritas detalladamente.  Aporte del Capital Social: Dinero (efectivo) Bienes Dinero y Bienes Procedimiento

 Elaboración de la Minuta: Es la declaración de voluntad de los contratantes que contiene el pacto social y el estatuto.  Elaboración de la Escritura Pública : Documento legal, dotado de fe pública, elaborado por notario público.  Pago de tasa y Calificación Registral: Luego de pagar la tasa respectiva, el Registrador Público, debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 24 horas.  Inscripción Registral: En este momento la sociedad adquiere personalidad jurídica. Luego de lo cual la oficina registral entrega Copia Certificada de la Inscripción del Titulo, indicando el número de partida y el asiento correspondiente. Procedimiento

Esquema de Constitución Búsqueda y reserva de Nombre Registros Públicos Elaboración de la minuta y/o Acto Constitutivo PRODUCE Colegio de Notarios de Lima Elaboración de la Escritura Pública Notario Público Calificación registral Registros Públicos Obtención RUC y Regímenes Tributarios SUNAT

FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL SIMPLIFICADA

NOTARIA MAC MYPE (PRODUCE) NOTARIA

Hasta pronto… FERNANDEZ GAMONAL ELIZABETH 29