AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Advertisements

¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
“ACCESO A LA JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, SEGURIDADES QUE GARANTIZAN EL ESTADO DE DERECHO”. AUTORA: Romina Florencia Cabrera,
Que la Constitución Política de un País?
VIGENCIA DEL CONTRACTUALISMO: JOHN RAWLS
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
ÍNDICE LOCAL PARA COLOMBIA
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Por que y Para Que? Activemos los Art. 333 y 350!
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Tema 09 La actividad de la adminstracion publica
16 J :Consulta Popular.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Democracia UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Establecido en los artículos 4 y 82 de la Constitución Nacional
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL
Tema 6.- El camino de la democracia
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
Origen dela Constitución 1980
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA
Gobierno y Régimen político
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
Ciencia Política Es la ciencia del poder Es una ciencia critica Hacer ver la realidad del manejo de la sociedad Hacer ver la realidad del manejo de la.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
EL PROCESO ELECTORAL EN PANAMÁ
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
CICLO DE CONVERSATORIOS ELECCIONES GENERALES 2019 Francisco Xavier Solares M.
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
LA DEMOCRACIA. ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Abraham Lincoln: 1863)
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
-La Asamblea Constituyente es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyente de un país para acordar las reglas de convivencia.
Transcripción de la presentación:

AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS DIRECCION DE EXTENSIÓN PROYECTO PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CULTURA DEMOCRÁTICA PROGRAMA AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! Bárbula, 28 de febrero de 2019

OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL Conocer a través de la Escuela de Calle la realidad de la crisis política, social, económica y ética de esta Venezuela OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar los principios naturales vulnerados por la acción de las estructuras de poder del país Elaborar un plan comunicador-formador en el ámbito de las Ciencias Jurídicas y Políticas para multiplicar en las comunidades la enseñanza universitaria

ESTRATEGIA Hacer de la calle un aula en este momento para formar opinión jurídica y política.

TEMAS DE LA ESCUELA DE CALLE Qué es una CONSTITUCIÓN Inducción mediante interrogantes Ley Fundamental del Estado, organiza, fija competencias, jurisdicciones, actuaciones. Qué es una CONSTITUCIÓN Organiza políticamente un Estado Es el Fundamento de Validez del Orden Jurídico Fija los Fundamentos de Legitimidad en la Sociedad Es el Contrato Social de un Pueblo

TEMAS DE LA ESCUELA DE CALLE Inducción mediante interrogantes Cómo surgió la Constitución de 1999 Agotamiento de la praxis política del modelo de 1958 El Sistema Político de la Representatividad El Surgimiento de Hugo Chávez y el intento de la toma del Poder en 1992 El 27 y 28 de Febrero de 1989: Escenario Político y Económico

TEMAS DE LA ESCUELA DE CALLE Inducción mediante interrogantes Chávez y su llegada al Poder por votación universal, directa y secreta en 1998. Cómo surgió la Constitución de 1999 La Sentencia de 1999 que permitió la consulta para decidir la convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente el 25/04/1999 La Aprobación del Proyecto de Constitución el 15/12/1999 La Elección de Constituyentistas el 25/07//1999

TEMAS DE LA ESCUELA DE CALLE Inducción mediante interrogantes Convivencia Pacífica Cuáles son sus fines Desarrollo económico y humano Tolerancia Federalismo La Igualdad La Justicia Prosperidad

TEMAS DE LA ESCUELA DE CALLE Inducción mediante interrogantes Respeto de los Derechos Humanos Cuáles son sus fines Consenso Respeto a la dignidad humana Democracia Participativa y protagónica Pluralismo Político Alternancia en el Poder Respeto a la voluntad popular Modernización

TEMAS DE LA ESCUELA DE CALLE Inducción mediante interrogantes DESVIACIONES Régimen de Cooptación Violaciones a la Constitución vigente Abuso de Poder Estado Comunal No universalidad del voto Represión a la protesta Plan Zamora Artificios Silenciar a la Ciudadanía Jurisdicción Militar a Civiles USURPACIÓN Grupos irregulares Ideologización de menores

Realidad Compleja TEMAS DE ACTUALIDAD QUE INTERESAN A LOS CIUDADANOS Emergencia Humanitaria Totalitarismo Crisis Institucional Realidad Compleja Ausencia de Ética Teoría y Praxis Política Economía Disminuida

TEMAS DE ACTUALIDAD QUE INTERESAN A LOS CIUDADANOS Cese de la Usurpación Usurpación es ocupar un cargo que de acuerdo a la ley no le corresponde a alguien Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos (Art. 138 C.R.B.V) Usurpación es un delito tipificado en el código penal venezolano (Art. 216)

TEMAS DE ACTUALIDAD QUE INTERESAN A LOS CIUDADANOS Asamblea Nacional Constituyente (no fue consultado el pueblo por iniciativa presidencial de acuerdo al Art. 348 C.R.B.V) CNE (no fue designado por la Asamblea Nacional de acuerdo al Art. 296 sino por el TSJ) En Venezuela hay usurpación continuada en: Poder Moral (Fiscal General, Contralor General y Defensor del Pueblo fueron designados por la ANC y no como lo establece e Art. 279 de la C.R.B.V.) TSJ en Caracas (no ha cesado pese a que existe otro TSJ) Presidente (período vencido art. 230 C.R.B.V.)

TEMAS DE ACTUALIDAD QUE INTERESAN A LOS CIUDADANOS Amnistía Gobierno de Transición El Estatuto de Transición busca restablecer a vigencia de la Constitución (Art. 333 C.R.B.V) Ante la falta absoluta del Presidente de la República (Art. 233 C.R.B.V) asume el Presidente de la Asamblea Nacional el Poder Ejecutivo La Asamblea Nacional dicta un estatuto basado en las competencias del art. 222 de la C.R.B.V. para recuperar la institucionalidad del país, designar los poderes públicos y finalmente, elegir a quién será el Presidente o Presidenta de la República

Elecciones Libres TEMAS DE ACTUALIDAD QUE INTERESAN A LOS CIUDADANOS Para nadie es un secreto que en regímenes totalitarios hay elecciones (URSS, Cuba, Chile de Pinochet) Es ético elaborar una ruta basada en la igualdad, imparcialidad y garantías al elector Elecciones Libres Es preciso depurar el Registro Electoral Permanente Es necesario adoptar medidas para garantizar una óptima y transparente automatización Debe redactarse normas para facilitar los procesos

“HACEMOS CONSTITUCIONES COMO QUIEN SOPLA POMPAS DE JABÓN, Y LA ÚLTIMA ES LA MEJOR, DE DONDE RESULTA QUE NINGUNA ES BUENA, PORQUE AL FIN AL CABO VIENE OTRA QUE LA FULMINA” Cecilio Acosta, s XIX