Termoeconomía y optimización energética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
¿Cual será el nivel de producción que fijará esta empresa? Determine el margen de ganancia o pérdida económica? QCTCVPCTPCMPrecio I.T ganancia 0$ $55____________.
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Repaso del capítulo Primer Paso
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
MÍNIMO COMÚN MULTIPLO (M.C.M)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Termoeconomía y optimización energética
Termoeconomía y optimización energética
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Termoeconomía y optimización energética

Temario 1. Introducción 2. Revisión de termodinámica 3. La exergía 4. Determinación de exergía 5. Balances y Álgebra lineal 6. El coste exergético 7. Análisis termoeconómico 8. Optimización termoeconómica 9. Integración energética

Integración energética P C R F Agua de refrigeración Vapor de proceso

Diagramas entalpía-temperatura Tce Demanda de calor Tfs Demandas: C F Tfe Tcs Oferta de calor (Demanda de refrigeración)

Integración energética Demanda de calor Tce Tfs C F Tfe DTmin Demanda neta: Tcs Oferta de calor (Demanda de refrigeración)

Capacidad calorífica de flujo Pendiente : T T T C C C F F F

Corrientes T ºC 200 3-F 1-C 2-C 100 4-F 500 1000 kW Temperaturas entrada salida ºC kW/K Calientes 1-C 210 80 2,00 2-C 170 40 2,50 Frías 3-F 90 190 4,00 4-F 20 120 4-F 500 kW 1000

Curvas compuestas: CCC y CCF 200 CCC 3-F 1-C 2-C Temperaturas Corrientes entrada salida ºC kW/K Calientes 1-C 210 80 2,00 2-C 170 40 2,50 Frías 3-F 90 190 4,00 4-F 20 120 100 4-F 500 1000 kW

CCC y CCF T ºC 200 3-F CCF 1-C CCC 2-C 100 4-F 500 1000 kW Temperaturas Corrientes entrada salida ºC kW/K Calientes 1-C 210 80 2,00 2-C 170 40 2,50 Frías 3-F 90 190 4,00 4-F 20 120 100 4-F 500 1000 kW

CCC y CCF T ºC Demanda de calefacción 200 3-F 1-C CCC CCF 2-C 100 Temperaturas Corrientes entrada salida ºC kW/K Calientes 1-C 210 80 2,00 2-C 170 40 2,50 Frías 3-F 90 190 4,00 4-F 20 120 100 Calor intercambiado entre corrientes 4-F Demanda de refrigeración 500 1000 kW

CCC y CCF T ºC Demanda de calefacción 200 3-F 1-C CCF CCC 2-C 100 Temperaturas Corrientes entrada salida ºC kW/K Calientes 1-C 210 80 2,00 2-C 170 40 2,50 Frías 3-F 90 190 4,00 4-F 20 120 100 Calor intercambiado entre corrientes 4-F Demanda de refrigeración 500 1000 kW

Química y petroquímica CCC y CCF. ¿ΔTmin? Sector ΔTmin /K Refino de petróleo 20 - 40 Química y petroquímica 10 - 20 Criogenia 3 - 5 T ºC Qcal,min 200 3-F 1-C CCF CCC 2-C Temperaturas Corrientes entrada salida ºC kW/K Calientes 1-C 210 80 2,00 2-C 170 40 2,50 Frías 3-F 90 190 4,00 4-F 20 120 100 ¿ΔTmin? 4-F Qref,min 500 1000 kW

Curvas compuestas modificadas ΔTmin/2 200 ΔTmin CCC* ΔTmin/2 3-F CCF* 1-C CCF CCC 2-C 100 4-F 500 1000 kW

CCC*, CCF*, Pinch T ºC Qcal,min ΔTmin/2 200 ΔTmin ΔTmin/2 3-F CCC* 1-C 100 Pinch point 4-F Qref,min 500 1000 kW

CCC* y CCF* T ºC Qcal,min 200 CCC* CCF* 100 Pinch point Qref,min 500 500 1000 kW

Algoritmo tabular. Temperaturas Reales Modificadas tin ºC toutºC kW/K 1-C 210 80 2,00 2-C 170 40 2,50 3-F 90 190 4,00 4-F 20 120 t*in ºC t*outºC kW/K 1-C* 200 70 2,00 2-C* 160 30 2,50 3-F* 100 4,00 4-F* 130 -ΔTmin/2 +ΔTmin/2

