Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCION 13. LA TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA.
Advertisements

Microeconomía I Clase 12.
La producción y la tecnología
análisis de la producción
análisis de los costos económicos
La teoría del productor y los costes
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
Tema N° 4 Teoría de la Producción
TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
Parte III. Teoría de la Empresa
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
La producción Producción y mercados: La producción.
CAPÍTULO 5, PUNTO 5.4 El largo plazo: La función de producción con dos insumos variables. Las isocuantas. Sustitución entre insumos. Tasa marginal de sustitución.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La producción CAPITULO 9.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Decisión de tamaño y ampliación
El Problema Económico: Escasez y Elección
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Organización de la Producción y Costos
Variables para su medición
Repaso Economía.
Inputs y costes.
Producto total Producto medio Producto marginal
Tema 2: Pensar como un economista
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Introducción a la Economía
LA PRODUCCION Y LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Administración Financiera
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
La elección del nivel de producción a largo plazo
La explicación racional de las decisiones organizacionales
Oferta Agregada.
MICROECONOMIA.
Tema 5. área de producción
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
Microeconomía Mtro. José Luis Torres Saucedo Licenciatura en Administración de PYME´s May-18.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
Clase 19 Inversión: conceptos básicos
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Teoría del productor.
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL TEMA: LA DEMANDA DE TRABAJO.
Variables para su medición
Variables para su medición
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
Teoría de la Producción Producción: Transformación de los recursos o factores productivos en unos bienes, que llamamos productos o artículos. La producción.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
UNMSM – FQIQ E.P. DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: ECONOMIA EMPRESARIAL SEMANA Nº 01: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA Profesor: Ing. JOSÉ MANUEL GARCÍA PANTIGOZO.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
LA PRODUCCIÓN Y COSTOS DE PRODUCCIÓN  La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo,
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Teoría de la Producción Producción: Transformación de los recursos o factores productivos en unos bienes, que llamamos productos o artículos. La producción.
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

análisis de la producción administración de recursos para la defensa

teoría de la producción n conceptos generales n modelo económico n función de producción corto plazo n rendimientos marginales decrecientes n función de producción de largo plazo n productividad

conceptos generales n Definición de Microeconomía y Macroeconomía n Contexto de la Teoría de la Producción en la Ciencia Económica n Los Recursos Económicos n La Eficiencia Técnica n La Eficiencia Económica n Objetivo de la Teoría de la Producción

modelo económico definición: es una simplificación de la realidad que tiene como objetivo procesar información y obtener resultados tipos de modelos n matemáticos n gráficos n descriptivos n econométricos resultados n cualitativos n cuantitativos

función de producción de corto plazo La “Función de Producción” relaciona el uso de los factores con el “Producto Final”, donde: Q = Q ( factor 1, factor 2, factor n) Q = producto final factor = recurso económico = insumo

función de producción de corto plazo El modelo asume dos factores, los cuales son: Capital = K Mano de Obra = L luego la función de producción se define como: Q = Q ( K, L ) donde el uso del factor ‘K’ es constante y el factor ‘L’ es variable

medición de la producción n producto medio es el producto total dividido entre la cantidad usada de cada factor Pme L = Q / L Pme K = Q / K n producto marginal es el cambio en el producto total cuando varía el uso del factor Pmg L = Q / L PmgK = Q / K

ley de los rendimientos marginales decrecientes n “La teoría de la producción sostiene que en una proceso productivo que se caracteriza por tener factores fijos (corto plazo), al aumentar el uso del factor variable, a partir de cierta tasa de producción, el producto aumentará en proporciones menores hasta llegar a un valor máximo, y luego empezará a disminuir”

etapas de la producción 1º etapa n desde el inicio de la producción hasta que el producto medio llega a un máximo valor y se iguala al producto marginal 2º etapa n desde el final de la 1º etapa hasta que el producto marginal llega a un valor de cero 3º etapa n desde que el producto marginal tiene valores negativos

función de producción de largo plazo la función de producción se define como: Q = Q ( K, L ) ; todos los factores son variables; la función se relaciona con el planeamiento de la expansión y crecimiento de la capacidad instalada de la empresa.

la tecnología y las técnicas n el modelo de largo plazo nos explica que una tecnología son todas las combinaciones posibles de factores para obtener diferentes niveles de producción n las técnicas son las intensidades del uso de los factores n luego una tecnología tendrá muchas técnicas n en el modelo, la tecnología es el mapa de isocuantas y las técnicas son las intensidades del uso del capital con respecto a la mano de obra

función de producción de largo plazo n normalmente los procesos productivos se caracterizan por contar con una función objetivo y con restricciones financieras y técnicas n la restricción es técnica cuando no se tiene información y capacidad tecnológica n la restricción es financiera cuando no se cuenta con la capacidad de pago de los préstamos necesarios para efectuar la inversión

la producción óptima n dada una estructura de costos, la producción óptima se puede lograr bajo dos enfoques diferentes: n si se cuenta con un presupuesto fijo, se maximizará la producción n si se tiene como objetivo un nivel de producción, se minimizarán los costos

objetivo del modelo de producción de largo plazo n el modelo y su solución es una idealización de comportamientos y de condiciones de desempeño de agentes. n es útil para ordenar el razonamiento, para obtener y procesar adecuadamente la información necesaria y para poner en evidencia el carácter conjunto e interdependiente de las decisiones sobre las variables que intervienen

elección de la tecnología n existirá una tecnología para la producción de determinado producto, que no estará a disposición de todos los agentes productivos, llamada frontera tecnológica universal n normalmente a estas tecnologías se les llaman “tecnologías de punta”

la frontera tecnológica disponible n existirá una tecnología en el mercado, llamada “frontera tecnológica disponible”, cuya adquisición dependerá de la capacidad financiera y de la preparación técnica del elenco de trabajadores de la empresa

la frontera tecnológica accesible n finalmente la tecnología utilizada por la empresa será “la frontera tecnológica accesible” n con dicha tecnología la empresa tendrá determinada estructura de costos y en base a su eficiencia técnica y económica, tendrá un cierto nivel de competitividad en el mercado

elección de las técnicas n la elección de una técnica no puede ser evaluada únicamente en relación con la actual situación del mercado. n es necesario prever la evolución de los precios de los factores, la intervención de externalidades, costos de transacción y restricciones para que frente a diversos cambios en el entorno económico pueda encontrarse una solución técnica eficiente

rendimientos a escala n los rendimientos a escala se relacionan con el largo plazo n es un fenómeno tecnológico que consiste en que al aumentarse una capacidad instalada en una determinada proporción, el incremento de la producción será en una proporción igual, mayor o menor, dependiendo de la eficiencia en la administración de los recursos.

rendimientos a escala n por tanto tendremos tres tipos diferentes de rendimientos a escala: constantes crecientes decrecientes

productividad n los rendimientos a escala son las bases tecnológicas de la productividad n la productividad es el concepto por el cual se puede medir cuan eficiente es un factor productivo n tenemos el caso de la productividad de la mano de obra y del capital invertido

la productividad y los rendimientos crecientes a escala n los rendimientos crecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en una mayor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se incrementa”

la productividad y los rendimientos constantes a escala la productividad y los rendimientos constantes a escala n los rendimientos constantes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en igual proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se mantiene constante”

la productividad y los rendimientos decrecientes a escala la productividad y los rendimientos decrecientes a escala n los rendimientos decrecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “ aumenta en una menor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores disminuye” n esta situación se relaciona con tecnologías obsoletas y/o con una deficiente administración de los recursos