La liturgia sólo es agradable a Dios cuando mueve a las personas a trabajar no por sus propios intereses, sino por una vida mejor, más digna y justa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III Cuaresma B 2006 DOMINGO El coral Nº 15 de la Pasión de Marcos de Bach (0’54), nos invita a salir de nuestros pecados Benedictinas de Montserrat.
Advertisements

III Domingo de Cuaresma –B-
La liturgia sólo es agradable a Dios cuando mueve a las personas a trabajar no por sus propios intereses, sino por una vida mejor, más digna y justa para.
11 de marzo de 2012 Domingo III de Cuaresma Domingo III de Cuaresma.
CASA DE ORACIÓN. . Juan 2,13-25 Noviembre 9.
III DOMINGO DE CUARESMA
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
El templo forma más bien parte del ser humano religioso que del ser humano creyente. Juan 2, Tercer domingo de Cuaresma –B-, 12 de marzo de 2006.
3er Domingo de Cuaresma Ciclo B.
José Antonio Pagola. El camino abierto por Jesús
DOMINGO III Cuaresma B 2009 Con la Pasión de Bach, digamos “Donde quieres que preparemos la Pascua?” Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 2
Domingo tercero de Cuaresma
Domingo tercero de Cuaresma
Una alianza liberadora
Domingo III de Cuaresma ciclo B 10 de abril de 2017
Texto: Juan 2, – Tercer domingo Cuaresma –B- // Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Satie. Gymnopédie. Por desgracia,
8º de marzo 2015 III Domingo de Cuaresma
TERCER DOMINGO DE CUARESMA Las lecturas tratan de puntos fundamentales de la religión judaica: la LEY y el TEMPLO.
TERCER DOMINGO DE CUARESMA Las lecturas tratan de puntos fundamentales de la religión judaica: la LEY y el TEMPLO.
LA INDIGNACIÓN DE JESÚS.
Regina 3 Cuaresma B 2015 Con la Pasión de Bach, digamos “¿Donde quieres que preparemos la Pascua que se acerca?” Imágenes del lugar donde estaba el antiguo.
Música: Unchained Melody-Mantovani Presentación: B.Areskurrinaga HC EuskaraD.Amundarain 8 marzo Cuaresma B Juan 2, Juan 2, José Antonio.
CUARESMA 3. CASA DE ORACIÓN. . Juan 2,13-25.
Música.BedrichSmetana- Die Moldau Present. B.Areskurrinaga Música.Bedrich -Smetana- Die Moldau Present. B.Areskurrinaga Domingo 3º Cuaresma (B) Juan 2,
PALABRAS de VIDA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.
CASA DE ORACIÓN. Marzo 19 Juan 2, CUARESMA 3.
Regina I I I I 3 Cuaresma B 2012 Con la Pasión de Bach, digamos “Donde quieres que preparemos la Pascua que se acerca?”
Evangelio según San Juan
Se acercaba la Pascua de los judíos
9 de Noviembre de 2008 Domingo 32ª del Tiempo Ordinario Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.
Regina 3 Cuaresma B 2015 Con la Pasión de Bach, digamos “¿Donde quieres que preparemos la Pascua que se acerca?” Imágenes.
Música: El Cántico del Aleluya, Apoc 19,4 (Vísperas de Montserrat) evoca la plegaria de la IGLESIA La Roma constantiniana.
El CAMINO DE LA PASCUA ● La imagen del camino nos evoca la vida de una persona ● Su nacimiento y sus ilusiones,el esfuerzo ● las dificultades ● Los cristianos.
III Domingo de Cuaresma –B-
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Jornada de formación Diócesis de Talca
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
JESÚS ENTREGÓ SU VIDA POR AMOR
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
LA VIDA venció a la MUERTE.
La Roma constantiniana
I DOMINGO 3 Cuaresma B 2012 Con la Pasión de Bach, digamos “Donde quieres que preparemos la Pascua que se acerca?” Regina.
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
III Cuaresma B 2006 DOMINGO El coral Nº 15 de la Pasión de Marcos de Bach (0’54), nos invita a salir de nuestros pecados Benedictinas de Montserrat.
SEMANA SANTA....
Domingo de Pascua Resurrección del Señor
Domingo 3º Cuaresma - B …y a los que vendían palomas les dijo:
“Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí” (Éx 20,2).
Imágenes del Sepulcro de Jesús, donde empieza el Nuevo Templo
Lectura del santo Evangelio según san Juan 2, 13-25
Pintura: “Tumba vacía”
Tercer Domingo de Cuaresma 4 de mazo 2018 Música: Salmo de A. Pärt
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
Por desgracia, tal como es vivido por muchos, el cristianismo no suscita “seguidores” de Jesús, sino solo “adeptos a una religión”. No genera discípulos.
“El celo de tu casa me devora”
Domingo III Cuaresma Ciclo B TEMPLO DESTRUÍDO
Imágenes del Sepulcro de Jesús, donde empieza el Nuevo Templo
Lectura del santo Evangelio
Considerando que somos y estamos llamados a ser,
La liturgia sólo es agradable a Dios cuando mueve a las personas a trabajar no por sus propios intereses, sino por una vida mejor, más digna y justa.
Imágenes del lugar donde estaba el antiguo Templo de Jerusalén
¿Cuándo me siento con la copa llena hasta rebosar?
Tercer Domingo de Cuaresma 4 de mazo 2018 Música: Salmo de A. Pärt
CASA DE ORACIÓN. . Juan 2,13-25 Noviembre 9.
Imágenes del lugar donde estaba el antiguo Templo de Jerusalén
Tercer domingo de Cuaresma –B-, 12 de marzo de 2006.
Por desgracia, tal como es vivido por muchos, el cristianismo no suscita “seguidores” de Jesús, sino solo “adeptos a una religión”. No genera discípulos.
Benedictinas de Montserrat III Cuaresma B 2006 El coral Nº 15 de la Pasión de Marcos de Bach (0’54), nos invita a salir de nuestros pecados.
Transcripción de la presentación:

