AMBIENTES PETROGENÉTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGMATISMO.
Advertisements

Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
LAS ROCAS Y EL MODELADO 1 CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
Rocas Metamórficas. Laura Blanco Molina Nº2 2ºB de E.S.O
Las Rocas Metamórficas
Las Rocas.
METAMORFISMO Conjunto de procesos que transforman la composición mineralógica y/o textural de una rocas preexistentes (ígneas o sedimentarias) generando.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
La cambiante superficie de la Tierra
Unidad didáctica 5: los minerales
Unidad didáctica 5: los minerales
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
La formación de las rocas Las rocas. El concepto de roca
CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
ROCAS.
Metamórficas Magmáticas Detríticas Químicas Orgánicas Magma
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
Ciencias de la Naturaleza
LAS ROCAS.
EL METAMORFISMO Y SUS CAMBIOS
LAS ROCAS.
Unidad II: El Ciclo Geológico
IDENTIFICACIÓN DE ROCAS
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
LAS ROCAS METAMÓRFICAS
G Las Rocas Metamórficas eM Hernán Santos Departamento de Geología
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Materiales terrestres
ROCAS METAMÓRFICAS.
Metamorfismo y las Rocas Metamórficas
ROCAS METAMORFICAS.
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
Metamorfismo y rocas metamórficas
Rocas plutónicas Las Rocas plutónicas: Se forman al enfriarse lentamente el magma bajo tierra. Al estar bajo tierra tarda mucho en enfriarse porque no.
ROCAS METAMÓRFICAS CUALQUIER ROCA QUE HA SUFRIDO UN PROCESO SECUNDARIO DE COMPACTACIÓN O RECRISTALIZACIÓN (SIN FUSIÓN) CONOCIDO COMO METAMORFISMO.
Capítulo 8 Metamorfismo y rocas metamórficas
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
Metamorfismo.
Rocas: mezclas de minerales
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
Tipos de rocas Jessica cuevas & Selene Prats 4ºDIV.
PROCESOS PETROGENÉTICOS
Tipos de Rocas Arantxa Martín.
Las rocas Raquel y Camila 4º diver.
Rocas Metamórficas.
ROCAS METAMORFICAS.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
ROCAS Y MINERALES.
Geodinámica interna: Magmatismo y metamorfismo
La composición de los materiales terrestres: Los minerales y las rocas
Materiales terrestres
Tema: Las Rocas.
Tema 16 Manifestaciones de la dinámica litosférica
. Metamorfismo. Se define metamorfismo como el conjunto de cambios mineralógicos, estructurales y texturales que sufren las rocas cuando se encuentran.
Tema 4: Materia Mineral.
Cristalización y petrogénesis
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
Ambiente metamórfico ( procesos petrogenéticos)
CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA & TEXTURAL DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS.
Transcripción de la presentación:

AMBIENTES PETROGENÉTICOS Lugares con condiciones de presión y temperatura creados en la Tectónica de placas donde se forman las rocas. Tres ambientes: Magmático Metamórfico Sedimentario

6.1.-AMBIENTE METAMÓRFICO Ambiente Metamórfico: Cambio de condiciones (presión temperatura o composición ) en la que se favorece la recris- talización de minerales, o la neoformación (cristalización de otros nuevos). Límite inferior: 2 Kbar y 200º C. Termina sedimentario Límite superior: Fusión de las rocas: + 900º C y puede ser 0 bar Metamorfismo: Transformaciones que experimentan las rocas en su textura y los minerales en su composición y estructura, sin que la roca cambie de estado sólido y como adaptación a nuevas condiciones de presión y temperatura. Se forman rocas metamórficas.

6.2.- FACTORES DEL METAMORFISMO Aumento de temperatura: Se rompe los enlaces de las redes y aumenta la energía interna que conlleva nuevas reacciones químicas y nuevas estructuras cristalinas (Nuevos minerales) Incremento de presión: Cambia la estructura cristalina o una nueva reorientación y disposición de los minerales. P. litostática: Confinante por las rocas superiores. > Profundidad. P. de fluidos: Ejercida por gases y agua en todas las direcciones. P. tectónica: En el límite de placas y diferentes según dirección. Presencia de fluidos: El agua y los gases pueden ir cargados de iones y al pasar entre las inestables redes cristalinas, cambian su composición

