CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Advertisements

Origen de la vida 2.
LA VIDA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
8.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve. Biológica:
EL AGUA Y EL ORIGEN DE LA VIDA
Teorías sobre el origen de la Vida en la Tierra
Evolución, Ecología y Ambiente Programa de Estudio Tercer Año Medio FD
Teorias del origen de la vida
ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN.
Origen de la VIDA EN LA TIERRA
El origen de la Vida El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: principales hipótesis. Los organismos extremófilos. Las.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
Por Javier Galán y Jorge Feito 1º A Bachillerato
Teorías del origen de la vida
Origen de la vida Tema 1b. CMC 1º Bachillerato
El origen de la vida.
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
El origen de la vida.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA (A. Aponte Marín)
El mantenimiento de la vida
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
2.1.- CONCEPTO DE VIDA 49 Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa.
EL ORIGEN DE LA VIDA Araceli Peña Aranda
Realizado por: Marina Luque Carmen Altamirano
Historia de la vida en la Tierra.
Sopa Primitiva La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con una atmósfera oxidante y una gran cantidad de agua que, gracias a las condiciones climatológicas.
Prof. Viviana Sabbatino
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Sd.
por Lic. Pablo Adrián Otero
EL SISTEMA SOLAR. COMPOSICIÓN.
El origen de la vida.
Enrique Zamorano-Ponce, D.Sc.
Unidad 3: Origen y Evolución de los Seres Vivos
La panspermia Svante Arrhenius (1908)
El origen de la vida la tierra
EL ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
Unidad 3 : “Origen y evolución de los seres vivos”.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
El origen de la vida La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
El Origen De La Vida IES. VICTORIA KENT Participantes:
La Evolución de los Seres Vivos
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
La vida, origen, teoría.. El Origen del Universo.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Teorías del origen de la vida
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
ECOSISTEMA.
ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA.
El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir.
Teorias del origen de la vida
Unidad 1: Origen de la vida
CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve.
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
2.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
Origen y Evolución de los seres vivos.
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
La fotosíntesis.
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
EVENTOS EVOLUTIVOS.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Nombres: -Tabita Suazo -Nicolás Guajardo
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve. Biológica: Estructura autorreplicativa sujeta a evolución.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA Alta complejidad y organización. Especificidad funcional. Extracción, transformación y utilización de enegía. Autorreplicación. Componentes químicos orgánicos (carbono como elemento base). Necesidad de una membrana aislante. Necesidad de agua.

LOS CINCO REINOS VIVOS

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA MITOLOGÍA: Son los dioses los hacedores de la vida y la muerte. Filósofos griegos: Razón y análisis: Generación espontánea: la vida surge de la combinación de los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua. Aristóteles propuso el origen espontáneo para gusanos, insectos y peces a partir de sustancias como el rocío, el sudor, el lodo y la humedad. Creacionismo cristiano durante toda la Edad Media Renacimiento continúa la Generación espontánea: Van Helmont en 1667 dio la receta de cómo engendrar ratones: Camisa sudada, trigo y 21 días. Primero Redi (1668)y después Pasteur(1863) finalizaron con dicha teoría.

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Tarros abiertos Tarros cerrados Tarros con gasa

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Exógena: Panspermia Endógena: Inorgánica: A partir de compuestos químicos simples: Ambiente muy reductor: en lagunas Ambiente menos reductor: gases terrestres en chimeneas marinas o en volcanes. Orgánica: A partir de compuestos orgánicos producidos en el cosmos.

TEORÍA EXÓGENA: PANSPERMIA Nódulos de Carbonatos Materia orgánica en meteorito de Marte 1996

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA: REDUCTORA OPARIN (1924): Atmósfera primitiva: H2, NH3, CH4, H2Ov Reaccionan los gases entre sí por la energía procedente de rayos, descargas eléctricas, ultravioletas... Se forman moléculas orgánicas que se almacenan en mares internos, lagunas: “sopa primitiva”: Fosfolípidos ¿Agua de meteoritos?

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA: REDUCTORA EXPERIMENTO DE MILLER

EL POSIBLE PRIMER SER VIVO Coacervados de Oparín Importancia de la membrana de fosfolípidos

EL PRIMER SER VIVO FOSILIZADO

EL PRIMER SER VIVO Se supone que hace 4000 m.a. aparecieron los primeros organismos vivos: procariotas (bacterias) fermentadores (no existía oxígeno). Se nutrían de la materia orgánica y soportaban la atmósfera, rica en nitrógeno  y dióxido de carbono. Su capacidad autorreplicante se debería al ARN

LA VIDA CAMBIÓ EL PLANETA Se iría acabando la materia orgánica.. Aparecen las primeras bacterias autótrofas fotosintetizadoras (cianobacterias). Aparece el O2 y después el ozono (Estromatolitos del Precámbrico 3500 m.a. A su vez disminuye el CO2 gracias a la fotosíntesis, produciéndose las calizas con finas láminas onduladas (estructuras orgánicas producidas por las cianobacterias)

LOS ESTROMATOLITOS 1. Son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra. 2. Son organismos que existen actualmente. 3. Son los primeros recicladores del carbono. 4. Son los primeros oxigenadores de la atmósfera. 5. Son los primeros formadores de zonas arrecifales.

CIANOBACTERIAS: LOS ESTROMATOLITOS Son restos o señales de la actividad de organismos pasados.

CIANOBACTERIAS: LOS ESTROMATOLITOS