Banco Mundial Alianza Estratégica con El Salvador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Banco Interamericano de Desarrollo
Mercados de empleo regionales para la búsqueda de nuevos nichos de demanda laboral V Conferencia Regional Andina sobre Empleo Cartagena de Indias, 15 y.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Política Social en Colombia ANDRÉS ESCOBAR Subdirector Abril de 2008 Hacia un Sistema de Promoción Social.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Vivir Mejor.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Evolución de la economía ecuatoriana
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Fase I: (US$ 388 millones, préstamo BIRF por US$ 300 millones)
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 – 2030 Un vistazo a la propuesta Un viaje de transformación HACIA UN PAÍS MEJOR.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Perú Situación Económica y Perspectivas
Ministerio de Economía y Finanzas
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

Banco Mundial Alianza Estratégica con El Salvador 2010 - 2012 Jornadas de Consulta Agosto de 2009

Contenido Contexto económico y social Crisis internacional y efectos en el país Desafíos y prioridades del gobierno El Plan Anti-Crisis Desafíos de Mediano Plazo Estrategia del Banco Mundial Estrategia 2005-09 Situación actual del Programa Programa propuesto 2010-2012 Resultados esperados Riesgos Conclusiones

1. Contexto económico y social Después de un período de expansión en los 90, El Salvador mantuvo tasas de crecimiento positivas pero por debajo del promedio de CA El Salvador: Tasa de crecimiento del PIB (1990-2008) Tasa de Crecimiento PIB: El Salvador/Centroamérica

1. Contexto económico y social La inflación fue moderada y se contuvo como resultado de la dolarización El Salvador: Tasa de Inflación 1993-2008

1. Contexto económico y social El déficit fiscal que alcanzó niveles preocupantes entre 2001 y 2003, se mantuvo en niveles moderados en los últimos años La deuda pública mantuvo una trayectoria estable consistente con el grado de inversión y solvencia de las finanzas públicas El Salvador: Déficit Fiscal y Deuda del SPNF 2001-2008

1. Contexto económico y social El gasto público mantuvo una estructura estable (rígida) con variaciones por gastos post-terremotos de 2001 El Salvador: Estructura del Gasto Publico 2000-2008 Reconstrucción Post Terremotos Los ingresos tributarios mostraron un incremento en los últimos años El Salvador: Ingresos Tributarios 2000-2008

1. Contexto económico y social La tasa de pobreza se redujo sostenidamente aunque la brecha entre pobreza rural y urbana no alcanzó a cerrarse El Salvador: Porcentaje de población pobre 2001-2008

1. Contexto económico y social Logro de los objetivos del milenio no está todavía garantizado Algunos Objetivos de Desarrollo del Milenio Benchmark 1991 2007 Meta 2015 Población bajo la línea de Pobreza Extrema (total) 28.2 10.8 14.1 % Población con ingresos inferiores a $1 PPA por día 12.7 8.2 6.3 Tasa Neta de Matrícula en Primaria (%) 75.5 94.8 100 Tasa de Mortalidad de niños menores de 5 años (por 100 nacidos vivos) 52 19 17 Acceso a Medicamentos Antirretrovirales para los portadores de VIH (%) 4.6 (dato de 2000) 79.6 100 Población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua (%) 63.3 86.9 80.5 Usuarios de Internet por 100 habitantes 0.1 5.8 Aumentar

1. Contexto económico y social … y la situación de crimen y violencia continua siendo un desafío El Salvador: Tasa de homicidios por cada 100,000 hab. (2008)

2. Crisis internacional y efectos en el país Crisis de precios de alimentos golpeó a población más pobre en 2008 pero se moderó en 2009 El Salvador: Inflación mensual 2008-09

2. Crisis internacional y efectos en el país La desaceleración/recesión se comenzó a sentir severamente en 2009 La crisis se transmitió a través de la caída de remesas, disminución de exportaciones, menor acceso a crédito y disminución de inversión externa e interna El Salvador: Flujo mensual de remesas y variación anual 2008-09 El Salvador: Flujo mensual de exportaciones y variación anual 2008-09

