1 LAS TELECOMUNICACIONES ANTE LA CRISIS 8º Ciclo de Conferencias Oportunidades de las TIC ante la crisis ETSIT de la UPM. Madrid, 6 de mayo 2009 Fernando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Políticas públicas de I+D+i
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
GIPUZKOA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME ANUAL Ciudadanía.
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ÍNDICE Agenda del Consejo de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Prioridades Principales: Accesibilidad.
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Los operadores de telecomunicaciones como motores del cambio económico Las TIC y la recuperación económica 13 de Mayo de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Departamento de Hacienda y Administración Pública 21 de octubre de 2003 PRESUPUESTOS GENERALES DE EUSKADI 2004.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
La vida de las personas, en sus múltiples dimensiones, es el fin del desarrollo Logrando el concepto mutuamente definitorio de la Cultura y Desarrollo.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Barcelona, 22 de Noviembre 2010 III Encuentro Internacional CMT Redes de telecomunicaciones para una nueva era digital.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Telecomunicaciones y Redes
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ENCUENTRO CON LOS MEDIOS Madrid, 11 de abril de 2002.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Asociación de Bancos de México Junio
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Análisis de impactos mediante modelos de tipo Input-Output
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
Impacto TIC en la economía
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
Transcripción de la presentación:

1 LAS TELECOMUNICACIONES ANTE LA CRISIS 8º Ciclo de Conferencias Oportunidades de las TIC ante la crisis ETSIT de la UPM. Madrid, 6 de mayo 2009 Fernando Ballestero Secretario General de ORANGE

2 Índice Impacto de la crisis en el sector En el mundo En España Diferencias sectoriales Implicaciones Evidencia de la contribución de la telecomunicaciones Un sector estratégico Su contribución para la salida de la crisis Tendencias y oportunidades generadas Contexto y Acciones Reflexión final

3 Impacto de la crisis en el sector (I) Los ámbitos afectados son: Facturación Adquisiciones de equipamiento Demanda de servicios Inversiones. Ritmo en el despliegue de redes NGN, Satélites,… No obstante, es uno de los sectores menos vulnerables en época de crisis

4 Impacto de la crisis en el sector (II)

5 Impacto de la crisis en el sector (III)

6 Impacto de la crisis en el sector (IV)

7 Impacto de la crisis en el sector (V)

8 Impacto de la crisis en el sector (VI)

9 Impacto de la crisis en el sector (VII) El sector Telecom se encuentra dentro de los que menos impacto tiene la crisis - Manufacturas - Banca - Seguros - Transporte - Comercio - Resto de servicios - Utilities - Telecomunicaciones Alto Medio Bajo Impacto

10 Impacto de la crisis en el sector - España (VIII)

11 Impacto de la crisis en el sector (IX) El 58% de los CEOs del sector TIC prevé que el sector habrá normalizado su actividad a finales de 2010

12 Implicaciones En los usos sociales En la generación de I+D En los sectores económicos En la estrategia de empresas TIC

13 Implicaciones (I) Es un sector con un claro impacto macroeconómico Cada vez se aprecia más la correlación entre el desarrollo de la Sociedad de la Información, el desarrollo económico y la calidad de vida El despliegue de redes de nueva generación incrementa el producto y el empleo: Multiplicador del empleo: oscila entre 1% y 3%, según análisis Multiplicador del producto: cada euro gastado en infraestructura genera 0,9 euros en valor añadido interno Promueve la innovación y la creación de nuevas empresas una vez las redes están desplegadas: Acelera el desarrollo de las regiones Atrae nuevas industrias con potencial de empleo La inversión en NGN puede ser un factor estratégico para contrarrestar la crisis:

14 Implicaciones (II) Es un sector con un claro impacto microeconómico. Se interrelaciona con la productividad de los demás sectores, su estructura productiva y la estructura organizacional Es fuente de: Inversión Innovación Eje de la economía creativa Es un sector en constante transformación = Fuente de oportunidades Web 2.0 New Media Convergencia Internet móvil Cloud Computing

15 Implicaciones (III) Impacto sobre el Empleo Fuente: Los impactos de la banda ancha en la creación de empleo, nota Enter 120, 24 febrero 2009

16 Implicaciones (IV) Evidencia empírica del impacto del despliegue de redes de banda ancha en el empleo y la productividad El valor total del multiplicador mide el cambio porcentual en el empleo total de la economía que resulta de la inversión en banda ancha GeografíaInversión Efectos directos Efectos indirectos Efectos inducidos Total Crandall (2003)EEUU631,001,172,17 Strategic Analysis (2003) Canadá1,001,031,43,42 R. Katz (2008)Suiza131,000,38N.A.1,38 R. Atkinson (2009)EEUU101,001,471,133,60 R. Katz (2009)EEUU7,21,000,831,593,42

