SOBRE LOS AEROPUERTOS VERDES
SOBRE LOS AEROPUERTOS VERDES Conceptos Globales Teoría General de Sistemas Parámetros de Diseño de un Edificio Suficiente Medio Aeroportuario como Sistema Complejo Programas de Evaluación Ambiental
Conceptos Globales
CONCEPTOS GLOBLALES Problemas Globalidad/Globalización/Globalismo Desarrollo Sostenible Suficiencia
Teoría General de Sistemas
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS OBJETO Imagen del mundo como sistema Realidad como relaciones relacionadas y no como objetos aislados Complejidad de la realidad para concebirla en su totalidad; estableciéndose por ello, visiones parciales
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Los Modelos Para conocer la realidad se hace necesario adoptar modelos. De forma simbólica o abstracta representa un sistema de la realidad, pudiéndose realizar predicciones. Tienen diferentes formas de representación –verbales, mentales, escritos, gráficos, etc. Elementos predictivos y apoyo en las decisiones; pero no son verdaderos ni falsos en sí mismos
Parámetros de Diseño de un Edificio Suficiente
Parámetros de Diseño Suficiente CICLO DE VIDA Diseño Construcción Operación Mantenimiento
Parámetros de Diseño Suficiente AEROPUERTO SUFICIENTE IMPACTO AMBIENTAL EMISIONES RUIDO y AISLAMIENTO
Parámetros de Diseño Suficiente DISEÑO TRADICIONAL SUFICIENCIA BIOCLIMÁTICO
Parámetros de Diseño Suficiente UBICACIÓN CONSUMO ENERGÍA MATERIALES RECURSOS CALIDAD AMBIENTAL
Medio Aeroportuario como Sistema Complejo
MEDIO AEROPORTUARIO SISTEMA ENTORNO LOCALIZACIÓN CAMPO DE VUELO GEOGRAFÍA HISTORIA ECONOMÍA UBICACIÓN GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA HIDROLOGÍA RED DE COMUNICACIONES METEOROLOGÍA CAMPO DE VUELO PISTA DE VUELO CALLES DE RODAJE APARTADEROS DE ESPERA PLATAFORMA DE ESTACIONAMIENTO SISTEMA ÁREA TERMINAL AEROPORTUARIA EDIFICIO TERMINAL DE PASAJEROS INSTALACIONES relativas al traslado de Pasajeros y Equipajes ESTACIONAMIENTO Vehículos INSTALACIONES para las compañías aéreas INSTALACIONES para la Administración y funciones de Gobierno INSTALACIONES destinadas a ACTIVIDADES PARALELAS Servicios de Salvamento y Control Incendios Torre de Control Central Eléctrica Área de Combustible Hangares y Talleres Servicios de Meteorología Abastecimiento y Tratamiento de Aguas Garajes vehículos de plataforma Área de tratamiento de Carga Zona Industrial y Comercial Zona Comercial MEDIO AEROPORTUARIO
Programas de Evaluación Ambiental
INDICADOR DE SUFICIENCIA Método Cualitativo (expertos, normativas) o Cuantitativo (Estadístico) Objetivo Indicador cuanto se acerca la objetivo Criterios de selección del indicador (relevancia, transparencia, calidad de los datos) Evaluación, limitaciones, incertidumbres del método
INDICADOR DE SUFICIENCIA EJEMPLO: Indicador Medioambiental Fuente: Pilot 2006 Environmental Performance Index. Yale University
TOMA DE DECISIÓN Toma de decisión es el proceso en el cual una persona o un grupo de personas debe ELEGIR entre dos o más alternativas Los elementos que participan se miden por lo general en escalas diferentes. Se requiere transformar estas unidades en unas unidad abstracta que sea válida para todas las escalas (FUNCIÓN de VALOR) En proyectos, normalmente son MULTICRITERIOS Se define el PESO del criterio para cada una de las alternativas. Jerarquía de objetivos
TOMA DE DECISIÓN Elementos básicos del problema Un Decisor o unidad decisora Las alternativas o decisiones posibles Ambiente o contexto Criterios: objetivos, atributos en el contexto decisional Solución Suficiente
TOMA DE DECISIÓN Etapas de la toma de decisión para solucionar un problema Identificación y diagnóstico del problema Definición del objetivo Identificación de criterios Generalización de soluciones alternativas Evaluación del alternativas
TOMA DE DECISIÓN Ejemplos de métodos analíticos de toma de decisión Evaluación multicriterio de acuerdo al número de alternativas Teoría utilidad multiatributo (MAUT) Jerárquico. A.H.P y A.N.P. ELECTRE PROMETHEE Evaluación de acuerdo a la información sobre preferencias ARIADNE/SEMOP Sumas Ponderadas Interactivas
TOMA DE DECISIÓN MEDIOAMBIENTAL Ejemplo de Marco para una toma de decisiones Medio Ambiental Características del Objetivo Objeto de la decisión Características Temporales y Espaciales Tipos de cuestiones Características del Contexto Nivel de mejora Importancia del subsistema Complejidad del cambio en el sistema Aspiración del decisor Nivel de la cadena de control Tipos de decisión Pasos en la decisión Contexto cultural Fuente: Wrisberg et al. (2002) Analytical tools for Environmental Design and Management in a Systems Perspective.