2. Crisis internacional y efectos en el país La actividad económica y el consumo se redujeron drásticamente creando un ciclo recesivo El Salvador: Índice General de Actividad Económica 2008-09 Tasa de crecimiento de 2008 se redujo a 2.5% y en 2009 se espera una tasa negativa de -2%

2. Crisis internacional y efectos en el país El impacto macroeconómico más importante fue el deterioro de la situación fiscal El Salvador: Flujo mensual de ingresos tributarios y variación anual 2008-09

2. Crisis internacional y efectos en el país …. y el impacto social el desempleo El Salvador: Tasa de cambio trimestral en empleo formal 2001-09 Se espera que entre 80,000 y 100,000 personas pierdan sus empleos o vean deteriorados sus ingresos entre 2009 y 2010

3. Desafíos y prioridades del Gobierno El Plan Anti-Crisis Apoyo a la producción Sist. Protección Social Universal Fort. Finanzas Públicas Construcción Políticas de Estado Creación de Banca Estatal para Fomento Productivo Creación de sistema de Garantías Estatales Importación de Fertilizantes Programa Temporal de Ingreso Ampliación y mejoramiento de servicios públicos e infraestructura básica Construcción y mejoramiento de viviendas de interés social Comunidades Solidarias Atención Integral de Salud y Nutrición Ampliación programa Alimentación escolar a centros educativos urbanos Dotación gratuita de uniformes y útiles escolares Garantía y Extensión Temporal de servicios de salud ISSS Eliminación de cuotas voluntarias en servicios de salud pública Medicamentos Esenciales Obras de mitigación Austeridad en gasto Público Combate a elusión, evasión, contrabando y corrupción Racionalización de subsidios Reestructuración del aparato del Estado Reformas a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) Promoción de la Ley de Acceso a la Información Pública Convocatoria al Diálogo Nacional para la definición de una Estrategia Nacional de Desarrollo Creación del Consejo Económico y Social Elaboración de políticas de Estado en temas estratégicos $ 587 Millones de inversión

3. Desafíos y prioridades del Gobierno Desafíos de Mediano Plazo Agenda Económica: Desarrollar bases de recuperación y crecimiento a través de: Expandir y socializar beneficios de tratados comerciales (Desarrollo de PyMES) Desarrollar infraestructura productiva rural Mejorar calidad de infraestructura urbana y servicios públicos en ciudades Fomentar educación técnica, ciencia y tecnología Agenda Social: Institucionalizar Sistema Universal de Protección Social: Comunidades Solidarias Mejorar calidad de educación primaria y expandir cobertura de educación secundaria Asegurar cobertura universal de servicios básicos de salud

3. Desafíos y prioridades del Gobierno Desafíos de Mediano Plazo Agenda Institucional: Modernizar y fortalecer sistemas de administración tributaria (DGI y DGA) Mejorar calidad de gasto público mediante fortalecimiento de sistemas de gestión financiera pública y presupuesto por resultados Incrementar eficiencia y transparencia en sistema de compras y contrataciones públicas Profundizar sistema de descentralización fiscal y gestión pública local Implementar política de transparencia y acceso a la información Modernizar y mejorar acceso, eficiencia y efectividad de servicios de administración de justicia

3. Desafíos y prioridades del Gobierno Desafíos de Mediano Plazo Agenda ambiental y de gestión de riesgos Desarrollar política de control de degradación ambiental Implementar sistema integral y permanente de gestión de riesgos y manejo de desastres naturales Aprovechar en forma sostenible recursos de biodiversidad (Parques y áreas protegidas)

