Morfo-sintaxis del castellano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
Advertisements

Lingüística: ciencia que estudia la lengua
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
La oración simple. Funciones de sus elementos
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Pautas para analizar una oración.
Introducción a la sintaxis
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Diferenciamos los sintagmas
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
Haz clic, y encontrarás la solución. Vicente García, Junio 2008 Para comenzar, pincha en cualquier lugar de la pantalla.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
C OMPLEMENTO DIRECTO Y TILDE DIACRÍTICA Profesora: Camila Álvarez Curso: 7° A Y 7°B Clase: o7.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
LA ORACIÓN SIMPLE. ORACIÓN Concepto: toda secuencia de palabras que tiene al menos un verbo. Distinto del concepto de oración es el enunciado, que es.
El Sintagma Verbal.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
CLASES DE ORACIONES MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO.
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
Španělská syntax Téma
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
“El verbo. Conceptos básicos”
Španělská syntax Téma
¿Qué hago con una oración para analizarla?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN ACTIVA NAGUANAGUA-ESTADO CARABOBO AÑO ESCOLAR.
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
                                                                                                                                                                                 
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
Funciones sintácticas
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
Tema 3: Grupos Sintácticos
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
4º ESO D Rosana Moya Isach
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Tipos de sintagma -Componentes internos del sintagma y funciones
La oración Pertenece al área de la gramática denominada sintaxis y comprende el estudio de las palabras relacionadas entre sí, con el fin de establecer.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
Repaso de lo visto hasta aquí
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
LA ORACIÓN PREDICATIVA
Subordinadas adjetivas
Oración compuesta subordinada
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO O POR FUNCIÓN. Sábado 6 de junio de 2015.
SINTAXIS.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
complemento directo Carlos estudia la lección
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
G RAMÁTICA Sujeto y predicado. G RAMÁTICA : SUJETO Y PREDICADO Sujeto : Es un elemento básico de la oración el cual tiene por función realizar la acción.
Transcripción de la presentación:

Morfo-sintaxis del castellano

ÍNDICE 1. LENGUA: NIVELES de estudio 2. ENUNCIADO: frase y ORACIÓN 3. ANÁLISIS DEL ENUNCIADO: NIVELES DE ANÁLISIS Morfología Sintaxis en la oración Esquema morfo-sintáctico 4. Oración: PREDICADO 5. Oración: SUJETO Elementos del SUJETO: Núcleo, determinante, C. Nombre, modificadores, C. Adjetivo Complemento del Núcleo Esquema morfo-sintáctico del SUJETO (Otros sintagmas nominales y sus funciones sintácticas

6. Naturaleza del Predicado: verbo COPULATIVO Y PREDICATIVO 6.1 Naturaleza del Predicado: verbo ACTIVO y PASIVO Elementos del Predicado nominal Elementos del Predicado verbal (I) Complemento circunstancial Complemento directo Complemento indirecto Complemento del régimen Elementos del Predicado verbal (II) Complemento agente TIPOS DE ORACIONES SIMPLES

LENGUA: NIVELES de estudio

3. ANÁLISIS DEL ENUNCIADO: NIVELES DE ANÁLISIS ANALIZAR LAS PALABRAS: relación o función entre las palabras en un enunciado Ejemplo: Una barca iba de ola en ola Morfología Categorías: una por una Categorías grupos (SINTAGMAS) Barca ola una iba de en (iba de ola en ola) (una barca)

3. Adjetivo calificativo 1.1 Determinante 2. Sustantivo 3. Adjetivo calificativo Categorías gramaticales 4. Pronombre 5. Verbo Adjetivo calificativo 6. Adverbio 7. Preposición 8. Conjunción Verbo Adverbio =NEXO, ENLACE + palabras + oraciones

Ejercicio: indica a qué categoría gramatical pertenece las palabras subrayadas. Querida Kitty: No nos hemos engañado con Dussel. Es una persona agradable. Por supuesto, estuvo de acuerdo en compartir conmigo el pequeño dormitorio; a decir verdad, no me entusiasma demasiado convivir de esa manera con un extraño, pero es menester que cada uno haga lo suyo, y yo soporto de buena gana este pequeño sacrificio. Ana Frank:Diario de Ana Frank