17 Implicaciones (V) Estimación de puestos generados y mantenidos por inversiones en infraestructura de redes en los Estados Unidos Total puestosPuestos en PYMES Directos en telecomunicaciones En equipo de capital Indirectos Por efectos de red Total

18 Su contribución para la salida de la crisis. Tendencias y oportunidades (I) Tendencias de la nueva economía creativa: En 2008 el tráfico de los usuarios ha superado al de empresas En 2010 los individuos crearán el 70% de los contenido El flujo de datos vídeo y audio de alta calidad generará un crecimiento del tráfico en las redes. En Banda Ancha Fija y Móvil Nuevos servicios y nuevas empresas que los desarrollan El compromiso frente al Cambio Climático

19 Existe una oportunidad para reorganizar el sector Esta tendencia de consolidación se puede acompañar de nuevos esfuerzos despliegue de redes NGN, si los operadores obtienen: Respuesta por parte del mercado de capitales Retorno de la inversión en plazos adecuados Su contribución para la salida de la crisis. Tendencias y oportunidades (II)

20 Contexto y Acciones Un contexto favorable a la Inversión y a la Competencia Las Inversiones son fundamentalmente Privadas Un marco regulatorio – Inversión y Competencia Acciones Sector Público de apoyo a la Inversión Eliminando obstáculos (Tasas al despliegue, otras posibles cargas fiscales, Comunidades vecinos, Agencia radioeléctrica,…) Planes Acción para salida de la crisis

21 Los planes de inversión de las empresas Los operadores han anunciado inversiones en fibra óptica por 21 mil millones de euros Planes de Inversión de FTTx anunciados por operadores europeos Cobertura * Inversión (mill. euros) KPN Telia Sonera50480 Belgacom47300 Telefónica BT Swisscom Telenor38250 Deutsche Telecom France Telecom Total * Porcentaje de hogares con cobertura de fibra óptica

22 Planes de Acción frente a la Crisis (I) Los planes de rescate de los diferentes gobiernos contemplan la adopción TIC, en sus dimensiones de penetración de dispositivos de acceso (PCs) y de disponibilidad Internet (banda ancha y NGN) como elemento clave de la recuperación económica European Economic Recovery Plan (COM final, Bruselas, ): Europa necesita acelerar sus inversiones particularmente en redes de alta velocidad… Para 2009 y 2010 la Comisión movilizará millones de euros para proyectos de infraestructura de banda ancha y conexiones energéticas intra-europeas Iniciativas en Portugal: El gobierno anunció en enero de 2009 que ve el desarrollo de las NGN como un tema urgente para la recuperación. El plan contempla líneas de crédito por 800 millones de euros y los operadores respondieron anunciando que su inversión en NGN llegará a los mil millones de euros en 2009

23 Planes de Acción frente a la Crisis Iniciativas en Francia: France Numerique 2012: Plan de desarrollo de la Economía Digital. Dentro de sus objetivos se encuentran garantizar el acceso a Internet a todos los ciudadanos 35/mes antes de enero de 2010 Han iniciado el despliegue masivo de redes NGN de fibra óptica, con el objetivo de finalizar en verano de 2009 Iniciativas en Suecia: Incentivos a municipios para financiar 2/3 de la inversión en NGN Administración Obama: millones de dólares en 2009 para el estímulo de redes de alta velocidad en zonas aun sin cobertura 650 millones de dólares para subvencionar la compra de descodificadores TDT Otros países con planes de estímulo al despliegue de redes: Irlanda, Singapur, Australia, Canadá

24 Reflexión Final Factores Inhibidores: Desaceleración de la demanda Incertidumbre sobre el desempeño económico Restricciones en el mercado crediticio Duración de la crisis más allá de los esperado Factores Aceleradores: Inercia innovadora del sector Interdependencia con otros sectores económicos Inversión TIC asociada a proyectos de alto impacto socio-económico Papel de apoyo positivo del Estado: Supresión Obstáculos y Programas anti- crisis (EERC en la UE, Plan avanza en España) para generar empleo, despliegue de redes y sinergias en la economía

25 Technology comes to the rescue Finacial Times, 20/04/2009

26 Y EN ESPAÑA, QUE PAPEL JUGARAN…?