4. Estrategia del Banco Mundial Estrategia 2005-09 CAS 05-09 apoyó programa de administración Saca en 3 pilares: Acelerar crecimiento económico de base ancha y creación de empleo Mejorar equidad mediante desarrollo de capital humano y acceso a infraestructura, activos y mercados Mejorar seguridad y reducir vulnerabilidades Programa contemplaba inversiones nuevas por $485 millones El Banco preparó 6 operaciones por un monto de $351 millones. 5 operaciones por $251 millones fueron canceladas El gobierno implementó parcialmente proyectos movilizando fondos alternativos El CAS se ajustó para enfocarse en actividades no reembolsables Lecciones aprendidas Necesidad de apoyar diálogo político y construcción de consensos Enfatizar en trabajo analítico aún sin vincularlo con operaciones de préstamo Analizar capacidad de absorción e implementación de proyectos

4. Estrategia del Banco Mundial Programa actual Portafolio de préstamos con 2 operaciones de inversión + 1 DPL a cerrarse en 2010 Proyecto Por desembolsar ($MM) Fecha cierre Reconstrucción de Hospitales 34.0 Oct 09 Modernización Judicial 5.5 Jun 10 DPL Gestión financiera y social 250.0 Jun 11 Actividades no reembolsables: 4 AAA + 4 donaciones AAA Dist. PER Sep 09 Notas de política social Estudio Regional en Energía Jun09 PEFA Ago 09 Donaciones $MM GEF Áreas Protegidas 5.0 IDF Transparencia Fiscal 0.4 Modernización del Estado 0.8 ROSC 0.2

4. Estrategia del Banco Mundial Programa propuesto 2010-2012 Objetivo: Apoyar al gobierno de El Salvador a enfrentar los retos emergentes de la crisis económica global y sus efectos negativos sobre el país con énfasis en: Superar efectos macroeconómicos resultantes de deterioro de situación fiscal Mitigar efectos sociales negativos expresados en reducción de empleo e ingresos de población vulnerable Sentar bases para rápida recuperación 3 Principios básicos Balancear intervenciones de corto y mediano plazo Selectividad y flexibilidad Colaboración y complementación

4. Estrategia del Banco Mundial Programa propuesto 2010-2012 Programa de préstamos $650 millones de asignación indicativa para 3 años sujetos a: Disponibilidad de recursos IBRD Capacidad de absorción y endeudamiento Capacidad de implementación 60% inversión / 40% apoyo presupuestario $250 millones confirmados para 1er año (Jul 09–Jun 10) Proyecto $MM DPL Sectores Sociales 100 Respuesta a la Crisis y Protección Social 80 Gestión Fiscal y Desarrollo del Sector Público 20 Infraestructura Rural 50 Total 250

4. Estrategia del Banco Mundial Programa propuesto 2010-2012 Préstamo de Políticas en los Sectores Sociales Apoyar el financiamiento del déficit fiscal y proteger los gastos y políticas en los sectores de educación, salud y protección social Apoyo a los esfuerzos de focalización de gasto público y protección de gasto social Apoyo a políticas de reorganización institucional en los sectores sociales Apoyo a implementación de medidas anti-crisis en sectores clave Monto estimado: $100 millones Respuesta a la crisis y Desarrollo de Políticas de Protección Social Mitigar efectos temporales de la crisis y apoyar la creación de un sistema permanente de protección social Programa temporal de protección de ingresos Fortalecimiento del sistema de intermediación, información y capacitación laboral Apoyo al diseño de políticas de protección social Monto estimado: $60-80 millones

4. Estrategia del Banco Mundial Programa propuesto 2010-2012 Fortalecimiento de la Gestión Fiscal y Desarrollo del Sector Público Enfrentar desafíos fiscales de corto plazo y fortalecer capacidad del sector público Fortalecimiento de la administración tributaria Modernización de sistemas de gestión financiera y presupuestaria basada en desempeño Modernización del sistema de contratación pública Implementación de la política de transparencia Monto estimado: $20 millones Proyectos de Desarrollo de Infraestructura Rural Descentralizados Financiamiento de proyectos de infraestructura rural productiva intensivos en creación de empleo y generación de ingresos Desarrollo de proyectos de infraestructura productiva a través de municipios Financiamiento de proyectos de desarrollo rural comunitario Fortalecimiento institucional y rendición de cuentas a nivel local Monto estimado: $50-60 millones