Dominios temperaturas ºC Corrientes calientes Corrientes frías t* / ºC Dominios 1-C 2-C tcal / ºC tfria / ºC 3-F 4-F 200 3-F* 4-F* 200 210 190 1-C* 2-C* 1 1 160 170 150 2 2 140 130 120 3 3 100 110 100 90 4 4 70 80 60 5 5 30 40 20 6 6 t*in ºC t*outºC kW/K 1-C* 200 70 2,00 2-C* 160 30 2,50 3-F* 100 4,00 4-F* 130 500 1000 kW

Dominios temperaturas (b) (a)×(b) t* Dominio t*i-t*i+1 ºC K kW/K kW T ºC 200 3-F* 4-F* 1-C* 2-C* 200 1 40 -2,00 -80,00 1 160 2 30 0,50 15,00 2 130 3 30 -1,50 -45,00 3 100 100 4 30 2,50 75,00 4 70 5 40 0,50 20,00 5 30 6 6 500

Tabla problema (a) (b) (a)×(b) t* Dominio t*i-t*i+1 ºC K kW/K kW 200 1 40 -2,00 -80,00 160 2 30 0,50 15,00 130 3 -1,50 -45,00 100 4 2,50 75,00 70 5 20,00 6

Dominios temperatura (a)×(b) inicial kW -80,00 0,00 15,00 -80,00 200 CCC* CCF* -80,00 0,00 1 15,00 -80,00 2 -110 -45,00 -65,00 3 100 75,00 -110,00 4 20,00 -35,00 5 -15,00 6 500 1000 kW

Dominios temperatura (a)×(b) inicial kW -80,00 0,00 15,00 -80,00 200 CCF* CCC* -80,00 0,00 1 15,00 -80,00 2 -110 -45,00 -65,00 3 100 75,00 -110,00 4 20,00 -35,00 5 -15,00 6 500

Dominios temperatura (a)×(b) inicial óptimo kW -80,00 0,00 110,00 -110 200 CCC* -80,00 0,00 110,00 1 CCF* 15,00 -80,00 30,00 2 -45,00 -65,00 45,00 3 100 75,00 -110,00 0,00 4 20,00 -35,00 75,00 5 -15,00 95,00 6 95 500

Cascada calorífica / kW Inicial Óptimo / kW 160 130 100 70 30 t* / ºC Óptimo / kW 160 130 100 70 30 t* / ºC 1 2 3 4 5 -80 kW 15 kW -45 kW 75 kW 20 kW 200 110 + + -80 30 45 75 95 + + -65 + Talle -110 + -35 + -15

Tabla problema resuelto. Dominio t*i-t*i+1 inicial óptimo ºC K kW/K kW 200 1 40 -2,00 -80,00 0,00 110,00 160 2 30 0,50 15,00 30,00 130 3 -1,50 -45,00 -65,00 45,00 100 4 2,50 75,00 -110,00 70 5 20,00 -35,00 6 -15,00 95,00

Oferta total Calientes Comprobación (a) tin, real tout,real Oferta ºC kW/K K kW 1-C 210 80 2,00 130 260 2-C 170 40 2,50 325 (b) (c) 3-F 90 190 4,00 -100 -400 Suministros Intercambio 4-F 20 120 -200 Oferta total Calientes Oferta total Frías 585 Refrig. -95 490 -600 Calef. 110 -490 Balances de calor netos -15 15

Gran curva compuesta (GCC) 20 80 60 40 160 140 120 100 220 200 180 t* / ºC 160 130 100 70 30 t* / ºC 200 Servicio de calefacción: 110 kW 1 -80 kW 1 2 15 kW 2 3 3 -45 kW 4 4 75 kW 5 6 5 20 kW Servicio de refrigeración: 95 kW 20 10 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

