IGUALDAD DE GENERO Y DESARROLLO Mensajes Principales Noviembre, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Determinantes de género en la situación de pobreza
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Trabajo y economía Indicadores básicos
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Desarrollo, economía e inclusión para avanzar hacia la igualdad
La Nueva Agenda de Oportunidad Humana
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HelpAge International
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
La epidemia de VIH (Virus de la Inmuno- deficiencia Humana) prevalece desde más de 30 años. Desde su aparición en 1981, el virus infectó más de 65 millones.
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN AMÉRICA LATINA
Trabajo Decente y Juventud
Vivir Mejor.
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
Vida, bienestar y desarrollo…
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Situación de Salud de la Mujer
Presentación de Resultados
Liderazgo femenino en los sectores productivo y financiero Bogotá, 6 de marzo de 2009 María Mercedes Cuéllar L. Presidente Asobancaria.
Fuentes de información
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
The World Bank Group Poverty and Gender Group Género y Vulnerabilidad en el Ingreso Desafíos para la Formulación de Políticas de Protección Social María.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Equidad de género en el empleo /
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
La Economía Verde de la perspectiva de género Claudia Detsch Quito, 27 de marzo 2012.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Políticas de empleo para superar la pobreza
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
La brecha salarial de género en las americas
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

IGUALDAD DE GENERO Y DESARROLLO Mensajes Principales Noviembre, 2011

¿IGUAL?

¿Igual? En los últimos 20 años la matricula universitaria de mujeres aumentó 7 veces … en el 2009 el 51% de los estudiantes universitarios eran mujeres…. …. Sin embargo, hoy 35 millones de niñas siguen sin ir a la escuela Particularmente entre los grupos de población más desfavorecidos

¿Igual? En los países de ingresos bajos y medios las mujeres viven un promedio de 20 años más que en 1960. …. Sin embargo, en países en desarrollo la tasa de mortalidad relativa de las mujeres con respecto a los hombres es más alta que en los países ricos: 4 millones de mujeres mueren anticipadamente.

Exceso de mortalidad femenina Niñas al nacer Niñas menores de 5 Mujeres 15-49 China e India 1,249,000 222,000 284,000 Africa Sub Sahariana 53,000 203,000 751,000 Total 1,427,000 617,000 1,347,000

¿Igual? En los últimos 30 años, 552 millones de mujeres han entrado al mercado de trabajo, hoy 4 de cada 10 trabajadores en el mundo son mujeres.

552 millones de mujeres han entrado al mercado de trabajo + 2% Mundo + 4% Africa Sub-Sahariana - + 2% Sud Asia + 5% Medio Oriente & Africa del Norte + 16% America Latina & El Caribe + 7% Países de ingresos altos - 7% Europa & Asia Central - 3% Asia del Este & El Pacifico 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Tasa de participación laboral femenina

¿Igual? En los últimos 30 años, 552 millones de mujeres han entrado al mercado de trabajo, hoy 4 de cada 10 trabajadores en el mundo son mujeres. ... Sin embargo, en promedio, una mujer gana 80 centavos por cada dólar que gana un hombre.

Por cada dólar que gana un hombre, una mujer recibe… México 80¢ Ecuador 90 ¢ Alemania 62¢ Malawi 90¢ Nigeria 60¢ Sri Lanka 50 ¢ Bangladesh 12¢

¿Igual? Solamente 6 países no han ratificado la Convención contra la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) … sin embargo, en la esfera privada 510 millones de mujeres serán victimas de abusos a manos de sus parejas durante su vida… y en la publica, 19% de los parlamentarios/as del mundo son mujeres.

Violencia doméstica: porcentaje de mujeres victimas percentage women abused 49% Etiopia (Butajira) 42% Bangladesh (Matlab) 27% Brasil (Sao Paulo) 1,599,715 mujeres 13% Japón (Yokohama)

¿De qué trata el informe? El informe se plantea 3 preguntas: (1) ¿Importan estas desigualdades? (2) ¿Por qué persisten? (3) ¿Qué hacemos para eliminarlas?

(1) ¿Son estas desigualdades importantes? Es un derecho… ... es una medida inteligente

El costo de la desigualdad Costos económicos … igualar el acceso a insumos productivos como tierra y fertilizantes aumentaría la producción agrícola de … eliminar la segregación laboral podría aumentar la productividad del empleo entre 2-4% 3-25%

El costo de la desigualdad Reduce las oportunidades de las generaciones futuras … cuando las mujeres tienen un mayor control de los ingresos del hogar aumenta el gasto en los niños y niñas. … las mujeres educadas invierten más en sus hijos e hijas. … niños testigos de violencia doméstica tienen peor salud como adultos y mayores posibilidades de perpetrar o ser víctimas de violencia.