SINTAGMAS

Sintagma: conjunto pequeño y homogéneo de palabras Morfología Sintagma: conjunto pequeño y homogéneo de palabras Categorías gramaticales Categorías grupos o SINTAGMAS (Sintagma NOMINAL) (Sintagma ADJETIVAL) Determinante 2. Sustantivo 3. Adjetivo calificativo 4. Pronombre El NO FORMA SINTAGMA toro El toro bravo muy bravo éste éste (Sintagma VERBAL) muge fuerte 5. Verbo muge 6. Adverbio 7. Preposición 8. Conjunción apenas (Sintagma ADVERBIAL) (s. PREPOSICIONAL) NO FORMA SINTAGMA apenas de allí de

Ejercicio: identifica los sintagmas subrayados en el texto (PREPOSICIONAL, NOMINAL Y ADJETIVAL) No sé cuántas cosas se pueden ver a la vez, pero al menos yo, al bajar del bosque hasta el molino viejo, vi una cantidad enorme de cosas. Vi la luna en el cielo despejado del atardecer, y a lo lejos una montaña grande que para aquella hora ya estaba medio en sombras; y delante de esa montaña, otra más pequeña; y delante de esa montaña más pequeña, otra más pequeña todavía; y delante de esa montaña más pequeña todavía, una larga fila de colinas muy suaves. Bernardo Atxaga: Memorias de una vaca

2. ENUNCIADO: frase y ORACIÓN Definición: conjunto de palabras que expresa una idea con sentido completo FRASE: No contiene un verbo conjugado Buenas tardes, señorita Pérez ¡Felices fiestas! ORACIÓN: contiene al menos un verbo conjugado en forma personal ¿Cómo te encuentras? Luis vendrá mañana ¡Baja inmediatamente!

Ejercicio: indica cuál de los siguientes enunciados es oración o frase Ejercicio: indica cuál de los siguientes enunciados es oración o frase. Subraya el verbo de la oración. ¡Atizas! Es una persona muy agradable. No me entusiasma demasiado convivir de esa manera. Qué mala suerte con la venta. Prohibido estacionar. Vete. Caminar es un buen ejercicio. ¿Cómo te atreves? María, gracias por todo. Hay manzanas en el cesto.

Sintaxis El ENUNCIADO está compuesto por palabras que desempeñan un papel o función sintáctica. Por ejemplo: Odiar es una emoción dañina La SINTAXIS es la relación o función de cada una de las partes que compone un enunciado. Función de “Odiar”: SUJETO Aquello de lo que se habla en la oración Función de “es una emoción dañina” PREDICADO Acción, cualidad o pensamiento de lo que se habla

Análisis morfo-sintáctico ¿? Periquín es una persona agradable

Análisis morfo-sintáctico Una persona agradable DETERMINANTE NÚCLEO NÚCLEO (sintagma adjetival) Complemento (sintagma nominal) ATRIBUTO

Ejercicio: identifica y analiza morfológicamente los siguientes sintagmas dócil Una mascota Una mascota dócil No Muerde No puerde A su dueño Caracolas Caracolas de colores Muchas caracolas de colores

Ejercicio: localiza en el texto un sintagma de cada tipo. “¡Os estáis jugando el futuro aquí y ahora! ¡Todo está en los libros! ¡La cultura no es venir a clase cada día, aprenderos las lecciones como loros, que os pongan un cinco pelado y pasar el curso! ¡La cultura es absorber la vida, aquí dentro y ahí fuera, estar abiertos a todo, no pasar de nada, tener curiosidad, y por encima de todo, leer y leer, para ser felices, aprender, entender las cosas, hacer que el cerebro se engrase”. Jordi Sierra y Fabra: El asesinato de la profesora de Lengua

SUJETO PREDICADO Sintaxis en la oración + NÚCLEO + NÚCLEO Función sintáctica o relación de cada una de las partes de un enunciado. Análisis sintáctico de la oración consiste en estudiar la relación o función sintáctica de cada una de las partes de la oración. Lo primero ¡Recuerda!: SIN VERBO NO HAY ORACIÓN ORACIÓN + NÚCLEO + NÚCLEO Una barca Mi primo Él iba de ola en ola duerme diez horas al día no vendrá a la fiesta SUJETO PREDICADO (Sintagma nominal) (Sintagma verbal)

Análisis morfo-sintáctico ORACIÓN La barca Mi primo Él iba de ola en ola duerme diez horas al día no vendrá a la fiesta SUJETO PREDICADO (Sintagma nominal) (Sintagma verbal)