MODELO TENTATIVO
Programas de Evaluación Ambiental
CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR PROCESOS DE INNOVACIÓN Y DISEÑO MEDIO SUFICIENTE LEED CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS CLIMÁTICOS SOCIALES CULTURALES ENTORNO FASE APLICACIÓN DISEÑO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO REHABILITACIÓN TIPO EDIFICACIÓN UTILIZACIÓN OCUPACIÓN SISTEMA EDIFICIO VERDE UBICACIÓN Predesarrollada/ Conectividad Transportes AGUA CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR MATERIALES y RECURSOS ENERGÍA Y ATMÓSFERA PROCESOS DE INNOVACIÓN Y DISEÑO Impacto Ambiental Escorrentía Hábitat /Espacios Abiertos Isla de Calor Contaminación Lumínica Reducción Consumo Interior Consumo en Jardinería Tecnología Aguas Residuales Medición y Verificación Energía Renovable In situ Ozono Refrigerantes Eficiencia Energética Madera Materiales Renovables Materiales Locales Gestión Residuos Reutilización Reciclado Ventilación Materiales Baja Emisión Control de Fuentes Interiores Control Iluminación/Termico Confort Térmico Luz Natural Vistas Eficiencia Profesional Acreditado
LEED Leadership in Energy and Environmental Design
MEDIO SUFICIENTE GBTool CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS CLIMÁTICOS SOCIALES CULTURALES ENTORNO FASE APLICACIÓN DISEÑO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO REHABILITACIÓN TIPO EDIFICACIÓN UTILIZACIÓN OCUPACIÓN SISTEMA EDIFICIO VERDE CONSUMO DE ENERGÍA Y RECURSOS Ciclo de Vida Total Electricidad CARGAS MEDIO AMBIENTALES RENDIMIENTO a LARGO PLAZO CONTROL y FUNCIONALIDAD CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR ASPECTOS SOCIALES y ECONÓMICOS Materiales Gestión Agua Potable Impacto Ambiental Emisiones Atmosféricas Agua Lluvia/Escorrentía/Gasto Luz Natural e Iluminación Temperatura Aire Humedad Relativa Ventilación Calidad del Aire Interior Control Gestión de Problemas Energéticos Utilización del Espacio Mantenimiento Flexibilidad y Adaptabilidad Mantenimiento de la Operación Coste y Economía Aspectos Sociales UBICACIÓN Urbanización Planificación Selección Ubicación Gastos Sólidos Acústica y Ruido Contaminación Electromagnética
GBTool Green Building Tool Características Canadiense. iiSBE (International Initiative for a Sustainable Built Environmental Herramienta de valoración del rendimiento de una Edificación Software creado por GBC (Green Building Challenge) Microsoft Excel Diseñado para reflejar Diferentes prioridades Tecnologías Tradiciones constructivas Valores culturales Jerarquiza, pondera y puntúa Compara, evalúa resultados; integrándolos en una base de datos estadística
MEDIO SUFICIENTE CASBEE Valoración de la categoría “Q” Como impacto positivo en el límite Valoración de la categoría “L” Como impacto negativo en el límite Consumo de Recursos, Emisiones de CO2, etc. Emisión de aire contaminante, Ruido, Calor etc. Espacio cerrado hipotético (Edificaciones limítrofes) Límite
MEDIO SUFICIENTE CASBEE Q1: Medio Ambiente Interior Q2: Calidad de los Servicios Q3: Medio Ambiente Exterior 1. Eficiencia Energética 2. Eficiencia Recursos 3. Medio Ambiente Local 4. Medio Ambiente Interior Áreas Primarias Q (Calidad) Y L (Cargas) BEE = L1: Energía L2: Recursos y materiales L3: Medio Ambiente fuera de la localización Denominador de Zonas Espacio cerrado Hipotético para CASBEE Valoración de Áreas de Q & L BEE Evaluación