La liturgia sólo es agradable a Dios cuando mueve a las personas a trabajar no por sus propios intereses, sino por una vida mejor, más digna y justa para todos, empezando por los últimos. José Antonio Pagola Palabra y Vida Juan 2, 13-25 – Tercer domingo Cuaresma –B- // 15 marzo 2009.

13 Como ya estaba próxima la fiesta judía de la pascua, Jesús fue a Jerusalén. Templo de Jerusalén La pascua era la fiesta de la liberación. Jesús acude a celebrarla como un laico más, mezclándose con la multitud rezando y cantando salmos. Los sinópticos sitúan este relato en la última semana de la vida de Jesús: (Mc 11, 15-19; Mt 21, 12-17; Lc 19, 45-46). Juan lo coloca al principio de la vida pública. Quiere decir, desde el principio, que con Jesús se inaugura un tiempo nuevo en las relaciones del ser humano con Dios.

14 En el templo se encontró con los vendedores de bueyes, ovejas y palomas; también estaban allí, sentados detrás de sus mesas, los cambistas de dinero. 15 Jesús, al ver aquello, hizo un látigo de cuerdas y echó fuera del templo a todos, con sus ovejas y bueyes; tiró al suelo las monedas de los cambistas y volcó sus mesas; 16 y a los vendedores de palomas les dijo: –Quitad esto de aquí. No convirtáis la casa de mi Padre en un mercado. Jesús se enfrenta con indignación a todo el tinglado religioso-mercantil que se había formado en torno al templo. Las palomas las tenían que comprar las personas más pobres. Con este gesto denuncia la idolatría del templo, donde el dinero y los negocios han suplantado a Dios. Es la reacción de Jesús ante quienes manipulan lo sagrado, atemorizan a las personas por medio del culto y todo lo supeditan a sus propios intereses.