4. Oración: PREDICADO Llamamos predicado al sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Su núcleo es el verbo. El resto de palabras o sintagmas son complementos del núcleo. iba de ola en ola duerme diez horas al día no vendrá a la fiesta

5. Oración: SUJETO Llamamos sujeto al sintagma nominal que nombra a la persona, animal o cosa de quien se dice algo en la oración. Su núcleo suele ser un sustantivo o categorías similares. La barca Mi primo Él La barca Mi primo SUJETO LÉXICO Tipos de SUJETO SUJETO GRAMATICAL Él Reconocimiento del SUJETO Variando el número del verbo, debe variar el número del sujeto Con/sin sujeto (oración PERSONAL vs IMPERSONAL: Las ovejas balan vs Llueve mucho en Madrid; Hace frío aquí; Hay demasiada ruido)

SUJETO Elementos del SUJETO Determinante + NÚCLEO Complemento La (artículo) La barca muy azul La barca de Chanquete Él + NÚCLEO barca Modificador (Sustantivo) (Sintagma adjetival) SUJETO + NÚCLEO Complemento del Núcleo (Adjetivo) muy azul (Sintagma nominal) ENLACE (Construcción preposicional) de + de Chanquete Término Elementos del SUJETO: Núcleo, determinante, C. Nombre, modificadores, C. Adjetivo Chanquete

Complemento del Núcleo Elementos del SUJETO muy Modificador (Sintagma adjetival) + NÚCLEO azul Complemento del Núcleo (Adjetivo) muy azul ENLACE de (Construcción preposicional) (Preposición) + de Chanquete Término Chanquete El C. N. puede complementar a otro sustantivo en el predicado

Análisis morfo-sintáctico Elementos del Sujeto Análisis morfo-sintáctico Complemento del Núcleo La barca muy azul iba de ola en ola Mod. NÚCLEO Dte. NÚCLEO NÚCLEO C. N. (Sint. Adjet.) SUJETO (Sintagma verbal) PREDICADO (Sintagma verbal)

Esquema morfo-sintáctico del SUJETO La barca de Chanquete iba de ola en ola enlace TÉRMINO Dte. NÚCLEO C. N. (Cons. Preposicional.) SUJETO (Sintagma verbal)

Esquema morfo-sintáctico del PREDICADO La barca de Chanquete iba de ola en ola e. e. e. TÉRMINO TÉR. TÉR. NÚCLEO NÚCLEO C. C. L. C. C. L. Dte. C. N. (Cons. Preposicional.) (Cons. Prep.) (Cons. Prep.) SUJETO (Sintagma verbal) PREDICADO (Sintagma verbal)

(Otros sintagmas nominales y sus funciones sintácticas) SUJETO ATRIBUTO (Sintagma nominal) (Sintagma nominal) La barca iba de ola en ola Carmen es profesora de Lengua COMPL. INDIRECTO Compl. circunstancial (Sintagma nominal) (Sintagma nominal) Dile la verdad Esta mañana desayuné fuerte Adyacente COMPL. DIRECTO (Sintagma nominal) (Sintagma nominal) Martín tiene un perrito Felipe VI, príncipe de Asturias

6. Naturaleza del Predicado: verbo COPULATIVO Y PREDICATIVO 6. Predicado: el verbo Llamamos predicado al sintagma que expresa la acción que el SUJETO REALIZA, PADECE O EXPERIMENTA. Su núcleo es el verbo. El resto de palabras o sintagmas son complementos del núcleo. Según la NATURALEZA DEL VERBO el PREDICADO se califica en: VERBO COPULATIVO Ser, estar y parecer Su función consiste en unir el sujeto con la cualidad o el estado que se le atribuye al sujeto. SUJETO + + CUALIDAD O ESTADO El tejón es un tipo de comadreja Parecía una mosquita muerta Roncar alto está mal visto Predicado nominal -Atributo: complemento que expresa la cualidad o estado dentro del predicado nominal ¿Cómo detectarlo? Usa “lo” El tejón lo es Lo parecía Roncar alto lo está VERBO PREDICATIVO (Activo vs Pasivo) Todos los demás verbos . Tienen significado pleno. Los transeúntes ojeaban los obras Los verbos predicativos, a su vez, se clasifican: -Activo vs Pasivo: forma compuesta con el verbo ser. Compuesto por Sujeto paciente y complemento agente. La doncella es amada por el conde Predicado verbal (puede aparecer solo o acompañado de otros complementos) ….