GCC. Retén de calor. t* / ºC 1’ 2’ 1 2 2’’ 3 4 5 6 20 80 60 40 160 140 120 100 220 200 180 t* / ºC 160 130 100 70 30 t* / ºC 200 Servicio de calefacción: 110 kW +15 kW 1 -80 kW 1’ 2’ 1 2 15 kW 2 2’’ 3 3 -45 kW 4 4 75 kW 5 6 5 20 kW Servicio de refrigeración: 95 kW 20 10 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

GCC. Opciones Suministro (1) t* / ºC 160 130 100 70 30 t* / ºC 1 2 3 4 5 -80 kW 15 kW -45 kW 75 kW 20 kW 200 Servicio de calefacción: 110 kW 220 1 200 180 160 2’’ 140 120 2’’ 100 4 80 5 60 40 6 Servicio de refrigeración: 95 kW 20 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Suministro (1), la realidad.

GCC. Opciones Suministro (2) t* / ºC 160 130 100 70 30 t* / ºC 1 2 3 4 5 -80 kW 15 kW -45 kW 75 kW 20 kW 200 220 AP: 80 kW 1 200 180 160 2 2’’ 140 BP: 30 kW 120 2’’ 100 4 80 5 60 AT: 75 kW 40 6 20 BT: 20 kW 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Suministro (2), la realidad.

GCC. Opciones Suministro (3) t* / ºC 160 130 100 70 30 t* / ºC 1 2 3 4 5 -80 kW 15 kW -45 kW 75 kW 20 kW 200 240 220 1 200 110 kW 180 160 2’’ 140 120 2’’ 100 4 80 5 60 95 kW 40 6 20 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Suministro (2), la realidad.

Reglas de Linnhoff No debe existir flujo de calor a través del talle. Sólo se tomará calefacción externa por encima del talle Sólo se tomará refrigeración externa por debajo del talle No debe existir flujo de calor a través del talle. Bodo Linnhoff Bodo Linnhoff

Malla de intercambio. Linnhoff (oferta) Orden kW/K kW T 1-C 210ºC 110ºC 80ºC 1 2,00 260 2-C 170ºC 110ºC 40ºC 2 2,50 325 Bodo Linnhoff 3 190ºC 90ºC 90ºC 3-F 4,00 -400 4 120ºC 90ºC 20ºC 4-F 2,00 -200 ºC 200 100 100

Malla de intercambio. Op1. (oferta) kW/K kW 60 kW 110 ºC F2 1-C 210ºC 140 ºC 200 kW 2 110ºC 80ºC 1 2,00 260 125 kW 90 ºC F1 2-C 170ºC 200 kW 1 110ºC 40ºC 2 2,50 325 Bodo Linnhoff 3 190ºC 90ºC 90ºC 3-F C1 200 kW 4,00 -400 4 120ºC 90ºC 20ºC 4-F 2,00 -200 R= 185 kW I= 400 kW C= 200 kW 1x 2x 2x

Malla de intercambio. Op 1 (Reglas) (oferta) Talle t*=100ºC kW/K kW 110 ºC 1-C 210ºC 110ºC 80ºC 1 2 F2 2,00 260 60 kW 90 ºC 2-C 170ºC 110ºC 40ºC 2 1 F1 2,50 325 125 kW Bodo Linnhoff 140 ºC 3 190ºC 2 90ºC 90ºC 3-F 4,00 -400 C1 200 kW 200 kW 4 120ºC 90ºC 20ºC 4-F 1 2,00 -200 R= 185 kW I= 400 kW C= 200 kW 1x 200 kW 2x Talle t*=100ºC 2x

Reglas de Linnhoff No debe existir flujo de calor a través del talle. Sólo se tomará calefacción externa por encima del talle Sólo se tomará refrigeración externa por debajo del talle No debe existir flujo de calor a través del talle. Bodo Linnhoff Bodo Linnhoff

Subsistema por encima del talle (oferta) kW/K kW 110 ºC 1-C 210ºC 2 110ºC 80ºC 1 F2 2,00 260 60 kW 90 ºC 2-C 170ºC 110ºC 40ºC 2 1 F1 2,50 325 125 kW Bodo Linnhoff 140 ºC 3 190ºC 2 90ºC 90ºC 3-F 4,00 -400 C1 200 kW 200 kW 4 120ºC 90ºC 20ºC 4-F 1 2,00 -200 200 kW