6.2.- FACTORES DEL METAMORFISMO Otros factores: Internos: Textura de la roca originaria y composición de minerales. Temporales: La roca metamórfica que se produce depende de la duración del metamorfismo. Esquisto micáceo microplegado: Foliación

6.3.- EFECTOS O CAMBIOS EN EL METAMORFISMO Cambio de textura: La disposición y la forma de los minerales Granoblástica: sin orientación preferente y granos + =; Mármol Lepidoblástica: con orientación y laminar: Esquisto Cambios en la estructura: Cambia la distribución de los cristales dentro de la roca: Foliación, dependiendo de la intensidad del metamorfismo Cambios mineralógicos: Los minerales se vuelven inestables y los iones quedan libres y pueden ocasionar tres cambios: Cambios isoquímicos: Minerales polimórficos con = Compos Recristalización: Aumenta el tamaño de los cristales originales. Neoformación: de minerales gracias a los iones circulantes en fluidos. Deshidratación: Pérdida de agua por incremento de temperatura Blastesis: Aumento de tamaño

6.4.- GRADOS DE FOLIACIÓN Pizarrosidad: Los cristales se disponen formando una estructura hojosa debida a un metamorfismo de baja intensidad. Esquistosidad: Foliación ondulada con mayor intensidad de metamorfismo. Los cristales son de mayor tamaño. Gnéisica: Típico bandeado claro y oscuro entre los que se localizan algunos cristales de mayor tamaño. Típico de un metamorfismo más intenso. Esquisto micáceo microplegado: Foliación ondulada

6.5.-TIPOS DE METAMORFISMO Met. de contacto: Aumento de Tª al ascender un magma. Aureola de contacto. Metamorfismo creciente Met. regional: Aumento de presión y Tª durante un largo periodo de tiempo. Zonas de subducción. Mayoría de rocas Met. dinámico: Predomina la presión y es típico de las fallas en las que se forma las milonitas. Met. Enterramiento: Cuencas sedimentarias en la que los materiales van profundizando. Rocas laminadas. Pizarras. Metasomatismo: Asociado a fluidos calientes con iones. Se sustituyen unos iones por otros. Caliza (Ca) por Dolomía (Mg) Milonita

6.5.-TIPOS DE METAMORFISMO OTROS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN PRESIÓN Y TEMPERATURA: Facies en el que varias asociaciones de minerales son estables SEGÚN DESARROLLO DEL METAMORFISMO: Metam. Progrado: Transformaciones por aumento de P-Tª Met. Retrogrado: Modificaciones por disminución de P-Tª SEGÚN CONDICIONES QUÍMICAS: Isoquímico: Sin intercambio de elementos químicos. Mayoría Metasomático: Intercambio por circulac fluidos hidrotermales

6.6.- ROCAS METAMÓRFICAS Muchos criterios para clasificarlas: metam. originario, composición, textura, estructura y según ésta pueden ser Estructura Foliadas: Predomina la presión y según la que han soportado: Pizarras: Grano muy fino y foliación laminada . Lodos. Fósil Filitas: Grano de mayor tamaño. Brillo por micas. Lodos. Intens Esquistos: Grano grueso de cuarzo y feldes y foliación ondulada Gneis: Cristales muy grandes y bandeadas de colores claros-osc No foliadas: Típicas del met. de contacto, de cristales grandes regulares y sin orientación. Según su origen: Cuarcitas: A partir de las areniscas-sílice. Duras y abundantes. Mármol: A partir de calizas y dolomías. Anteriores construcc Anfibolitas: A partir de basalto. Cristales gruesos: Anfíboles

6.7.- YACIMIENTOS METAMÓRFICOS Granate: En gneis y esquistos. Silicatos de Fe rojo-oscuro Corindón: Gran dureza y punto de fusión elevado. Abrasivo. Grafito: Recrist. Mat. Orgán. Materiales resistentes y ligeros. Asbesto: Minerales con estructura fibrosa. Aislante térm. Cáncer Yacimientos Metamórfico contacto

6.7.- YACIMIENTOS METAMÓRFICOS Impregnación: Metasomáticos por fluidos hidrotermales que penetran en roca encajante: Cinabrio dentro de los poros de cuarcita Regional: Talco Mina de cinabrio en Almadén