Realiza morfológicamente las siguientes formas verbales y colócalas en el hueco del esquema que corresponda: Ellos hubieran removido Nosotros entendiéramos Yo destacaría Habiendo caído Vosotros sermoneaseis Diluviará Ella apalabrara Vosotros hayáis sido Ellos contengan Impreso NATURALEZA DEL VERBO PREDICATIVO COPULATIVO Verbo PASIVO Verbo ACTIVO INTRANSITIVO TRANSITIVO Actividades Actividades

Infinitivo compuesto del verbo DEVORAR 2. Conjuga las siguientes formas verbales: Infinitivo compuesto del verbo DEVORAR 2ª persona del plural del pretérito perfecto del modo subjuntivo del verbo HALLAR 1ª persona del singular del presente del modo subjuntivo del verbo CABER 3ª persona del pretérito imperfecto del modo subjuntivo del verbo OLER 1ª persona del singular pretérito anterior del modo indicativo PARTIR Participio simple del verbo FREÍR Actividades

3. Señala qué tipo de predicado contiene las siguientes oraciones y su núcleo. Indica el atributo cuando corresponda. El ciclista en absoluto desoyó las indicaciones del policía Aquel día será siempre inolvidable Salta siempre hacia delante El lutier afinó el piano con gran precisión Jamás seas descortés con las personas mayores Actividades

6.1 Naturaleza del Predicado: verbo ACTIVO y PASIVO Predicado: el verbo 6.1 Naturaleza del Predicado: verbo ACTIVO y PASIVO Según la NATURALEZA DEL VERBO el PREDICADO se califica en: VERBO EN VOZ ACTIVA (Transitivo vs intransitivo) Verbo DISTINTO a ser, estar, parecer Aspecto del verbo cuyo SUJETO es ACTOR o PROTAGONISTA del significado del verbo. El actor interpretó aquella obra Sufrimos lesiones en la escalada Los transeúntes ojeaban los obras El doctor trataba correctamente a los pacientes Predicado verbal (puede aparecer solo o acompañado de otros complementos) …. VERBO EN VOZ PASIVA Verbo en MODO PARTICIPIO seguido de ser conjugado. Aspecto del verbo cuyo SUJETO es PACIENTE o RESULTADO del significado del verbo Aquella obra fue interpretada por el actor Los caligramas han sido escritos una Ana La doncella es amada por el conde Los pacientes son tratados correctamente por el doctor Predicado verbal . Tiene un complemento especial: EL COMPLEMENTO AGENTE. ¿Cómo detectarlo? Pregunta al verbo “Por quién o qué cosa?

1. Realiza morfológicamente las siguientes formas verbales y colócalas en el hueco del esquema que corresponda: Asimilaseis Seremos Serán contratados Hayan sido hallados Taconeo Parecía Habremos sido encontradas NATURALEZA DEL VERBO PREDICATIVO COPULATIVO 00 Verbo PASIVO Verbo ACTIVO INTRANSITIVO TRANSITIVO Actividades Actividades

2. Conjuga las siguientes formas verbales: 3.° persona singular del presente en modo indicativo de la voz ACTIVA de DESATAR 1° persona plural del presente en modo subjuntivo de la voz ACTIVA del MAQUILLAR 2.° persona del condicional simple en modo indicativo de la voz PASIVA de ARRULLAR 1.° persona de imperfecto en modo indicativo de la voz PASIVA de ENSILLAR 3. Cambia las formas verbales anteriores a la voz contraria: Actividades

Elementos del Predicado nominal Complementos del verbo VERBO COPULATIVO Ser, estar y parecer Su función consiste en unir el sujeto con la cualidad o el estado que se le atribuye al sujeto. + CUALIDAD O ESTADO El tejón es un tipo de comadreja No Parecía una mosquita muerta Roncar alto está mal visto Predicado nominal -Atributo: complemento que expresa la cualidad o estado dentro del predicado nominal ¿Cómo detectarlo? Usa “lo” El tejón lo es Lo parecía Roncar alto lo está + CÓPULA (Sintagma verbal) Complemento circunstancial (Construcción preposicional/Sintagma adverbial/Sintagma nominal) Modificador “No” (Sintagma adverbial)