17 Sus discípulos recordaron las palabras de la Escritura: “El celo por tu casa me consumirá”. Tener pasión, tener celo por algo, es vivirlo, defenderlo con todo interés y toda intensidad. Se tiene pasión y celo por las cosas que se aman, que interesan profundamente. ¿Cuáles son mis intereses? ¿Coinciden mis criterios y valores con los de Jesús? ¿Siento pasión por la Buena Noticia, por la paz, por un mundo más solidario y una sociedad más justa y libre? ¿Por qué se apasiona Jesús? ¿Por qué me apasiono yo?

18 Los judíos le salieron al paso y le preguntaron: –¿Qué señal nos ofreces como prueba de tu autoridad para hacer esto? Sus señales son preferir curar que cumplir el precepto del sábado. Jugarse su vida y su prestigio por rescatar y devolver la dignidad a la mujer adúltera antes que cumplir la ley. Su sorprendente independencia y libertad. Tocar leprosos. Lavar pies. Su corazón compasivo. Acoger a tod@s a su mesa. Antes la persona marginal que la importante. Los primeros relegados al último puesto y los últimos al primero. Preferencia por las personas marginadas. Su propia marginalidad. Ser un constante libertador de las personas. Ver a Dios en todas las personas, en todas cosas y en todas las circunstancias. Sus señales son un escándalo social y religioso.

19 Jesús replicó: –Destruid este templo, y en tres días yo lo levantaré de nuevo. 20 Los judíos le contestaron: –Han sido necesarios cuarenta y seis años para edificar este templo, ¿y piensas tú reconstruirlo en tres días? El Dios de Jesús no es el Dios del culto y de los templos, del incienso, del holocausto y del sacrificio. Es el Dios de la compasión, de la libertad, de la vida... ¿Es Jesús y su mensaje el centro de nuestro culto? ¿Qué deberíamos purificar en nuestras celebraciones? ¿Qué queda de mercantilismo en mis relaciones con Dios?

21 El templo del que hablaba Jesús era su propio cuerpo. Jesús resucitado es el nuevo lugar de encuentro entre Dios y el ser humano. El verdadero templo es Jesús y todas y cada una de las personas. Nuestra tarea, acercarnos a ellas, compartir sus problemas, sus alegrías, sus proyectos, sus preocupaciones, estar atent@s a sus necesidades... Las personas son templos vivos de Dios y su gloria que todas vivan libres y felices.

La resurrección de Jesús es la confirmación de sus palabras. 22 Por eso, cuando Jesús resucitó de entre los muertos, los discípulos recordaron lo que había dicho, y creyeron en la Escritura y en las palabras que él había pronunciado. La comunidad cristiana, iluminada por la experiencia pascual, descubrirá que el lugar de la presencia y el encuentro con Dios no es un recinto, sino la persona de Jesús resucitado. La resurrección de Jesús es la confirmación de sus palabras. Comienza ya el tiempo del culto “en espíritu y en verdad”, centrado en Jesús resucitado.

23 Durante su estancia en Jerusalén con motivo de la fiesta de pascua, muchos creyeron en su nombre, al ver los signos que hacía. 24 Pero Jesús no se fiaba de ellos, porque los conocía a todos, 25 y no necesitaba que lo informasen sobre los hombres, porque él sabía muy bien lo que hay en el hombre. Algunas personas piensan que la actitud de Jesús en el templo fue violenta. Quizá tengan que modificar la imagen que tienen de Jesús. Otras se preguntan si no reaccionaría hoy de manera similar ante muchas actitudes de la Iglesia, de las parroquias y de cada un@ de nosotr@s. El texto nos invita a una profunda reflexión tanto a nivel personal como eclesial.

Templos profanados. Una víctima inocente es un deicidio, Un niño hambriento es una blasfemia, Una mujer violada es una profanación, Una tortura física o psicológica es un sacrilegio, Un drogadicto es un templo derrumbado, .... ¿Ante estas realidades no tendríamos que seguir levantando el látigo y la pancarta de la libertad, la justicia, el amor...?