Subsistema por encima del talle (oferta) kW/K kW 110ºC 90ºC 1-C 210ºC 1 2,00 260 2-C 170ºC 2 2,50 325 Bodo Linnhoff 3 190ºC 3-F 4,00 -400 4 120ºC 4-F 2,00 -200

Subsistema por encima del talle ΔTmin f (oferta) < kW/K kW 110ºC 90ºC ΔTmin 60 kW 2 140 ºC 1-C 210ºC 3 2,00 200 2-C 170ºC 150 kW 1 127,5 ºC 2,50 150 Bodo Linnhoff 3 190ºC 4,00 -400 4 120ºC 2,00 -60

Encima del talle. Op2 ΔTmin (oferta) < kW/K kW 1-C 2 2-C 1 3 5 4 C1 2,00 200 120 kW 1 120 ºC 158 ºC 2-C 170ºC 30 kW 4 145,5 ºC 2,50 150 Bodo Linnhoff 190 ºC 3 C1 110 kW 4,00 -400 4 120ºC 2,00 -60

Debajo del talle. Op2 (oferta) kW/K kW 1 2 3-F 4-F 110ºC 90ºC 80ºC 2,00 260 40ºC 2 2,50 325 Bodo Linnhoff 90ºC 3-F 4,00 -400 20ºC 4-F 2,00 -200

Debajo del talle. Op2 (oferta) kW/K kW 1 6 2 7 F1 3-F 4-F 110ºC 90ºC 2,00 60 95 kW 78 ºC F1 80 kW 7 40ºC 2 2,50 175 Bodo Linnhoff 90ºC 3-F 4,00 20ºC 4-F 2,00 -140

Encima del talle. Relajación de la red. Op3 (oferta) kW/K kW 110ºC 90ºC 72 kW 3 138 ºC 176 ºC 60 kW 2 140 ºC 1-C 210ºC 68 kW 5 162,5 ºC 2,00 200 120 kW 1 120 ºC 158 ºC 2-C 170ºC 30 kW 4 145,5 ºC 2,50 150 Bodo Linnhoff 190 ºC 3 C1 110 kW 4,00 -400 4 120ºC 2,00 -60

Encima del talle. Relajación de la red. Op3 (oferta) kW/K kW 110ºC 90ºC 125 kW 3 158,75 ºC 147,5 ºC 60 kW 2 117,5 ºC 1-C 210ºC 2,00 185 2-C 170ºC 150 kW 1 127,5 ºC 2,50 150 Bodo Linnhoff 158,75 ºC 190 ºC 3 C1 125 kW 4,00 -400 4 120ºC 2,00 -60

Debajo del talle. op3 (oferta) kW/K kW 1 4 2 5 F1 3-F 4-F 110ºC 90ºC 2,00 75 84 ºC 65 kW 5 110 kW F1 40ºC 2 2,50 175 Bodo Linnhoff 90ºC 3-F 4,00 20ºC 4-F 2,00 -140

Comparación Opción 1 Opción 2 Opción 3 R= 185 kW I= 400 kW C= 200 kW 1x 2x 2x Opción 2 R= 95 kW I= 490 kW C= 110 kW 1x 7x 1x Opción 3 R= 110 kW I= 475 kW C= 125 kW 1x 5x 1x

Ing. de procesos. Factores Coste de materias primas. Inversión. Consumo de energía. Flexibilidad e inventario. Seguridad. Calidad. Medio ambiente.

An. de procesos. Elementos Diagrama de flujo. Balances de materia y energía. Análisis termodinámico. Dimensionado de equipos. Análisis exergético. Análisis termoeconómico. Análisis económico.

Tendencias Ing. de procesos INTEGRACIÓN: • Energética. • En general: Síntesis de procesos. INTENSIFICACIÓN: • Equipos más compactos: - Intensificación de operaciones básicas, p.e.: - Coeficientes de transporte - Fuerzas motrices - Miniaturización. • Menos equipos: - Equipos híbridos. - Formas alternativas de energía. - Sistemas de control.

Todos los viajes empiezan con un paso. The End Todos los viajes empiezan con un paso.