Elementos del Predicado verbal (I) El viejo bucanero vislumbra el navío Escribe una carta de amor a Lucía Todo depende de ti Las marmotas siempre duermen en una rama - + NÚCLEO Complementos del verbo (Verbo) Complemento directo (Sintagma nominal, preposicional…) el navío ¡¡Voz activa!! Complemento indirecto (Construcción preposicional) a Lucía PREDICADO Complemento del régimen (Sintagma verbal) (Construcción preposicional) de ti Complemento circunstancial (Construcción preposicional/Sintagma adverbial/Sintagma nominal) Modificador en una rama (Sintagma adverbial) siempre

Complemento circunstancial Expresa una contexto (lugar, momento, modo…) o circunstancia en la que se desarrolla el contenido el verbo + NÚCLEO ENLACE (Verbo) (Construcción preposicional) De iba de ola en ola duerme diez horas al día no vendrá pronto + De ola Término ola PREDICADO (Sintagma nominal) Complemento Circunstancial Determinante (Sintagma verbal) Diez Diez horas + Núcleo (Sintagma adverbial) horas Núcleo pronto pronto

CC de lugar ¿Dónde? Ha estacionado la moto allí. (S. adverbial) CC de tiempo ¿Cuándo? Iremos a la piscina el lunes. (S. nominal) CC de modo ¿Cómo? No me gusta que contestes así. CC de causa ¿Por qué? No trabajamos por una huelga. (C. preposicional) CC de finalidad ¿Para qué? Compró quesos para cenar. CC de compañía ¿Con quién? Salió a comer con sus amigos. CC de instrumento ¿Con qué? Cortó el jamón con un cuchillo de sierra. CC de material ¿Con qué material? Hizo una escultura con hierro fundido. CC de cantidad ¿Cuánto? Aquel año trabajamos mucho.

PREDICADO Complemento directo + NÚCLEO Complemento Directo Dte. + + Indica la persona o el objeto sobre el que recae directamente el contenido del verbo. Es necesario para los verbos transitivos. Su núcleo suele ser un sustantivo o pronombre, acompañado o no por otros complementos. Pronombres personales: me, te, se, lo, la, nos, os, los, las y le (para persona varón). Cuando se trata de persona, está precedido de la preposición “a” + NÚCLEO Observaron las aves Felicitaron a los novios Ella no me vio Escribo una carta a Delia Dte. (Verbo transitivo) (Sintagma nominal) las + + Núcleo aves PREDICADO Enlace (Construcción preposicional) Complemento Directo a (Sintagma verbal) + Término los novios (Pronombre) Núcleo me

RESPUESTA: complemento directo “el coche” Ella no la vio (A Ana) Ella no lo vio (al coche) Ella no le vio (a Pedro) ¿Cómo reconocer el C. D.? Sustituyéndolo por los pronombre lo, la, los, las LEÍSMO: Uso incorrecto del pronombre “le” en lugar de “lo” como C. D. de persona-varón: Le condujo sin gasolina Lo condujo sin gasolina RESPUESTA: complemento directo “el coche” Los verbos transitivos son aquellos que necesitan un C. D. Además, estos verbos son los únicos que pueden pasar a voz pasiva (ser+ participio). En voz pasiva el C. D. se convierte en SUJETO PACIENTE Oración ACTIVA El doctor Hibbert cura a Homer NÚ. NÚ. COMPLEMENTO DIRECTO SUJETO AGENTE PDO. VERBAL (S.V.) Oración PASIVA Homer es curado por el doctor Hibbert SUJETO PACIENTE COMPLEMENTO AGENTE

1. Identifica morfológicamente las siguientes formas verbales y colócalas en el hueco del esquema que corresponda: Hubieran removido Estaremos (Yo) destacaría Habiendo caído Fui requerido Diluviará Apalabrara Seréis Contengan NATURALEZA DEL VERBO PREDICATIVO COPULATIVO 00 Verbo PASIVO Verbo ACTIVO INTRANSITIVO TRANSITIVO Actividades Actividades

El alguacil saludó a los nuevos oficiales 1. Identifica el complemento directo que aparece en cada una de estas oraciones e indica qué tipo de sintagma es: El lunes llevad los materiales de dibujo al aula (Sintagma nominal) Núcleo: materiales El alguacil saludó a los nuevos oficiales Esta noche haremos la cena juntos Besó el libro de Mates Besó a Nacho en la mejilla Besó la medalla de oro Condujo el guagua a toda velocidad ¿Habéis llamado a los abuelos ya? El chucho había mordisqueado el hueso hasta el tuétano Julián leyó el libro en pocos días Coge el teléfono Deja las cosas en la mesa El león tiene en la punta de la cola la brocha de afeitar 2. Sustituye el C. D. por el pronombre correspondiente ¿En qué casos aparece precedido por la preposición “a”? ¿Por qué se emplea la preposición? Actividades Actividades