El costo de la desigualdad Lleva a instituciones y políticas ineficientes … en India, una mayor presencia de mujeres los gobiernos locales aumentó la inversión en agua. … en Estados Unidos, el derecho a voto de las mujeres redujo la mortalidad infantil en. 8-15%

…y este costo continuará aumentando … estos problemas no desaparecerán con el crecimiento … y se incrementarán en un mundo globalizado

Causas subyacentes de la desigualdad (2) ¿Por qué persisten? Causas subyacentes de la desigualdad policies IGUALDAD DE GENERO INSTITUCIONES INFORMALES OPORTUNIDADES ECONOMICAS MERCADOS HOGARES CAPACIDAD DE ACCION Y DECISION DOTACIONES INSTITUCIONES FORMALES CRECIMIENTO

Persistencia: Oportunidades Económicas INSTITUCIONES INFORMALES Normas sociales sobre el cuidado y el trabajo de mercado INFORMAL INSTITUTIONS OPORTUNIDADES ECONOMICAS MERCADOS Diferencias de acceso a los mercados de trabajo/crédito/tierra y a las redes de contactos HOGARES Diferencias en la asignación de tiempo y recursos MARKETS CAPACIDAD DE ACCION Y DECISION DOTACIONES INSTITUCIONES FORMALES Prejuicios en las leyes y regulación. Infraestructura insuficiente FORMAL INSTITUTIONS CRECIMIENTO IGUALDAD DE GENERO

…persisten diferencias en uso del tiempo México Francia % del total de horas en tareas del hogar de la pareja que hacen las mujeres % del total de horas en trabajos de mercado por la pareja que corresponde a las mujeres En Francia, una esposa que provee todos los ingresos, provee el 50% del cuidado Cuidados de la casa Cuidado de los miembros del hogar

(3) ¿Qué hacemos para eliminarlas? Priorizar las desigualdades mas significativas para el bienestar y con beneficios para el desarrollo. Priorizar las disparidades que no desaparecerán con el crecimiento económico. Brechas en dotaciones que crean capital humano. Brechas en ingresos y productividad. Diferencias en voz y capacidad de acción y decisión. La reproducción de la desigualdad en el futuro. Enfocarse en los determinantes de la desigualdad de género.

Reducir las brechas que persisten en educación Cerrar las brechas de educación entre poblaciones en situación muy desfavorecida requiere: Intervenciones específicas para mejorar la oferta Escuelas del Milenio Intervenciones que estimulen la demanda de educación Bono de Desarrollo Humano

Mejorar las oportunidades económicas (I) Aumentar el tiempo disponible para las mujeres: Infraestructura: mejoras en servicios como agua, electricidad, transporte y acceso a nuevas tecnologías. Cuidado infantil: no solo para empleadas asalariadas pero en sectores rurales y mujeres en la economía informal. Aumentar el acceso a la tierra y crédito: Reformas legales donde los derechos de propiedad de las mujeres están restringidos. Expandir el acceso a los mercados formales de crédito (mas allá del microcrédito) y dar entrenamiento financiero a las mujeres.

Mejorar las oportunidades económicas (II) Reducir la discriminación en los mercados de trabajo: Fomentar mayor presencia femenina en actividades tradicionalmente masculinas Subsidios salariales + capacitación Acción afirmativa Apoyar la creación de redes de mujeres para aumentar el capital social. Eliminar barreras institucionales: Corregir sesgos en la prestación de servicios (ej. registro de empresas, capacitación) Reformar la legislación laboral que afecta a mujeres y hombres.

Mejorar las oportunidades económicas (III) Aprovechar nuevas tendencias: Comercio y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) : Reducir barreras existentes (tiempo, recursos productivos, fallos de mercado e institucionales) Alianzas con el sector privado: Acceso y financiamiento de tecnologías. Acceso a mercados internacionales.

Reducir brechas en voz y poder de decisión (I) Eliminar la violencia doméstica: Reforzar la posibilidad de salir de las situaciones de violencia. Fortalecer los marcos legislativos y su implementación. Trabajar por un cambio en las normas y conductas que rodean la violencia.

Reducir brechas en voz y poder de decisión (II) Aumentar la influencia de la voz de las mujeres en la sociedad: Aumentar la educación, entrenamiento y desarrollo de habilidades. Cambiar las creencias sobre el liderazgo femenino. Fortalecer los movimientos sociales –y otros canales de ejercicio de voz a nivel social.

Prevenir que la desigualdad de genero se reproduzca en el futuro Generar capital humano y social entre niñas y adolescentes. Facilitar la transición escuela- trabajo. Incrementar las aspiraciones y capacidad de acción de niñas y niños. Reducir las conductas de riesgo.

La economía política de las reformas Construir alianzas entre mujeres, con grupos de mujeres, con los hombres. Utilizar al sector privado para crear e implementar un ‘plan de negocios’ favorable a la igualdad de género. Aprovechar “ventanas de oportunidad” creadas por shocks y transformaciones. Utilizar las múltiples vías disponibles para implementar reformas (graduales, transformacionales).

Algunas ideas finales Importancia clave de voluntad política a nivel doméstico Papel de apoyo de la comunidad internacional (financiamiento, experimentación e innovación, alianzas) Necesidad de mejor información y conocimiento Más y mejores datos (especialmente sobre lo que ocurre dentro de los hogares). Más experimentación y evaluación en el área de política (que funciona y que no funciona). Política económica y social como elemento de cambio Necesario acompañamiento de cambios sociales más estructurales.

THANK YOU