4. Estrategia del Banco Mundial Programa propuesto 2010-2012 Posibles programas y proyectos para 2011-2012: Programa de extensión de cobertura de servicios de salud Programa de apoyo a políticas de educación superior y de ciencia y tecnología Proyecto de prevención y atención de desastres naturales en forma de préstamo con opción de desembolso diferido y contingente Proyecto de infraestructura y servicios de transporte público urbano (AM San Salvador) Proyecto de Administración de Tierras

4. Estrategia del Banco Mundial Programa propuesto 2010-2012 Actividades no reembolsables Estudios y asesorías específicas Estudio de Gasto Público Gestión de endeudamiento público Gestión de contrataciones públicas AT programática en Desarrollo Humano Diálogo político y construcción de consensos Estudios regionales Crimen y violencia Agenda Complementaria de CAFTA Estudio regional de energía Gestión de medicamentos Generación de empleo Donaciones Actividades de mitigación y adaptación en cambio climático Prevención de crimen a través de actividades culturales Pequeñas donaciones para Organizaciones de Sociedad Civil

4. Estrategia del Banco Mundial Resultados Esperados Contribución a resultados de corto plazo Aspectos macroeconómicos y fiscales Se ha mantenido un marco macroeconómico estable durante la crisis Se ha controlado y financiado el déficit fiscal y se ha mantenido el endeudamiento a niveles sostenibles Se ha abierto espacio fiscal pata financiar gasto prioritario mediante: Ampliación de la base tributaria Focalización del gasto público Se ha garantizado estabilidad del sistema financiero Se ha compensado la disminución de ingreso de divisas provenientes de remesas, exportaciones e inversión externa Aspectos sociales Se ha mitigado los efectos de la pérdida de empleos mediante atención de 50,000 beneficiarios en programa de protección de ingresos temporales Se ha expandido la red de protección social rural a 100 municipios pobres Se ha expandido los programas de alimentación escolar Se ha protegido el gasto público social

4. Estrategia del Banco Mundial Resultados Esperados Contribución a resultados de mediano plazo Crecimiento y competitividad Se ha desarrollado la infraestructura rural y urbana Se ha fortalecido los sistemas de intermediación, información y capacitación laboral Se ha reforzado los sistemas de educación técnica, ciencia y tecnología Se ha mejorado la seguridad jurídica y simplificado los sistemas regulatorios Desarrollo Humano Se ha establecido un sistema universal de protección social Se ha mejorado la calidad de la educación primaria y expandido la cobertura de secundaria Se ha creado un sistema universal de aseguramiento de salud Se ha mejorado los sistemas de gestión de medicamentos Desarrollo Institucional Se han fortalecido los sistemas de administración tributaria Se ha implementado un sistema de gestión pública orientado al desempeño Se ha mejorado la eficiencia y transparencia en las compras públicas Se ha implementado un política de transparencia en el sector público Se ha desarrollado un modelo eficiente de administración de justicia Gestión ambiental y manejo de riesgos Se cuenta con un mecanismo contingente de respuesta a situaciones de desastre Se ha desarrollado un política de control de la degradación ambiental Se ha desarrollado un modelo de gestión de recursos de biodiversidad y áreas protegidas Se han implementado iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático

4. Estrategia del Banco Mundial Riesgos Impacto de recesión mundial puede prolongarse y deteriorar aún mas la situación macro y fiscal del país División política en la Asamblea podría dificultar aprobación de leyes, presupuestos y endeudamiento necesario para implementación del programa Vulnerabilidad a desastres naturales podría crear situaciones de emergencia que requieran modificar prioridades del gobierno Capacidad de implementación podría dificultar o retrasar implementación del programa