Complemento indirecto Designa al destinatario del contenido (acción, resultado, objeto) de un verbo. Está formado por la preposición “a” más un sustantivo acompañado o no de otras palabras. Pueden funcionar como C.I. los pronombres personales átonos: ME,NOS, TE, OS. LE, LES, SE La tía María envía una carta a José NÚ. NÚ. C. I. SUJ (S.N.) PDO. VERBAL (S.V.) ¿Cómo reconocer el C. I.? Sustituyéndolo por los pronombres “le” o “les” Le escribió una nota (a Checho) Les dimos agua (a los necesitados)

¿Enviasteis el certificado a vuestras hermanas? Identifica el C. I. que aparece en cada una de estas oraciones y sustitúyelo por el pronombre adecuado para conocerlo: ¿Enviasteis el certificado a vuestras hermanas? Dimos unos bocadillos a las personas sin techo El camarero a nosotros sirvió los primeros aperitivos ¿Has entregado el depósito al casero? Presta atención a tus responsables. Fíjate y señala los CI duplicados: Le encantan las rosquillas A mi hermano le encantan las rosquillas *A mi hermano encantan las rosquillas A nosotros nos gustan los deportes. *A nosotros gustan los deportes Actividades Actividades

(A Carlos) Lo dieron un sobre lleno de papeletas de Navidad. Indica qué error hay en cada oración en relación al complemento indirecto (A Carlos) Lo dieron un sobre lleno de papeletas de Navidad. (A Martina) la dijo su amigo algo al oído (A la puerta) La dimos un golpe bien fuerte Actividades Actividades

Complemento del régimen Complemento introducido por una preposición exigida por un verbo. Está formado por una preposición que exige el verbo y un sustantivo que puede estar o no acompañado de otras palabras. El resultado del examen depende de su trabajo E. T. NÚ. NÚ. C. Régimen (Const. preposicional) SUJ (S.N.) *El resultado del examen depende

1. Completa las siguientes oraciones con un complemento del régimen: Nosotros nos encargamos_________ Darío y Nora hablaron _________ Nunca me he conformado _________ Contad _________ para el trabajo ¿Habéis informado _________ a los compañeros? Actividades Actividades

Elementos del Predicado verbal (II) El navío es vislumbrado por el viejo bucanero Una carta de amor es escrita a Lucía hace dos horas por Fernando Complementos del verbo + NÚCLEO (Verbo) ¡¡Voz pasiva!! Complemento agente (Sintagma nominal) por el viejo bucanero PREDICADO Complemento indirecto (Sintagma verbal) (Construcción preposicional) a Lucía Complemento circunstancial (Construcción preposicional/Sintagma adverbial/Sintagma nominal) Modificador (Sintagma adverbial)

Complemento del verbo en voz pasiva precedido de la preposición “por”. Complemento agente Complemento del verbo en voz pasiva precedido de la preposición “por”. Maléfica fue interpretada por Angelina Jolie Juegos del hambre fue escrito por Sussane Collins ¿Cómo reconocerlo? Cambiando el verbo a voz activa el complemento agente se convierte en SUJETO El cocido fue preparado por mi abuela C. AGENTE Oración PASIVA NÚ. NÚ. SUJETO PACIENTE PDO. Mi abuela preparó el cocido NÚ. NÚ. C. DIRECTO Oración ACTIVA SUJETO AGENTE PDO.