CASBEE Comprehensive Assessment System for Building Environmental Efficiency Características Herramienta de valoración del rendimiento de una Edificación Microsoft Excel Objetivo principal: Desarrollar un sistema que considere requisitos políticos y las demandas del mercado Para conseguir una sociedad sostenible por medio del ciclo de vida de las edificaciones Modelo basado en un Ecosistema cerrado
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía ARQUITECTURA SOSTENIBLE -Koen Steemers & Mary Ann Steane. Diversidad Medioambiental en Arquitectura. Spon Press. 2004. -Edwards, Brian. Sustainable architecture: European directives and building design. Ed. Architectural Press. 1999. -Porteous, Colin. The new eco-architecture: alternatives from the modern movement. Spon Press. 2002. -Roaf, Sue. Adapting buildings and cities for climate change: a 21st century survival guide. Ed. Architectural Press. 2005. -Hausladen, Gerhard. Climate design: solutions for buildings that can do more with less technology. Ed. Birkhäuser. 2005. -Alexandra Kroening, et al. Environmental Design and construction of residential and commercial Buildings (Green Building), April 2003.
Bibliografía ARQUITECTURA SOSTENIBLE -Baker, Nick. Energy and environment in architecture: a technical design guide. Ed. E & FN Spon. 2000. -Thomas, Randall. Environmental design: an introduction for architects and engineers. E & FN Spon. 1999. -Dominique Gauzin-Müller. Sustainable architecture and urbanism: conceps, technologies, examples. Ed Birkhäuser. 2002. -F. Javier Neila González, Arquitectura Bioclimática en un entorno sostenible. Ed. Murilla-Lería. 2004. -Rafael González Sandino y Jaime López da Asiaín., Análisis Bioclimático de la Arquitectura. 1994. -Rafael Serra, Clima, Lugar y Arquitectura. CIEMAT. 1989.
Bibliografía AEROPUERTOS Y MEDIO AMBIENTE -Clean Airport Partnership Inc, Executive Summary. Fort Lauderdale-Hollywood Internacional Airport. -Clean Airport Partnership Inc, Expanding the Use of Alternative Fuel Vehicles at Airports, U.S. Department of Energy Clean Cities Program. May, 2001. -Clean Airport P. Inc, Addressing the Environmental and Land Use Issues of Airport Growth, 1999. -Clean Airport Partnership Inc, Opportunities for Clean Cities Coalitions and Airports. -Clean Airport Partnership Inc, Dallas F. Worth International Airport. Building a Model Green Airport.
Bibliografía AEROPUERTOS Y MEDIO AMBIENTE -Willard & Hewitt, Applying Simulation in a consulting environment –Tips from Airport Planners, 1999. -Marcos García Cruzado, Ingeniería Aeroportuaria, 2001. -Vicente Cudós Samblancat, El área terminal de los aeropuertos. 2000. -U.S. Green Building Council, Rating System, 2001. -GAO. AVIATION AND THE ENVIRONMENT FAA’s Role in Major Airport Noise Programs. 2000.
Bibliografía MISCELANEO -T. Princen, Principles for Sustainability: From Cooperation and Efficiency to Sufficiency, MIT, 2003. -María Novo, La Educación Ambiental. Bases Éticas, Conceptuales y Metodológicas. Ed. UNED. 2005. Varios autores, El proceso de globalización mundial. Intermon. U. Beck, ¿Qué es la globalización?. Ed. Paidós F. Imbernon, Cinco ciudadanías para una nueva educación. Ed. Graó Susan George y Martín Wolf, La globalización liberal: a favor y en contra. Ed. Anagrama.
Bibliografía MISCELANEO - M. Novo et. al., El enfoque sistémico: su dimensión educativa. Ed. UNED - E. Morin, Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa - M. Novo (coord.), Ciencia, Arte y Medio Ambiente. Ed. Mundi-Prensa -Pietro Laureano, The system of traditional knowledge in the Mediterranean area. July 1999. -Camilla Sansone, Traditional Bio-climatic building techniques.
