FEDERICO OZANAM (1813-1853) Un modelo para los docentes de hoy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El carisma de luisa de Marillac UN GRAN DON PARA EL SIGLO XXI.
Advertisements

Los muchos desafíos a los que se enfrentó Santa Juana Antida Thouret en su viaje más en suoredellacarita.org y en scsja.org.
FEDERICO OZANAM ( ) Un modelo para los docentes de hoy.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Creados… para amar. S. Ignacio te saluda: “En todo amar y servir”
Una mañana de invierno en San Fernando, Cádiz, nace un bebé con los ojos azules. Este bebé se llamó: Marcelo Spínola y Maestre.
Reflexión sobre nuestro servicio vicenciano. El estilo de vida vicenciano ✦ Como Vicencianos, llevamos a cabo muchos actos de caridad y servicio a los.
Congregación Jesús-María Mireia Novell Vicky García.
SAN IGNACIO DE LOYOLA ANREA VALENCIA GOMEZ I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION RELIGION 8-2.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
Al amor de María debe el mundo su salvación
Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
PRIMER AÑO DE CATEQUESIS - 3º ENCUENTRO
Naturaleza Divina de Jesús
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
Augurio de Navidad Automático
“Educadores Calasancios: presencia viva”
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. CORPORACION DE EDUCACION POPULAR
SAN PABLO a los FILIPENSES
COMUNICAR EL EVANGELIO TEMA 2
LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CRISTIANO
La Trinidad es el término empleado para significar
El laico del compromiso
Asunción de la Santísima Virgen María
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
La Asunción de María a los cielos..
San Francisco de Asís
Festividad de la Asunción
Conocer, vivir y trasmitir el amor: El Regnum Christi
La Santidad una llamada Divina Fiesta de Todos los Santos:
Y la Palabra se hizo carne
Asunción de la Santísima Virgen María
Padrenuestro meditado por San Francisco de Asís..
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Asunción de la Santísima Virgen María
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
El tesoro escondido de la Santa Misa San Leonardo di Porto Maurizio.
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
María en la historia de la salvación
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
Transformando Nuestra Cultura… Viviendo Nuestra Regla
La cualidad que más he apreciado en mamá es la sonrisa
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
la encarnación, el haberse hecho carne Jesús— el Hijo de Dios. ¿Cuál cree usted que ha sido, por sí solo, el evento más grandioso que ha ocurrido,
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Trabajo de San Enrique de osso
Juan 15, Jesús dijo a sus discípulos:
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
TESTAMENTO ESPIRITUAL DE SANTA LUISA DE MARILLAC
Asunción de la Santísima Virgen María
Asunción de la Santísima Virgen María
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
<<Santo o nada>>
Música: “Què li darem al noi de la mare” (Pop. Catalana)
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
Abril 23,1833: El Nacimiento de la Sociedad
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
La mente griega capítulo 10.2.
Beato Federico Ozanam 23 DE ABRIL DE Biografía  Antonio Federico Ozanam nació en Milán el 23 de abril de 1813, tercer hijo del matrimonio Juan-Antonio.
Transcripción de la presentación:

FEDERICO OZANAM (1813-1853) Un modelo para los docentes de hoy

1813 - Nacido en Milán el 23 de abril de la unión de Juan-Antonio Francisco Ozanam, doctor en medicina, y Maria Nantas, hija de un comerciante. 1815 - La familia Ozanam regresa a Lyon (Francia), de dónde la pareja había venido. Antonio Federico es el quinto de 14 niños de los cuales sólo 4 sobrevivirán. “Dios me hizo la gracia de nacer en la fe, me colocó sobre las rodillas de un padre cristiano y de una santa madre, me dio como primera institutriz una hermana piadosa como los ángeles con los cuales ha ido a reunirse” (F. O)

1822- Federico ingresa en el Colegio Real de Lyons donde Monsieur Legeay y, particularmente, el padre Noirot lo enriquecerán a nivel moral y espiritual. 1829- Estudia retórica y el curso de Filosofía. Desea consagrar su vida al servicio de la Verdad Crucifijo de Federico Ozanam siempre presente sobre su escritorio

1831 - Federico va a estudiar en la Facultad de Leyes de París 1831 - Federico va a estudiar en la Facultad de Leyes de París. Se aloja primero en la pensión Bailly y, más tarde, con el científico André Marie Ampère de cuyo hijo Jean-Jacques que era intimo amigo. Por gusto personal, Federico lleva a cabo simultáneamente estudios de literatura y obtiene su maestría en 1835. Comienza a escribir sus cartas donde explica su vocación, misión de un joven en la sociedad: “sostener la causa del Evangelio” Está convencido que es preciso demostrar a la juventud estudiosa que se puede ser católico y tener sentido común, es posible amar la religión y la libertad. (Sr. Bailly) Primer presidente de la SSVP