Capitán América fue vencido por el malvado Loki 1. Identifica el complemento agente y cambia toda la oración a voz activa: Capitán América fue vencido por el malvado Loki La noticia será difundida mañana por la tarde por varias emisoras 2. Indica si se trata de una oración con verbo pasivo o activo y cambia cada oración a la voz contraria: Antena Tres ha emitido Los vengadores R. R. Martín escribió Canción de hielo y fuego El anillo único los gobernará Actividades Actividades

TIPOS DE ORACIONES según la NATURALEZA del PREDICADO *Un subtipo de PASIVA es: PASIVA REFLEJA Se caracteriza por tener el pronombre “se” más un verbo activo Se venden casas; se vende coche (las casas son vendidas; el coche es vendido) COPULATIVA o ATRIBUTIVA Mi tía está cansada PREDICATIVA Mi tía llegó cansada Oración PASIVA* América fue descubierta por Colón Oración ACTIVA Colón descubrió América TRANSITIVO Hoy comeremos macarrones INTRANSITIVO El bebé lloraba REFLEXIVA Se rascaba la cabeza RECÍPROCA Darío y Adrián se saludaron

TIPOS DE ORACIONES según la NATURALEZA del PREDICADO Son oraciones predicativas que contiene un pronombre que repite el significado del SUJETO en dos usos: REFLEXIVA Se rascaba la cabeza RECÍPROCA Darío y Adrián se saludaron RECÍPROCA. Tienen como mínimo dos sujetos que realizan y reciben la acción mutuamente (a la vez uno sobre el otro). Contienen un pronombre átono que remiten a los sujetos. REFLEXIVA. Son oraciones transitivas en las que el sujeto realiza la acción del verbo y, al mismo tiempo, la recibe. Contiene un pronombre átono que remite –se refiere- al sujeto. Nono se afeita cada mañana Mariela y su mamá se quieren N CD N CCT (C.P.) N nx dte. N CD N predV(S.V.) SUJ(S.N.) predV(S.V.) SUJ(S.N.)

TIPOS DE ORACIONES según la NATURALEZA del PREDICADO El pronombre átono funcionará como CD, a no ser que aparezca otro sustantivo complementando al verbo. En tal caso pasa a ser CI. REFLEXIVA Se rascaba la cabeza RECÍPROCA Darío y Adrián se saludaron Nono se afeita cada mañana Mariela y su mamá se quieren N CD N CCT (C.P.) N nx dte. N CD N predV(S.V.) SUJ(S.N.) predV(S.V.) SUJ(S.N.) Nono se afeita la barba cada mañana Mariela y su mamá se pidieron disculpas N CI N CD (S.N.) CCT (C.P.) N nx dte. N CI N CD (S.N.) predV(S.V.) SUJ(S.N.) predV(S.V.) SUJ(S.N.)

El crío es travieso. El crío hace aventuras Convierte estas oraciones copulativas en predicativas siguiendo el modelo. Utiliza el verbo indicado: El crío es travieso. El crío hace aventuras Este hombre es un enfermo crónico (padece) Su padre es médico (ejerce) La profesora es novelista (escribe) 2. Sobre el ejercicio anterior, explica la diferencia entre las oraciones copulativas y las predicativas. 3.Clasifica las oraciones en activas o pasivas y explica los elementos sintácticos más importantes de cada una. La copa fue entregada por el presidente al capitán del equipo. El profesor corrigió los exámenes. Los conserjes apartaron las mesas viejas. La ceremonia ha sido clausurada por el ganador del accésit.. 4. Transforma las oraciones activas en pasivas, y las pasivas en activas. Actividades Actividades

5. Clasifica las siguientes oraciones en transitivas o intransitivas: He recomendado a mis amigos La vida es bella Llama la atención a esos insensatos Las venas devuelven la sangre sin oxígeno al corazón Nos interesa mucho el arte contemporáneo ¿Te molesta la pierna? He preguntado la hora ¿A quién llamaste ayer? ¿Qué almorzaste el domingo? Me encanta la tarta de chocolate Actividades Actividades

6. Explica si las siguientes oraciones son reflexivas o recíprocas. Se cruzaron en el parque y ni se vieron. Julia se estima demasiado Mina y su hermano se adoran Paloma se considera bastante indecisa Los familiares se abrazaron emocionados Los niños se visten ya solos Los yudocas se saludan formalmente antes de cada competición Actividades Actividades

SUJETO + NÚCLEO léxico C. N + NÚCLEO C. N + NÚCLEO gramatical determinante (Sintagma adjetival) O (artículo) SUJETO + NÚCLEO Modificador (1) léxico (Sintagma adjetival) + NÚCLEO C. N ENLACE (Construcción preposicional) + NÚCLEO Término C. N + NÚCLEO gramatical (expreso) (sujeto omitido) (elíptico) PREDICADO (Sintagma VERBAL) C.D predicativo + NÚCLEO C.I. C.C. copulativo C. Del régimen