Bibliografía PARÁMETROS SUFICIENTES -Kristen M. Ploetz, Light Pollution in the United Stated: An Overview of the Inadequacies of the Common Law and State and Local Regulation, July, 2003. -U.S. Dpt. of Transportation, Building Orientation – A supplement to the Pedestrian Environment, .1993. -PC Meeting, Building Orientation and Design, August 2003. -Virginia Gorsevski, Heat Island Reduction Initiative (HIRI). 1998
Bibliografía PARÁMETROS SUFICIENTES -U.S. Climate Change Technology Program, Urban Heat Island Technologies, November 2003. -Federal VOC Regulation for Architectural an Industrial Maintenance (AIM) Coating, U.S.A., VOC (Volatile Organic Compound) INFORMATION, 1999. -American Society of Heating, Refrigerating, and Air Conditioning Engineers, ASHRAE. 2001. ASRHAE -Jeffrey A. Johnson and Jim Edelson, Energy Savings Beyond ASHRAE/IESNA 90.1-1999, 2004.
Bibliografía PARÁMETROS SUFICIENTES -Standard 62-2001, Ventilation for acceptable indoor air quality, Atlanta, 2001. -Office of Air and Radiation, EPA, Indoor Air Facts No. 4 (revised), Sick Building Syndrome. 2000. -A. Hunter Fanney, Brian P. Dougherty, and Mark W. Davis, Performance and Characterization of Building Integrated Photovoltaic Panels, May 20-24th, 2002. -Stockholm, Ministry of the Environment, Resources for land remediation and biological diversity, 1999.
Bibliografía VÍNCULOS POR RED ESTUDIOS MEDIO AMBIENTALES http://www.ciemat.es/actividad/actividad_2.html http://www.cambio-climatico.com/informe-stern-la-economia-del-cambio-climatico http://www.movimientoclima.org http://www.sustainablemeasures.com
Bibliografía VÍNCULOS POR RED DISEÑO SOSTENIBLE Y EDIFICIOS VERDES http://www.greenbuilding.org http://www.brown.edu/Departments/Brown_Is_Green/greenarch/ http://www.mass.gov/epp/products/grenbldg.htm http://gin.confex.com/gin/2003/techprogram/S95.HTM http://www.auia.es/home_esp.htm http://www.umich.edu/~nppcpub/resources/compendia/architecture.html#bma
Bibliografía VÍNCULOS POR RED DISEÑO SOSTENIBLE Y EDIFICIOS VERDES http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/jhome/5329 http://www.madrid.org/cs/Satellite?MI=1142311291726&c=OVIC_InfGen_FA&pagename=OVICAM%2Fhome_OVICAM&language=es&cid=1142312162138 http://www.aiatopten.org/ http://www.advancedbuildings.org/ http://www.arquitecturabioclimatica.info/indiceE.htm
Bibliografía VÍNCULOS POR RED PROGRAMAS DE EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL http://greenbuilding.ca/iisbe/start/iisbe.htm GBTool http://www.usgbc.org/ LEED http://www.ibec.or.jp/CASBEE/english/index.htm CASBEE http://www.nabers.com.au/ NABERS
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FUTURAS TENTATIVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Futuras tentativas. Líneas de investigación Evaluación, cálculo, estudio detallado de Factores Sostenibles de una terminal aeroportuaria Técnicas de decisión, indicadores de sostenibilidad aplicables a un entorno aeroportuario Comparación de diferentes modelos existentes de evaluación medioambiental, para su aplicación en una terminal aeroportuaria Aplicación a la Normativa/Marco legislativo Ciclo de vida avión, terminal aeroportuaria, etc. Aplicación a diferentes: Condiciones de contorno (geográficos, etc.) Objetivos (sostenibilidad, comodidad, bienestar, económicos) Parámetros
Futuras tentativas. Líneas de investigación Aplicación práctica del modelo a diferentes terminales aeroportuarias. Evaluación de los resultados. Integración de la suficiencia en otras áreas aeronáuticas: propulsión, diseño de aeronaves, aerodinámica, etc.
Futuras tentativas. Líneas de investigación HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL MODULAR OBJETIVO 1 Indicador 1 OBJETIVO 2 PARÁMETROS CATEGORÍAS 1m Indicador 2 PARÁMETROS CATEGORÍAS 2h INDICADOR de SUFICIENCIA OBJETIVO n Indicador n PARÁMETROS CATEGORÍAS ni CONTEXTO 1 CONTEXTO 2 CONTEXTO j
CONTACTO MARCO ANTONIO RUANO POBLADOR Correo electrónico: maruano@recol.es