Colegio Liceo Hispanoamericano Ciencias Sociales – Profesora: Lisset Sotomayor JUAN CAMILO ROSERO 6A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMAZONIA.
Advertisements

REGIÓN PACIFICA.
AMAZONIA.
DIA NACIONAL DEL RAIZAL
Angel Palomares 4th grade - Mrs. Salame
Profesor Suchsland Gutiérrez
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 5 KELLY KATHERINE CASTRO DUARTE.
REGIONES NATURALES:.
Choco.
Región insular.
COLOMBIA.
Region Insular Subregiones.
Región pacifica Jandrey Steven serna. Alejandro álzate.
Polinesia, Micronesia y melanesia
LIMITES DE COLOMBIA POR: ALBA MOLINA.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Colombia Source: CIA Factbook.
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
UBICACIÒN Y LIMITES DE COLOMBIA
Regiones Naturales de Colombia
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES DE COLOMBIA Las regiones son las zonas que cuentan con mismas características como relieve, vegetación, clima y clases de suelo.
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
Región Insular.
COLOMBIA Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
TRAVESIA PEREIRA (COLOMBIA) A SURAMERICA (comienzo dic.3/011) Los aventureros: Johnatan Garcia y Jaime Lopez Etapa 3 (3ra parte): Departamento de Nariño.
FIDES CHOCO REGIÒN 14. do.jpg do.jp Quibdó, con una temperatura.
Capital Continente País Regiónl
Fecha: Guayaquil 1 – Período: 2 Tema: El caribe.
Las regiones naturales de Colombia.
¿Cuales son los países hispanohablantes? Vocabulario Importante Norte Sur Este Oeste Nor-este Nor-oeste Sur-este Sur-oeste País/ Países Península Continente/Continentes.
CARNAVAL DE BARRANQUILLA Juan Antonio Padilla Collins.
DepartamentosCapitales Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Barranquilla Cartagena Valledupar Montería Riohacha Santa Marta.
BOLIVIA. Estado Plurinacional de Bolivia -Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. - Tiene.
COLOMBIA GINNA RODRIGUEZ-LESLIE VASQUEZ 903-JM. BANDERA ESCUDO.
¿Dónde se habla español?. El español o el castellano  Es una lengua que viene del latín o del romance.  Es la segunda lengua más hablada del mundo por.
Puerto Rico o Borinquén
DEFINICION DE TERMINOS LATITUD: (paralelo)Distancia angular entre el meridiano norte y el sur. con referencia de la línea ECUATORIAL LONGITUD:(meridiano)Distancia.
Región Oriental y Región Insular
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
Los Países en donde hablamos español
¿Cómo es la población americana?
TRABAJO SOBRE COLOMBIA
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
EL RELIEVE EN COLOMBIA GRADO 5.
Países de Centroamérica
POCISION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE COLOMBIA
Colombia oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
Algas rojas o Rhodophyta LAGUNA ROJA *SE FORMO POR LA UNION DEL RIO CHIRA Y EL MAR *SUS AGUAS SON POPULARMENTE CURATIVAS *ORIGEN DEL ASPECTO ROJIZO.
Región de Cuyo Julian E. Matías B. Julieta R. Judit G.
PEDERNALES JOSBEL CHAS MEDINA
Diego Andrés Castro Informática II
Países de Centroamérica
Sistema coriano Sistema coriano Integrantes -Gómez Joaquín
Soy parte de un país costa rica.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Subregión Natural Deltaica
Estudiar 3° Básico Ciencias Sociales.
¡HAZLO AHORA! Copia en tu cuaderno y escribe la palabra correspondiente a la definición. _____________ Sinónimo de nación. Área geográfica y entidad políticamente.
By: Una samaria en Puerto Rico
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Tu nombre Tu profesor Tu curso
REGIÓN CARIBE Yosua Bravo Machado Yamil Comas Bolívar Elsy Pacheco Jiménez Valentina Castaño Patiño Camilo Benavides Domínguez.
1. CONCEPTOS  RAZA: Se refiere a la división de seres vivos según una serie de atributos físicos y biológicos compartidos. En el caso de una raza humana,
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Transcripción de la presentación:

Colegio Liceo Hispanoamericano Ciencias Sociales – Profesora: Lisset Sotomayor JUAN CAMILO ROSERO 6A

REGIÓN INSULAR La región insular de Colombia está formada por las islas alejadas de las costas, son: Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico.

HISTORIA DE LA REGIÓN INSULAR

Sabes cómo se clasifica la región insular? Estas islas se clasifican en dos tipos: Continentales: más cerca del continente Oceánicas: Ubicadas dentro del océano

Características Generales Superficie: km 2 Limites – Norte: Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana – Sur: Costa Rica, Panamá – Oriente: Venezuela – Occidente: Honduras

Transporte: MARÍTIMO Y AÉREO Clima: ÁRIDO Y SEMIÁRIDO Actividad económica principal: PESCA Y TURISMO Relieve: Sectores montañosos unidos por un cordón arenoso Departamentos de la región: Bolívar, Cauca, Valle del Cauca y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Características Generales

Población de la región insular Para el año 2013: habitantes – 55% son afroamericanos, – 40% son blancos y mestizos, – 5% de la población es gitana o indígena. – Gorgona (Cauca) y Malpelo (Buenaventura) están deshabitadas Idiomas: lenguaje criollo o Creole, inglés y español.

Flora y fauna Flora: Cocoteros (cocos) Abundantes manglares El árbol del pan: produce el pan de fruta Fauna: Cangrejos negros, langostas, tortuga de carey, tortuga verde, mantarraya, medusas, peces: pargo rojo, pez trompeta, pez ángel.

Aspectos culturales: Fiestas Fiestas patronal es de San Andrés Carnaval del coco Festival de la luna verde Festival del cangrejo

Aspectos culturales: Costumbres DANZA Y MÚSICA: Reggae, merengue, vallenato, salsa RONDON: Sopa o cocido típico ARTESANÍAS: Usan coco, Totumo y fibras vegetales DEPORTES: Náuticos, buceo, esquí

Cibergrafía consultada 1. colombia/ colombia/ 2. insular_de_Colombiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_ insular_de_Colombia 3. Actividad-3-Region-insularhttps://es.scribd.com/doc/ /4- Actividad-3-Region-insular 4. lio/bvirtual/021769/Sistemas_Morf_Territ_C ol_Ideam_Cap9.pdfhttp://documentacion.ideam.gov.co/openbib lio/bvirtual/021769/Sistemas_Morf_Territ_C ol_Ideam_Cap9.pdf