ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAVIDAD ORAL Lengua Paladar blando Glándulas salivales
Advertisements

UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
ESPACIO RETROFARINGEO
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
González Trejo Cipriano Ariel 5° C TLIF
ESPACIO PARAFARINGEO.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
Dr. Ivan Silva Vásquez Hugo Perez Plotz 2008
Músculos de la Expresión Facial. Cuello
Gabriel Zuñiga Hadechni
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Natalia Olivares Segura
Cavidad Oral.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
INTESTINO PRIMITIVO.
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Presentación.
Rafael Ribero Franco Estefanía Reyes Escobar Facultad de odontología.
ESPACIO MASTICADOR.
MUSCULOS DE LA MASTICACION
Sandra I. Espinoza Pinedo Betsabe Sánchez Dr. Cecilio Medina
CAVIDAD BUCAL.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGIA.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA REGIÓN DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DRA. PATRICIA SEGOVIA SEGUNDO.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
Cavidad oral.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
MUSCULOS DEL CUELLO.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
VELO DEL PALADAR El velo del paladar (paladas blando o paladar músculo-membranoso o velo palatino) es la parte de la boca que separa la cavidad bucal de.
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
FARINGE Universidad autónoma del estado de Morelos
Dr. Ernesto Freire Ruddy García R..
CRESTA MEDIA TUBERCULO CRICOIDE.
Dra. Elizabeth Sánchez Residente Primer Año REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL UNIVERSITARIO.
Pares Craneales.
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
ARCOS FARINGEOS Angie Olivo. COMPONENTES DE LOS ARCOS FARINGEOS Arcos faríngeosMesénquimaEctodermoEndodermoMesénquima Mesodermo(3ra semana) Células de.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
Vísceras de Cabeza y Cuello APARATO DIGESTIVO CAVIDAD ORAL Lengua y Glándulas Salivares Paladar y Dientes FARINGE y ESÓFAGO Dra. María-Trinidad Herrero.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Cara y Cuello.
MUSCULO PALATOGLOSO Y PALTOFARINGEO
Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
Cornete Nasal Inferior Hueso par Ubicado en la porción inferior y lateral a las fosas nasales Presenta: Una cara lateral Una cara medial Borde superior.
BOCA OIDO DR. GUILLERMO ALVAREZ CHUMPITAZ. BOCA La boca constituye el ingreso al tubo digestivo. Situada en la parte inferior de la cara, entre las fosas.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SIMON BOLIVAR.
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)

El istmo de las fauces corresponde al espacio que está ubicado entre el paladar blando, los arcos palatogloso y palatofaríngeo y el dorso de la lengua. Conforma el límite entre la boca, adelante, y la orofaringe, atrás. Arco palatogloso Arco palatofaríngeo Paladar duro

Hueso temporal y tuba (cartilagin osa); aporeunosi s palatina INSERC CIONES INERVA CIÓN Nervio vago del plexo faríngeo PB arriba y atrás, simultáneame nte la porción cartilaginosa posteromedial de la trompa auditiva. ACCIÓN Músculo elevador del velo del paladar [periestafilino interno] Porció n penetr osa del hueso tempor al.

INSERCCIONES: Fosa escafoides de la apófisis pterigoides, aponeurosis palatina. INERVACIÓN: Nervio músculo tensor del velo del paladar (V3) N mandibular. ACCIÓN: Dilata el orificio faríngeo de la tuba y tensa el paladar blando. Las fibras se dirigen hacia el gancho de la apófisis pterigoides y cambian de dirección, se unen con las fibras de la AP, reforzando la pared anterior de la lámina membranosa de la trompa auditiva. Músculo tensor del velo del paladar [periestafilino externo]

La presencia de una úvula bífida, secundaria a la falta de fusión de estos músculos, indica la presencia de una hendidura submucosa del paladar. Espina nasal posterior hasta la cara posterior de la aponeurosis palatina a nivel del vértice de la úvula. Nervio vago del plexo faríngeo La contracción del músculo de la úvula lleva la úvula hacia arriba y en dirección anterior. ACCI ÓN INER VAC IÓN INSER CCI ONES Músculo de la úvula [palatoestafilino]

ACCIÓN: Eleva la porción posterior de la lengua y deprime el paladar blando. INSERCCIONE S: Porción inferior del PB hasta el músculo transverso de la lengua. INERVACIÓN: Nervio vago del plexo faríngeo Forma un anillo que se cierra alrededor del bolo alimenticio dándole el tamaño adecuado para poder deglutirlo Músculo palatogloso [glosoestafilino] Constituye el armazón del arco palatogloso y, por lo tanto, el borde anterior de la fosa amigdalina

El músculo palatofaríngeo se inserta en la aponeurosis palatina, entre los que se inserta el m. elevador del velo del paladar, y en el gancho de la apófisis pterigoides. Su contracción eleva la faringe y desciende el paladar blando, estrechando la faringe. Está inervado por el plexo faríngeo. Se extiende principalmente hacia el borde posterior del cartílago tiroideo, formando el armazón muscular del arco palatofaríngeo Se extiende hasta la fascia de los músculos constrictores inferiores de la faringe, donde se reúne con las fibras del músculo homólogo contralateral. Músculo palatofaríngeo [faringoestafilino] El fascículo anterior. El fascículo posterior [esfínter palatofaríng eo]

VASCULARIZACIÓN ARTERIAS Las arterias palatinas menores Ramas de la arteria palatina descendente ARTERIA MAXILAR Del foramen palatino menor Nervio homónimo

La sangre venosa es drenada hacia el plexo pterigoideo. Hacia las venas de la raíz de la lengua. La vena yugular interna VASCULA RIZACIÓN VENAS

LINFÁTICOS VASCULARIZACIÓN Drenada por los nodos Linfáticos yugulodigástricos (nivel II) Los vasos linfáticos del paladar blando forman una red superior y otra inferior

INERVACIÓN Nervios palatinos Ganglio pterigopal atino Nervio vago Plexo faríngeo Nervio vago Raíz craneal del nervio accesorio Rama medial del nervio accesorio Tensor del velo del paladar Nervio mandi bular

¡GRACIAS! MARÍA DE LA LUZ CRUZ BERNAL.