La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Subregión Natural Deltaica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Subregión Natural Deltaica"— Transcripción de la presentación:

1 Subregión Natural Deltaica
Karid Fulla Maria Alejandra Garzon Oswaldo Galindo Lucy García En el caribe colombiano.

2 Subregión Natural Deltaica
19 Municipios Atlantico: Candelaria, ponedera, barranquilla, soledad, puerto colombia, malambo, sabanagrande, santo tomás, palmar de varela, manatí. Magdalena: Cienaga, sitio nuevo, remolino, pueblo viejo, Cerro de San Antonio. Bolivar: El guamo, calamar, santa catalina, cartagena.

3 Subregión Natural Deltaica
Se encuentra localizada en parte de los departamentos del Magdalena,Atlántico, y Bolívar, al norte de Colombia, en las coordenadas geograficas de 74°30´00´´ de longitud y 10°44´00´´ con respecto a la latitud.

4 Geografía Limita al norte con el mar caribe.
Al oriente con la ciénaga grande del Magdalena. Al occidente con el río Magdalena. Al sur con el canal del dique.

5 Clima El clima en esta subregión varía, entre períodos de grandes lluvias y sequías. Básicamente el clima es tropical, cálido y seco. Su temperatura promedio varía entre 27° a 30°C.

6 Hidrografía El eje fluvial de la región es el río Magdalena. Este recibe afluentes de los ríos San Jorge y Cauca, en las que sus desembocaduras es en el centro de Bolívar.

7 Fauna y flora Entre los animales más destacados encontramos el tigrillo, el mico tití, la guacamaya y varias especies de serpientes, además en el río encontramos especies como el bocachico y el caimán, bagre, mojarra, tilapia, salmón, trucha entre otros. La flora de la región es muy exótica existen especies únicas como el manglar , que se encuentra en grandes cantidades.

8 Demografía Grupos étnicos: Amerindios Mestizos Negros Blancos
Población Total:

9 Demografía En el departamento del Atlántico la composición racial es:

10 Demografía En el departamento del Magdalena la composición racial está dada de la siguiente manera:

11 Demografía En el departamento de Bolívar la composición racial está dada de la siguiente manera:

12 Economía Actividades Económicas: Industria y Comercio Ganadería
Avicultura Piscicultura Turismo Agricultura Pesca Artesanía Construcción

13 Economía Agricultura: Piscicultura: Industria: Otros:
Algodón, Arroz, Caña de Azúcar, Maíz, Millo, Yuca, Zaragoza, Ají, Habichuela, Tomate, Palma Africana, Millo. Limón, Mango, Guayaba, Melón, Patilla. Piscicultura: El Bocachico, Incurro, Bagre, Mojarras, el Róbalo, Lebranche, El Jurel, La Lisa, La Cojinúa, El Pargo, La Tilapia, Arenca, Tilapia, Sábalo, y Mariscos. Industria: Grasas vegetales y aceites, Productos farmacéuticos, Químicos, Calzado, Carrocerías para buses, Productos lácteos, Embutidos, Bebidas, Jabones, Materiales para la construcción, Muebles, Plásticos, Cemento, Partes metalmecánicas, Textil y Embarcaciones. Otros: Cría de Cerdos y Chivos, Explotación de Piedra Caliza, Explotación de Sal (Galerazamba).

14 Economía Actividades económicas más practicadas.

15 Artesanías Tejidos en fibra de nylon, Tejidos en fique, Tejidos en palma,Tallado en madera, Cuero.

16 Artesanías Tejidos en fibra de nylon, Tejidos en fique, Tejidos en palma,Tallado en madera, Cuero.

17 Economía Puertos Barranquilla:
Multiproposito (todo tipo de carga) 1.058 metros lineales, calado de 36 pies. Muelle adicional de 550 metros (embarcaciones fluviales). Cartagena: Especializado en cargas de Granel y Carbón, recibe aproximadamente 150 cruceros al año.

18 Economía Carga Movilizada por vía marítima en millones de toneladas al año. 7 millones 50 millones

19 Cultura

20 Departamento del Atlántico

21 Barranquilla Carnaval de Barranquilla
Es la fiesta folclórica y cultural más importante de colombia.

22 Música folclórica Cumbia Festival de orquestas Verbena Casetas

23 Barranquilla Comida típica

24 Soledad Iglesia San Antonio de Padua.

25 Soledad Casa de Bolivar Museo bolivariano.

26 Soledad La comida más típica

27 Merecumbé Es un ritmo musical cien por ciento colombiano. Fue creado por el maestro Pacho Galán en los años cincuenta.

28 Puerto Colombia Fiesta patronal a la Virgen del Carmen

29 Sirenato departamental de la cumbia
Es unos de los eventos culturales de mayor importancia en la temporada carnestolendica.

30 Puerto colombia Fiesta patronales de la Virgen del Carmen.

31 Departamento del Magdalena

32 Fiestas Sitio nuevo Pueblo Viejo Cerro de San Antonio
Carnavales de semana santa, san jose. 19 de marzo Festival del periquillo y danzas del caimán Fiesta patronales de San José, San Pedro y San Pablo, Virgen del Rosario. Festival del Mango Fiesta patronales de la Virgen del Carmen.

33 Departamento del Bolívar

34 Santa Catalina Volcan del Totumo Corralejas

35 El Guamo Fiestas patronales de la Virgen del Santa Lucía Corralejas
Musica: Cumbia, porro y el vallenato

36 Fuente de San Sebastián
Cartagena Plaza de la Aduana Murallas de Cartagena Fuente de San Sebastián Torre de Reloj

37 Cartagena San Pedro Claver Convento de la Popa Castillo de San Felipe
Monumento a la India Catalina Bocagrande

38 Fiestas Hay Festival Festival de la Música del Caribe
Festival internacional del Cine Festival internacional de Cometas Festival Afroamericano de Música Champeta Concurso Nacional de la belleza Festival Iberoamericano de títeres y cuentos Fiesta de la Independencia


Descargar ppt "Subregión Natural Deltaica"

Presentaciones similares


Anuncios Google