Sor Rosalía Rendú, HC, apoya y ayuda a las Conferencias. 1833 – Asiste a las conferencias de derecho y las de historia, donde se trata de historia, filosofía, literatura. Funda junto a 7 compañeros la SSVP, se reúnen en los escritorios de la Tribuna Católica (Prensa) que les ofreció el Sr. Bailly. Sor Rosalía Rendú, HC, apoya y ayuda a las Conferencias. Iglesia de San-Étienne du Mont donde se formó la primera conferencia

Sor Rosalía es quien orientaba e indicaba la visita a los pobres en su propia casa y las familias más necesitadas. Cada miembro tuvo a cargo una familia a la cual le llevaban bonos facilitados por Sor Rosalía y por traducciones y trabajos que realizaba Federico Ozanam para la Tribuna Católica. “Humildad en las obras; no hacerse ver, pero dejarse ver”

“ Yo, abogado, ¿imagina usted eso? Abogado no es gran cosa”. 1834 – En el mes de Agosto se recibe de Licenciado en Derecho. Le confiesa a su madre: “ Yo, abogado, ¿imagina usted eso? Abogado no es gran cosa”. Le importaba ser un buen cristiano “Hoy es menester grandes virtudes y hombres fuertes”

1835 - Distingue claramente la diferencia entre Filantropía y Caridad. Obtiene el título de Licenciado en Letras “la filantropía es una orgullosa para quien las buenas acciones son una especie de adorno y que gusta de mirarse en el espejo. La caridad es la madre tierna que tiene los ojos fijos en la criatura prendida en su seno, que ya no piensa más en sí misma y que olvida su belleza ante su amor”

1836 - Federico obtiene su doctorado en leyes. Misión social de las Conferencias de San Vicente de Paul y formación de un Consejo General de la SSVP. “Si se empieza con humildad se puede llegar a hacer grandes cosas, como Jesucristo que desde la humillación del pesebre, se elevó a la gloria del Tabor”

1838- Concluye sus estudios literarios y presenta su doctorado en " Dante y la filosofía católica en el siglo XIII Advierte que es preciso continuar la vida y ejemplos de San Vicente de Paul y da las primeras indicaciones para el Reglamento de las Conferencias de la SSVP “Somos servidores inútiles los que se unen para servir a Dios pero no nos está permitido ser servidores ociosos”

“Felíz el hombre a quien Dios 1839- Es nombrado profesor de derecho comercial en Lyón. Muere su madre. Incertidumbre de su vocación. “Felíz el hombre a quien Dios da una santa madre”

“¡Cuánto más valen los actos que las palabras!” 1840 - Es nombrado profesor suplente en la Universidad de la Sorbona. Manifestación de su vocación por la enseñanza. Proyecto de casamiento. “Felices aquellos que pueden consagrar su vida a la investigación de la Verdad, del Bien y de la Belleza y a quienes jamás importuna el pensamiento vulgar de la utilidad pecunaria” “¡Cuánto más valen los actos que las palabras!”

“Me dejo ser felíz…Comprendo el cielo. 1841 - Casamiento con Amélie Soulacroix, la hija del Rector de la Academia de Lyons. Su única hija María, será el fruto de su unión (1845) Viaja por Nápoles, Sicilia, Roma y tiene una entrevista con el Papa Gregorio XVI “Me dejo ser felíz…Comprendo el cielo. Ayúdeme usted a ser bueno y agradecido. Cada día, al descubrir nuevos méritos en la mujer que tengo, aumento mi deuda con la Providencia …”

1845- Aprobación pontificia de las Conferencias de San Vicente de Paul. 1846 - Ozanam empieza a padecer una enfermedad que será fatal. Emprende entonces una serie de viajes con la esperanza de restituir su salud, pero sus inclinaciones científicas y culturales prevalecerán sobre todas sus otras preocupaciones. 1852- Realmente debilitado es, con mucho pesar, obligado a dejar la enseñanza.

1853 - Después de una estancia de varios meses en Pisa, Italia, escribe su testamento espiritual, en su cumpleaños 40, el 23 de abril. El 31 de agosto desembarca en estado crítico en Marsella, dónde muere el 8 de septiembre, fiesta del Nacimiento de la Virgen Maria por quien siempre mostró una devoción especial durante su vida. Tumba de Ozanam con el fresco del Buen Samaritano

“¿Por qué habría de temerle? ¡Le quiero tanto!” “Dios mío, Dios mío, ten compasión de mí”

1997- El 22 de Agosto Juan Pablo II Beatifica a Federico Ozanam De la Homilía en el día de su beatificación “Federico Ozanam … tomó conciencia de que no era suficiente con hablar de la caridad y de la misión de la Iglesia en el mundo: esto debía traducirse por un compromiso efectivo de los cristianos al servicio de los pobres… … Se puede ver en él un precursor de la Doctrina Social de la Iglesia….

“Hombre de ideas y de acción, Federico Ozanam es para los universitarios de nuestro tiempo, profesores y estudiantes, un modelo de compromiso valiente capaz de hacer comprender una palabra libre y exigente en la búsqueda de la verdad y de la defensa de la dignidad de toda persona humana”.

¡Que sea también para nosotros una llamada a la santidad!