AP SPANISH LITERATURE & CULTURE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como escribir un ensayo
Advertisements

Colegio Alexander Fleming
DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES.
Receta para una buena respuesta
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
DE RESULTADOS CIENTÍFICOS
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Proceso investigativo
COMPRENSIÓN GLOBAL DEL TEXTO.
Texto expositivo.
Section I and Section II of the Literatura y cultura AP exam
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
Informe científicos BIOL 3052.
Los ensayos de AP …unas cosas para recordar. Para empezar Lee detalladamente la pregunta Lee detalladamente la pregunta Piénsalo y escribe un esquema.
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Español 4 Unidad 3: Novela
Tipos de párrafos Equipo 5.
El Párrafo IVÁN PIZARRO. El Párrafo IVÁN PIZARRO.
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
Francisco Monterde Introducción p. 75. ¿Cuál era su nacionalidad? La nacionalidad de Francisco Monterde… porque… Francisco Monterde era… porque… Siendo.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Proyecto: Página Web La literatura como medio de conocimiento.
Contextos sociales y Trabajo Social
Formas Básicas del Discurso.
Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
TIPOS DE PÁRRAFOS.
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
Cómo hacer un comentario de texto
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
ENSAYO LITERARIO.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Ensayo text comparison
Esquema del Comentario de Texto
INGREDIENTES PARA HACER LA COMPRA
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!
Discutir acerca de los poemas leídos
Comentario Crítico.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
 Conocer los textos informativos y sus características.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Writing about literature
Esquema del Comentario de Texto
Guía para hacer un análisis de un poema
Noticias AP Spanish Literature and Culture 3 weeks test
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
 Conocer los textos informativos y sus características.
CÓMO USAR ESTA PLANTILLA
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
 Conocer los textos informativos y sus características.
La coherencia textual.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
Análisis e interpretación literarias
 Conocer los textos informativos y sus características.
Transcripción de la presentación:

AP SPANISH LITERATURE & CULTURE TIEMPO PARA LAS 4 SECCIONES: 1 HORA Y 40 MINUTOS 50 % del examen Avanza de pregunta a pregunta hasta el final TESIS – SIEMPRE al final del primer párrafo – respuesta a la pregunta No resumas, ve al grano

PREGUNTA #1 TEXT EXPLANATION Identifica el autor y la época de este fragmento. Luego, explica el desarrollo del tema dentro de la obra a la que pertenece. Tiempo = 15 minutos 1. Introducción = Obra, autor y país Época lit. y contexto Tesis 2. Cuerpo = Desarrollo del tema Cita textual Explicación 3. Conclusión = Valoración personal en tercera personarecalca lo importancia del asunto sin repetir nada de lo que se ha dicho en la introducción

PREGUNTA # 2 TEXT & ART COMPARISON Compara un fragmento a una obra artística Tiempo = 15 minutos 1. Introducción = Obra, autor y país Época lit. y contexto Tesis 2. Cuerpo = Dos DIFERENCIAS y una cita textual relevante Oración de transición Dos SEMEJANZAS y una cita textual relevante 3. Conclusión = Valoración Personal en tercera persona, recalca lo importancia del asunto sin repetir nada de lo que se ha dicho en la introducción

PREGUNTA # 3 ANALYSIS OF SINGLE TEXT Analiza el fragmento PREGUNTA # 3 ANALYSIS OF SINGLE TEXT Analiza el fragmento. Lee, entiende, resalta palabras claves y responde a la pregunta (TESIS). Tiempo = 35 minutos 1. Introducción = Obra, autor y país Época lit. y contexto Tesis 2. Segundo párrafo = Figuras o recursos literarios Cita textual relevante Análisis 2. Tercer párrafo= Estructura, tono, tema Cita textual relevante Análisis 3. Conclusión = Valoración Personal en tercera persona, recalca lo importancia del asunto sin repetir nada de lo que se ha dicho en la introducción

PREGUNTA # 4 TEXT COMPARISON Analiza ambos fragmentos PREGUNTA # 4 TEXT COMPARISON Analiza ambos fragmentos. Uno lo conoces y otro NO: poesía o fragmentos. Lee, entiende, resalta palabras claves y responde a la pregunta (TESIS). Tiempo = 35 minutos 1. Introducción = Obra, autor y país Época lit. y contexto Tesis 2. Segundo párrafo = 2 DIFERENCIAS Figuras o recursos literarios Cita textual relevante Análisis 2. Tercer párrafo= 2 SEMEJANZAS Estructura, tono, tema Cita textual relevante Análisis 3. Conclusión = Valoración Personal en tercera persona, recalca lo importancia del asunto sin repetir nada de lo que se ha dicho en la introducción